Nacional

Ketamina: la droga encontrada en el vuelo de la FACh y que hace sospechar del Tren de Aragua

El estupefaciente, utilizado para fabricar "tusi", es traficado en Chile principalmente por la organización internacional, que ha "dominado" este mercado ilícito en la zona norte del país.

Avión de la FACh - Imagen referencial. FOTO KARIN POZO/ATONCHILE KARIN POZO/ATONCHILE

A las 10.30 de la mañana de este martes comenzaron a arribar los comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) hasta el Palacio de La Moneda. A las 10.45 horas el Presidente Gabriel Boric y la ministra de Defensa, Adriana Delpiano, había citado a Javier Iturriaga (Ejército), Hugo Rodríguez (Fuerza Aérea) y Fernando Cabrera (Armada) para abordar las complejas semanas en la que funcionarios de las FF.AA. se han involucrado en casos de narcotráfico.

El último caso, después que se detuviera a siete suboficiales del Ejército en Iquique, quedó al descubierto el pasado sábado cuando la propia Fuerza Aérea informó que detuvo a cinco funcionarios que intentaron trasladar “una sustancia ilícita” desde la Región de Tarapacá y hasta el Grupo 10 de la FACh en Santiago.

Hasta ahora no se ha conocido de qué tipo de droga se trata, más aun cuando la investigación la lleva la Fiscalía de Aviación, la que no ha entregado mayores antecedentes del caso. Pese a eso, según fuentes de La Tercera, los funcionarios portaban 4 kilos de “ketamina”, una droga ampliamente vinculada al Tren de Aragua.

Tras la pista del caso

La mañana de este martes, en conversación con Radio Universo, la fiscal regional de Tarapacá, Trinidad Steinert, y quien ha pedido a la Corte de Apelaciones de Iquique que el caso sea investigado por el Ministerio Público, afirmó que el Ministerio Público no ha podido acceder a lo que hasta ahora se sabe del caso, pero sí existen algunas sospechas sobre el tipo de droga que portaban los funcionarios militares.

“Entiendo que lo más probable es que sea ketamina, pero a ciencia cierta no lo sé, porque la Fuerza Aérea nos negó los antecedentes”, afirmó la persecutora regional.

La información fue confirmada por la propia ministra Delpiano, quien afirmó que “en el caso de la FACh fue la propia Fuerza Aérea la que descubre estas maletas que estaban metiendo a la mala y las hace pasar por rayos X, y se descubre que la droga que contenía era ketamina“.

“Los antecedentes que disponemos en este momento son los que han salido en la propia prensa, de que sería ketamina, pero podría ser otra droga o podría haber más”, agregó la titular de Defensa.

Fuentes de este medio confirman que se trata de ese estupefaciente, que corresponde a un anestésico de uso veterinario, pero que es utilizado para la elaboración de drogas con fines alucinógenos y disuasivos. Además, el medicamento también es utilizado para fabricar “tusi”, la denominada “droga rosa”.

Jonnathan Oyarzun/Aton Chile JONNATHAN OYARZUN/ATON CHILE

Pero más allá de los peligrosos efectos que puede generar esta droga, hay otro antecedente que preocupa a investigadores y autoridades: las huellas del Tren de Aragua.

La organización de crimen organizado, en Chile, es una de las mayores bandas -según fuentes de este medio- que trafica este estupefaciente y son considerados como “especialistas en esa droga”, por lo que el hecho de que los funcionarios de la FACh portaran dichos estupefacientes levanta las sospechas del presunto origen que esta podría tener.

Antecedente que cobra mayor relevancia dada la ubicación en la que se detectó el tráfico, ya que la zona norte del país es conocida por los investigadores como una “puerta de entrada” del crimen organizado internacional, así como también de estos estupefacientes. Más aun cuando la Macrozona Norte también ha sido “dominada” por el Tren de Aragua en materia de narcotráfico, sostiene una fuente conocedora de la situación delictual en el país.

La instrucción de Boric

Una vez concluida la reunión del Presidente Boric con los máximos oficiales de las Fuerzas Armadas, la ministra Delpiano afirmó que todos los funcionarios de la FACh involucrados en el nuevo caso de narcotráfico fueron dados de baja.

Pero no solo eso, porque el Mandatario también “ha instruido que la Fuerza Aérea, en cumplimiento del artículo 19 del Código Procesal Penal, entregue los antecedentes de hecho que dieron origen a esta investigación, de modo que la fiscal de Tarapacá disponga de la información adecuada que ha sido requerida”, informó Delpiano.

Santiago 8 de julio 2025. Punto de prensa luego de una reunión entre el Presidente de la República con los ministros de Defensa, Interior y Seguridad, junto a los comandantes en jefe del Ejercito, Armada, Fuerza Aérea, y el jefe del Estado Mayor Conjunto. Dragomir Yankovic/Aton Chile DRAGOMIR YANKOVIC/ATON CHILE

Junto con eso, la autoridad de gobierno expuso que Boric instruyó al jefe del Estado Mayor Conjunto (EMCO), general de Aviación Leonardo Romanini,abordar los aspectos sobre organizaciones criminales, especialmente respecto a funcionamiento y operación que realizan en actualidad nuestras FF.AA. en la frontera. Para ello se ha solicitado un trabajo conjunto con Carabineros y la PDI”.

Por otro lado, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, expuso que el Jefe de Estado pidió que “realicemos ciertos ajustes para actualizar el marco normativo y dotar a más instituciones de más y mejores herramientas para prevenir hechos de esta naturaleza. Por eso, en los próximos días elaboraremos una serie de propuestas que serán presentadas como indicaciones al Congreso para hacer los ajustes en esta ley”.

Más sobre:FACHVueloKetaminaTráfico de drogasDrogasTren de Aragua

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE