
Reos deberán usar uniforme: cárcel de Antofagasta tendrá módulos de máxima seguridad para el crimen organizado
El anuncio fue realizado por el Ministerio de Justicia y Gendarmería e implica un régimen diferente para los internos, así como también celdas individuales, dos horas de patio, visitas por locutorio, entre otras medidas. Es primera vez que se aplica dicha condición fuera de la Región Metropolitana.

Hasta la Región de Antofagasta llegó esta jornada el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo. La autoridad de gobierno y el director de Gendarmería, Rubén Pérez, arribaron a la zona para realizar un importante anuncio en materia carcelaria: se trata de la implementación, por primera vez fuera de la Región Metropolitana, del régimen de máxima seguridad para internos con un alto compromiso delictual y vinculado al crimen organizado.
Actualmente dicho tipo de cárcel sólo está en el Recinto Penitenciario Especial de Alta Seguridad (REPAS), en Santiago. En ese recinto, están recluidos los principales líderes de organizaciones criminales como el Tren de Aragua, Los Gallegos, entre otros.
La implementación de este régimen se realizará en dos módulos del recinto penal de Antofagasta y comprende aplicar las condiciones más estrictas del sistema penitenciario: los internos estarán recluidos en celdas individuales, monitoreados por cámara permanentemente, reciben visitas sólo a través de locutorios (sin contacto físico), tienen solo dos horas de patio al día y, además, deben usar uniforme al interior del recinto.
Según explicó el ministro Gajardo, la implementación en la cárcel nortina incluye “dos módulos con una capacidad total de 100 plazas, para comenzar a avanzar en establecer un sistema de máxima seguridad en distintas unidades a lo largo del país, que, por sus características de infraestructura y condiciones de seguridad, nos permiten mantener bajo un control exhaustivo a los internos más peligrosos que hoy tenemos en nuestras cárceles”.

El titular de Justicia agregó que este anuncio es fruto de “un trabajo planificado y minucioso, que entiende que para evitar el asentamiento y crecimiento del crimen organizado en las cárceles, como ha ocurrido en otros países de la región, es necesario anticiparse, como lo estamos haciendo hoy”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
4.
Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️
Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE