Nacional

Realidad virtual fue clave en 2° Torneo de Debate Jurídico organizado por la Corte de San Miguel

El enfrentamiento incorporó el uso de tecnología inmersiva.

El equipo de estudiantes de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile se impuso en la final del 2° Torneo de Debate Jurídico del Poder Judicial, organizado por la Corte de Apelaciones de San Miguel.

Los ganadores enfrentaron a estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad de Santiago de Chile (Usach), discutiendo en torno a un recurso de nulidad penal.

El enfrentamiento incorporó el uso de tecnología de realidad virtual, permitiendo a los participantes vivir una experiencia inmersiva y ubicarse en el lugar de los hechos en cuestión.

El jurado estuvo integrado por la presidenta del tribunal de alzada, María Catalina González, el ministro Roberto Contreras, encargado del Plan de Difusión Jurídica, y la ministra Celia Catalán.

La actividad contó con la asistencia de académicos, estudiantes, representantes del Ministerio Público, jueces, juezas y público en general.

La competencia universitaria, organizada por el Plan de Difusión Jurídica de la Corte de Apelaciones de San Miguel, se desarrolló durante septiembre y octubre y participaron 10 casas de estudio: Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad de Chile, Universidad de Los Andes, Universidad Alberto Hurtado, Universidad Central, Universidad del Desarrollo, Universidad Autónoma, Universidad Diego Portales, Universidad de Santiago y la Universidad San Sebastián que obtuvo el tercer lugar.

“Esta actividad ha requerido mucho esfuerzo visible de las personas que han participado activamente en cada uno de los debates hasta llegar hasta esta final, pero también hay muchas personas que han estado apoyando, tras bambalinas para que esto se lleve efecto, me refiero a todos los funcionarios de esta Corte. Es una actividad de extrema relevancia, porque además acerca al Poder Judicial, a la comunidad académica”, destacó la ministra María Catalina González.

La presidenta de la Corte de San Miguel resaltó la incorporación de tecnología inmersiva en el torneo.

“Todos vemos que este tipo de herramientas ya está siendo incorporada en todos los ámbitos del quehacer profesional y no va a ser la excepción el Poder Judicial”, señaló.

En tanto, el ministro Roberto Contreras explicó que “no fue fácil poder articular esta fusión entre lo que es la realidad y el metaverso, es decir, una realidad absolutamente virtual”.

“La verdad es que le pusimos mucho empeño. Tuvimos el aporte de la Universidad de San Sebastián y la empresa Minverso que nos posibilitó utilizar la tecnología y con esto logramos salir adelante”, destacó.

Contreras expuso que esta tecnología está ya a disposición de las universidades, de la academia, de algunas empresas, por lo que hay que habituarse a su utilización.

“Utilizarla para ver cuáles son sus límites y cuáles son los frutos que podemos sacar de la tecnología. Luego,  pensar cómo la vamos a regular, porque esto si no tiene una regulación, la verdad es que tendremos algunos problemas. Entonces tenemos que regular también el uso de la tecnología en el sistema de justicia y en los tribunales (...) y el Poder Judicial yo creo que tiene que estar a la vanguardia precisamente en estas materias”, puntualizó.

Más sobre:Poder JudicialCorte de Apelaciones de San Miguel

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE