Nacional

ME-O dice que fue el “primer autor” de un proyecto de ley por aborto: falso ❌

Si bien en su calidad de exdiputado presentó realmente una moción, lo cierto es que proyectos de ese tipo datan de mucho antes. Al menos hay dos mociones previas, una de 1991 y otra de 2003.

Diego Martin

En el último debate presidencial de Anatel, el candidato presidencial independiente, Marco Enríquez-Ominami (ME-O), se refirió a la discusión de aborto y sostuvo que “soy el autor de la ley. El año 2006 cuando era diputado fui el primer autor de una ley que no busca promover el aborto, busca que ustedes mujeres no se vayan presas”.

La afirmación resulta imprecisa, pues si bien es cierto que efectivamente presentó un proyecto de ley por esos años, los registros del Congreso Nacional datan de una moción de 1991.

Según la información de la Cámara en 2007 ME-O presentó una moción el 18 de enero que “protege la vida de la mujer ante interrupciones de embarazos en casos que indica”, junto a otros congresistas como René Alinco, Guido Girardi, Clemira Pacheco, Marcos Espinosa, Alejandro Sule y Alberto Robles.

El proyecto actualmente está archivado y nunca pasó de su primer trámite constitucional tras llegar a la Comisión de Salud y la Comisión de Constitución. Según se lee en la moción de cinco páginas, proponía agregar un inciso al artículo 345 del Código Penal para establecer que el aborto practicado “por un médico cirujano con especialidad en gineco-obstetricia y con el consentimiento de la mujer, no será punible”.

Sin embargo, lo cierto es que existen proyectos anteriores a esa fecha. Uno de ellos es una moción que entró por la entonces Cámara de Diputados el 17 de septiembre de 1991 por los diputados Carlos Montes, Adriana Muñoz, Carlos Smok, Juan Pablo Letelier y Armando Arancibia.

La moción buscaba modificar el artículo 119 del Código Sanitario en lo relativo a aborto terapéutico. Según el texto, el proyecto buscaba “que cuando haya que optar entre la vida del que está por nacer y la vida o integridad física o síquica de la madre, exista la posibilidad que la decisión, no buscada, se adopte atendiendo a los elementos afectivos, éticos y clínicos de los involucrados en la situación particular”.

También hay otra moción ingresada el 23 de enero de 2003 por los diputados Enrique Accorsi, Isabel Allende, Guido Girardi, Carmen Ibáñez, Carlos Abel Jarpa, Arturo Longton, Adriana Muñoz, Osvaldo Palma, Fulvio Rossi y María Antonieta Saa.

Ese proyecto de ley buscaba modificar el Código Sanitario para incorporar la frase “sólo con fines terapéuticos se podrá interrumpir un embarazo. Para proceder a esta intervención se requerirá la opinión documentada de dos médicos cirujanos”.

Más sobre:Fact Checking LTMarco Enríquez OminamiDebate presidencialAborto

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE