
Ministro Cordero descarta hackeo en liberación de sicario y señala que: “Todas las combinaciones posibles son terribles”
De acuerdo a lo que apuntó el titular de Seguridad Pública, el hecho “impacta directamente en la confianza del sistema de justicia”.

Durante la mañana de este martes 15 de julio el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, se refirió a la liberación del sicario Osmar Alexander Ferrer Ramírez, quien estaba en prisión preventiva por el homicidio de un comerciante del barrio Meiggs, descartando que se tratase de un hackeo y señalando que es un hecho que “impacta directamente en la confianza del sistema de justicia”.
En conversación con Radio Pauta, es que el titular de Seguridad se refirió al hecho que está siendo investigado por el Ministerio Público, apuntando que “Gendarmería ha descartado al final de la noche, pasadas las 12 de la noche, que esto hubiese sido un hackeo y que por lo tanto recibió una resolución que en opinión de Gendarmería está válidamente emitida a través de los canales regulares”.
Respecto a cómo habrían ocurrido los hechos, Cordero mencionó que “todas las combinaciones posibles son terribles”, agregando que “primero, por la naturaleza del impacto que tiene esa resolución. Segundo, por una cuestión que para las policías y el Ministerio Público es especialmente difícil y complejo (...). Ambas policías tienen altas tasas de esclarecimiento policial de homicidios. Y usted comprenderá que 20 días después pase esto, es entre la indignación y la frustración muy grande, porque todos los esfuerzos que llevan a cabo las policías y el Ministerio Público para el esclarecimiento y la detención de estos sujetos con rapidez, se ven frustrados por consecuencia de estas características”.
El sujeto habría sido liberado el pasado 10 de julio y según señaló el ministro de Seguridad, “esto es un hecho extremadamente grave, no solo por el impacto que tiene en el sujeto que se libera, sino porque impacta directamente en la confianza del sistema de justicia”.
Sobre si se habría tratado de un documento falso que fue ingresado al sistema, Cordero apuntó que “eso forma parte de la investigación. Puede ser una falsedad ideológica inclusive, pero es parte de la investigación”, a la vez que señaló que “todas las combinaciones son posibles, incluyendo el error”.
“Tan pronto se tuvo conocimiento, se emitió a Interpol orden azul rápidamente por parte de la Policía de Investigaciones, y yo creo que esta madrugada debería haber alerta roja a Interpol”, agregó.
Finalmente, Cordero señaló que “el Ministerio Público ya ha metido su comunicado, Gendarmería el suyo. Gendarmería yo creo que descartó lo más relevante que era para nosotros anoche, que esto no fuese un hackeo. Pero yo creo que todas las combinaciones son malas, pero nosotros esperamos el pronunciamiento de la Corte durante el día”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.