Nacional

La comida entre representantes del Socialismo Democrático para buscar influir en la propuesta de salud de Jeannette Jara

Los encargados de salud de algunos de los partidos oficialistas se reunieron este lunes para analizar las ideas preliminares que maneja hasta ahora la candidata oficialista. Asimismo, armarán un programa con sus ideas -algunas que vienen del programa de Carolina Tohá- para ponerlo a disposición de esta nueva campaña.

Eran cerca de las ocho de la noche cuando comenzaron a llegar al restaurante del Hotel Plaza San Francisco, en pleno centro de Santiago, representantes de salud de los partidos Socialista, Radical y Por la Democracia. Los comensales se sentaron a la mesa con un objetivo claro: desmenuzar las propuestas en salud de la candidata del oficialismo, Jeanette Jara (PC).

En concreto, a la reunión -citada por el senador Juan Luis Castro (PS)- llegaron Sergio Sánchez (PS), coordinador de la reforma de salud del Ministerio de Salud; Jeanette Vega (PPD), también integrante de la misma repartición de la cartera sanitaria y exdirectora de Fonasa; Marco Antonio Núñez (PPD), exdiputado y especialista en salud pública; Gonzalo Navarrete (PPD), exdirector del Instituto de Salud Pública (ISP), y César Cárcamo (PR), encargado de salud de su partido.

Durante la cena los seis especialistas en salud comenzaron a desgranar las ideas preliminares que maneja la candidatura en materia sanitaria. Aunque aún no hay un programa definitivo sobre la mesa, el grupo abordó los principales lineamientos y vacíos que, hasta ahora, se perfilan en las propuestas de Jara.

Una preocupación que se repite entre los representantes del Socialismo Democrático tiene que ver con la mención de un sistema único de salud por parte de la candidata, sin que hasta ahora se haya especificado a qué se refiere exactamente con eso. Esa falta de definiciones, sumada a la ausencia de un coordinador formal en el área sanitaria del comando, llevó a los expertos a adelantar el trabajo y tomar la iniciativa para influir desde ya en la construcción del programa.

Esta primera reunión del Socialismo Democrático busca reaglutinar las fuerzas de apoyo en materia de salud para influir en el programa de la candidata Jara, a partir de las definiciones que ya se han ido elaborando por cada uno de los partidos y que, en su momento, fueron la columna vertebral del programa de salud de Carolina Tohá para la primaria”, detalla el senador Castro.

En ese contexto, adelanta que el próximo 4 de agosto se realizará un evento más amplio para presentar las propuestas: “Como las ideas quedan, pese a las derrotas electorales, las queremos proyectar a partir de un evento con líderes políticos, parlamentarios, exautoridades de salud, que nos puedan ilustrar y definir ahí las grandes prioridades, donde también esperamos dar lanzamiento al programa que pretendemos colocar a disposición de la candidata”.

“Esto significa que el socialismo democrático está vivo y tiene mucho que decir, porque tiene un acervo de larga data en cuanto a lo que se proyecta para el país en los desafíos en materia de salud. Como ejemplo, la reforma financiera del sistema, el régimen de licencias médicas nuevas que se puede adoptar a partir del que está en tramitación, el rol de la atención primaria universal y el abordaje de las listas de espera”.

Mientras que Marco Antonio Núñez, profesor de Salud Pública de la U. de Chile y miembro de la comisión política PPD, afirma que “si bien existe un compromiso normativo de los partidos que participaron en la primaria de apoyar a la candidata ganadora, lo fundamental son los principios que se expresen en el programa de gobierno. Salud es una de las principales preocupaciones de la ciudadanía, y el Socialismo Democrático va a definir cuáles son sus mínimos: es decir, cuál es nuestra propuesta y qué debe quedar reflejado en los debates y en el documento final que se presentará al país. Sin eso, no se podrá expresar un respaldo mayoritario a la candidata”.

Hasta ahora, tanto Jeanette Jara como el Partido Comunista durante las primarias han planteado que la prioridad en salud debe estar en el fortalecimiento del sistema público. Y de momento, la propuesta apunta a avanzar “hacia un modelo universal, integrado y solidario, con foco en reducir las listas de espera, ampliar la red de salud mental y reforzar la atención primaria”, reza el documento presentado por el partido liderado por Lautaro Carmona.

También se contempla mejorar la coordinación entre niveles de atención, aumentar el presupuesto en salud pública y crear un Sistema Nacional de Cuidados que reconozca y apoye a las personas cuidadoras no remuneradas.

Más sobre:SaludJeanette JaraSocialismo Democrático

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE