
La invitación a tejedores para confeccionar “los rombos más grandes del mundo” por los 50 años del Metro
La iniciativa apunta a convertir los tejidos en mantas para entregar en maternidades públicas a los niños nacidos el 15 de septiembre.

En el marco de las actividades por su cumpleaños 50, Metro de Santiago realizó el lanzamiento y llamado nacional del desafío “Tejiendo Redes”, una convocatoria a toda la comunidad tejedora para crear “los rombos más grandes del mundo”.
Junto a un grupo de tejedoras de la comunidad Revesderecho y los corpóreos “Rombitos” de la estatal, autoridades entregaron detalles de la iniciativa.
Los rombos gigantes que se tejan se transformarán posteriormente en mantas para bebés nacidos el 15 de septiembre, fecha aniversario de Metro, los que serán entregados con el apoyo de la Subsecretaria de la Niñez.
“Estos últimos años hemos potenciado las relaciones con la comunidad e impulsado espacios de participación que nos permiten integrar activamente a la comunidad en esta conmemoración. En este sentido, agradecemos el apoyo de Revesderecho para lograr este desafío de los rombos más grandes del mundo y también a la Subsecretaría de la Niñez”, manifestó Guillermo Muñoz, presidente de Metro.

La subsecretaria de la Niñez, Verónica Silva, por su parte, destacó que “esta es una iniciativa que reúne a niños y adultos. Tejer no es solo una actividad manual, implica calcular y crear algo con dedicación. Es un proceso valioso, especialmente para los niños”.
“En el marco de la conmemoración de los 50 años de Metro, desde la Subsecretaría de la Niñez queremos invitar a adultos y niños a compartir este espacio de tejido, que nos permita conversar, vincularnos y crear con cariño”, planteó.
Las tiendas de Revesderecho del país estarán disponibles como centro de recepción de rombos, así como también como punto de encuentro para todos quienes quieran acercarse a tejer rombos y participar.
La campaña, cuenta con el apoyo de la diseñadora nacional Javi Hook, creadora de los patrones y tutoriales gratuitos disponibles en revesderecho.com que darán vida a los rombos tejidos.
Cómo participar
Se debe tejer un rombo base de 26 centímetros de alto, 15 de ancho y 17 de diagonal, con restos de lanas de cualquier color, para hacerlo inclusivo y diverso.
Los tejidos se pueden entregar en cualquiera de las 35 tiendas de Revesderecho a lo largo de Chile (desde Coquimbo hasta Punta Arenas).
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE