
Ministro Cordero: “No hay antecedentes por ahora que justifiquen la convocatoria del Cosena”
El ministro de Seguridad también se refirió a la liberación del sicario, apuntando que “esto es muy complejo si corresponde a una acción que supone un acto de corrupción, pero es igualmente complejo si es un error inexcusable en términos de comunicación".

El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, señaló durante la mañana de este jueves y tras los recientes casos que han afectado a las Fuerzas Armadas y de Orden Público, que no existen antecedentes que justifiquen convocar al Consejo de Seguridad Nacional de Chile (Cosena).
“No hay antecedentes por ahora que justifiquen la convocatoria del Cosena”, mencionó Cordero en conversación con Radio Sonar, aunque apuntando que “yo lo digo específico por ahora”.
“Las investigaciones que están llevando a cabo, una de las penales, tanto en el Ejército como en las Fuerza Aérea, pero además la evaluación global que le ha pedido el Presidente de la República a todas las instituciones está en curso, hay un informe que tiene que evacuar el Estado Mayor Conjunto, los antecedentes que nosotros tenemos hasta ahora son temas muy focalizados en ambas instituciones, pero los antecedentes que tenemos hasta ahora no justifican la convocatoria al Cosena”.
A pesar de esto, según señaló Cordero, “es una institución que está en la Constitución, por cierto, pero yo creo que también las instituciones tienen sus razones y tenemos un problema que está siendo abordado, un problema serio, muy serio, pero mientras tengamos la evaluación en curso y el informe pendiente, probablemente no es razón para todavía convocar al Cosena”.
En la ocasión, el ministro de Seguridad también abordó la liberación del sicario, Osmar Ferrer, señalando que “yo creo que a esta altura está relativamente claro que no hay adulteración ni hackeo, que era la primera preocupación que existía ese día en la noche y a primera hora del día siguiente. Y lo que sucede es que hay entonces un mecanismo que hay que esclarecer entre las comunicaciones que existieron entre el tribunal y gendarmería”.
Según agregó, “el ministro Gajardo ha sido claro en este punto, compareció el día martes a la Comisión de Constitución de la Cámara, dio detalles de cada uno de los horarios, porque unos son los horarios en los cuales se suscriben las resoluciones y otros los horarios que se comunican a la gendarmería. Y esa ventana de comunicación es la que está siendo objeto de investigación en la actualidad”.
Cordero también señaló que “esto es muy complejo si corresponde a una acción que supone un acto de corrupción, pero es igualmente complejo si es un error inexcusable en términos de comunicación, porque el impacto que tiene en el funcionamiento del sistema de justicia es brutal”.
“Desde el punto de vista valórico, por cierto, los actos de corrupción tienen una complejidad mayor, los errores usted los puede corregir, la corrupción puede estar intrincada en un mecanismo mucho más estructural, pero de cara a las personas el resultado es igualmente complejo”, mencionó.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.