Nacional

Metro comienza instalación de puertas de andén en Línea 1: aseguran que “en principio” no impactaría en viaje de usuarios

El presidente de la empresa, Guillermo Muñoz, precisó que "no hay ningún tipo de retraso contemplado", pero que "no es descartable".

Imagen referencial. Foto: Juan Farias / La Tercera. Juan Farias

El Metro de Santiago presentó este jueves su plan de acción para la instalación de “puertas de andén” en todas las estaciones de Línea 1, esto en el marco del proyecto de modernización de la infraestructura del transporte público.

El plan contempla la instalación progresiva de puertas de andén en las 27 estaciones de la Línea 1, con trabajos nocturnos que permitirán mantener la operación normal del servicio. El primer montaje está previsto para diciembre de 2025 en estación San Pablo y se espera que todo el proyecto esté finalizado en 2028.

Esta intervención busca reducir riesgos, mejorar la eficiencia operativa y alinear la experiencia de viaje con la que ya ofrecen las líneas 3 y 6.

El plan también incluye mejoras profundas en nueve estaciones clave de la red convencional: San Pablo, Universidad de Chile, Franklin, Departamental, Plaza Egaña, San Joaquín, San Ramón, Santa Julia y La Granja. Las obras abarcan renovación de accesos, ascensores, torniquetes, pasarelas, iluminación LED, señalética y nuevos espacios comerciales, con foco en una experiencia de viaje más segura, accesible y moderna.

“Este no es solo un aniversario (Metro de Santiago conmemora su 50° aniversario): es una declaración de futuro. Hoy comenzamos a construir el Metro que queremos para las próximas generaciones. Modernizar la red histórica es una necesidad urgente, pero también una oportunidad para transformar la experiencia de viaje, integrar nuevas tecnologías y seguir siendo un pilar del transporte público de Santiago. Queremos un Metro más seguro, más accesible y conectado con las personas”, afirmó el presidente de Metro de Santiago, Guillermo Muñoz.

Mientras que el Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, señaló que “con puertas de andén tenemos una operación de trenes que es mucho más regular, que es mucho más resiliente, que es más confiable, y en ese sentido, el esfuerzo que estamos poniendo acá es darle un mejor estándar de servicio a esta Línea 1, al mismo tiempo que hacerla más segura para los usuarios”.

Respecto a si se presentarán retrasos en el servicio por las obras, Muñoz indicó que “en principio nada significativo que pueda impactar de manera relevante el viaje de los usuarios, pero eso no es descartable”.

“Puede que en algunas oportunidades haya que pedir la comprensión de los usuarios y de las personas, pero es una cuestión que, insisto, las obras también van a ir señalando y en el caso de ocurrir se va a anunciar de manera muy oportuna. Mientras tanto no hay ningún tipo de retraso contemplado”, explicó Muñoz.

Paralelamente, se desarrollará un proyecto integral de modernización en estación Universidad de Chile, que contempla mejoras en infraestructura, accesos, iluminación y señalética, así como la restauración de elementos patrimoniales, destacando el mural “Memoria visual de una nación” del artista Mario Toral. Esta intervención comenzará en septiembre de 2025.

La iniciativa contempla una inversión superior a los US$ 1.300 millones

Plan de modernización

Esto tiene como objetivo “elevar el estándar de seguridad, modernización y eficiencia operativa del sistema, alineado con la experiencia de líneas automáticas”. La iniciativa tendrá 3 etapas:

  1. Adecuación de infraestructura: Construcción de salas técnicas y refuerzo de piso de andenes.
  2. Montaje progresivo: Trabajos nocturnos para la instalación de puertas sin interrumpir la operación del servicio.
  3. Plazos de ejecución: Primer andén en diciembre de 2025, y para 2028, la totalidad de la línea contará con este sistema.

Revisa aquí el video realizado con Inteligencia Artificial por metro para ver como debería quedar la estación San Pablo.

Más sobre:Metro de SantiagoMetroLínea 1Lo Prado

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE