
Matrícula de educación superior 2025: Psicología se mantiene como la carrera más apetecida y área de Humanidades presenta la mayor baja
El Servicio de Información de Educación Superior (SIES) dio a conocer su informe anual donde detalla cómo fue el proceso de matrícula 2025. Las carreras del área de Tecnología fueron las que más crecieron en comparación al año pasado.
Así como se registró también en la matrícula del año pasado, este 2025 la carrera de Psicología se posicionó como la más apetecida por los estudiantes que cursan este 2025 su primer año universitario, mientras que aquellas carreras pertenecientes al área de Tecnología fueron las que más crecieron en comparación al 2024.
Así lo dio a conocer el Servicio de Información de Educación Superior (SIES) mediante su informe de la matrícula de este 2025.
La información del reporte corresponde a la matrícula reportada por 132 instituciones vigentes a marzo de este año (43 Centros de Formación Técnica, 31 Institutos Profesionales y 58 universidades).
En el caso de la matrícula de Pregrado, tiene como fecha de corte el 30 de abril de 2025, y en Posgrado y Postítulo, el 15 de mayo de 2025.
Según se detalla en el informe, la matrícula total en Educación Superior 2025 -considerando los niveles de Pregrado, Posgrado y Postítulo- refleja un aumento de 5% respecto del año anterior, y con esto, se confirman “cinco años consecutivos de crecimiento posterior al descenso observado en 2020, asociado a la pandemia por Covid-19”.
En detalle, la matrícula total en Educación Superior, considerando programas de Pregrado, Posgrado y Postítulo, ascendió a 1.455.639. Así, este 2025 la matrícula de pregrado concentra el 91,2% de la matrícula total del sistema, mientras el Posgrado representa el 3,8% y el Postítulo el 5,1%
Según el tipo de institución, las universidades concentran el 59% de la matrícula total, seguida de los Institutos Profesionales (IP) con el 30,5%, y los Centros de Formación Técnica (CFT) con el 10,5%.
Matrícula de pregrado
Según las cifras presentadas en el informe, la matrícula total de pregrado 2025 presenta un incremento de 3,9% respecto de 2024, llegando a 1.327.344 matrículas. Similar a años anteriores, éstas se concentran en las universidades (55,1%), seguido de los IP (33,4%) y CFT (11,5%).
Sobre este punto, en el informe se destaca que el incremento en la matrícula total de pregrado 2025 en el último año se da en los tres tipos de institución.
En el caso de las universidades, se indica, la matrícula de pregrado 2025 es la más alta en este tipo de institución desde que existen registros, creciendo 3,7% respecto del año 2024, llegando a un total de 731.981 matrículas.
Dentro de las universidades en tanto, el mayor aumento se da en las universidades privadas, con un alza de 4,9%. Le siguen las universidades estatales (2,8%) y las universidades privadas del Consejo de Rectores (Cruch) con 2,6%.
Asimismo, la matrícula total de pregrado 2025 en las universidades estatales es de 196.224, cifra que corresponde a la más alta alcanzada desde que existen registros. Las universidades estatales representan actualmente el 26,8% de la matrícula total de pregrado de las universidades.
En el caso de los IP, la matrícula total de pregrado 2025 creció 3,9% respecto del año anterior, lo que los sitúa en su mayor matrícula histórica, llegando a 442.924 estudiantes (16.652 matrículas más que el año anterior). Si se consideran los últimos cinco años, la matrícula total de IP creció 17%.
Por área de conocimiento
Al analizar en tanto la matrícula de primer año de pregrado, cuya matrícula registró un aumento de un 3,4% comparado con el 2024, las áreas en donde más aumentó la matrícula 2025 respecto del año anterior son Administración y Comercio (7,6%), Tecnología (7,5%) y Ciencias Básicas (6%).
En contraste, las mayores bajas anuales se observaron en Humanidades (-16,8%) y Arte y Arquitectura (-7,8%).

En específico, dentro de las universidades las carreras que presentan mayor matrícula de primer año 2025 son Psicología (11.559), Derecho (10.202), Ingeniería Comercial (10.003) y Enfermería (7.588).
Desde 2008 estas son las cuatro carreras que concentran más estudiantes de primer año.
Por otra parte, se indica en el reporte, si se consideran las veinte carreras con mayor matrícula de primer año de Pregrado 2025 en universidades, las mayores alzas respecto del año anterior se dan en Química y Farmacia (21%), Ingeniería Civil Industrial (17,6%), Ingeniería Civil, plan común (9%) y Odontología (8,2%).
Por el contrario, los programas de Nutrición y Dietética y Trabajo social muestran la mayor baja con -9,7% y -7% respectivamente.
Sobre los programas de pedagogías en tanto, en promedio la matrícula de primer año 2025 subió 0,8% respecto del año anterior, cifra que es inferior al aumento promedio de carreras profesionales con licenciatura en universidades (que es 3,5%).
En detalle, se indica que este 2025 aumentó la matrícula de primer año en Pedagogía en Matemáticas (100 estudiantes adicionales), Pedagogía en Ciencias (95 estudiantes adicionales) y Pedagogía en Lenguaje (67). En cambio, advierten, bajó la matrícula de alumnos nuevos en cuatro de las cinco pedagogías más masivas, como lo son Párvulos (-1,4%), Educación Diferencial (-2.2%), Educación Básica (-4,7%) y Pedagogía en Idiomas (-3,7%).
En el caso de los IP, las carreras con mayor matrícula de primer año de pregrado 2025 son: Ingeniería en Computación e Informática (7.298), Administración de Empresas e Ingenierías Asociadas (6.814), Técnico en Enfermería (5.744) e Ingeniería en Mecánica Automotriz (5.674).
Al considerar las veinte carreras con mayor matrícula de primer año de pregrado 2024 en IP, se observa que 15 presentan alzas, siendo las mayores aquellas del área Tecnología y Administración y Comercio, tales como Técnico en Minería (30%), Ingeniería en Prevención de Riesgo (26,4%), Ingeniería en Electricidad (19,3%), Técnico en Electricidad y Electrónica (14%), Ingeniería en Logística (13,5%), Ingeniería Industrial (13,4%) y Administración de Empresas e Ing. Asociadas (12,8%).
Las mayores bajas en IP respecto de 2024 se dan en Técnico en Enfermería (-14%) y Técnico en Computación e Informática (-13,2%).
En los CFT en tanto, las carreras con mayor matrícula de primer año de Pregrado 2025 son Técnico en Enfermería (9.000), Técnico en Administración de Empresas (6.068), Técnico en Gastronomía y Cocina (4.899) y Técnico Asistente de Párvulos (3.985).
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.