
Secretaria de Seguridad de EE.UU. se reúne con Cordero y confirma la Visa Waiver y colaboración en la entrega de datos biométricos
Las autoridades de ambos países además firmaron un acuerdo para un programa de entrega de información. La secretaria Kristi Noem destacó que “Chile ha hecho esfuerzos para cumplir con el programa de Visa Waiver".

Doce minutos faltaban para las 22.00 horas del martes, cuando arribó hasta el Aeropuerto Arturo Merino Benítez, en dos aviones, la comitiva que acompañaba a la secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (EE.UU.), Kristi Noem.
La exgobernadora de Dakota del Sur llegó a Santiago proveniente desde Buenos Aires con el fin de reunirse con el ministro de Seguridad, Luis Cordero, la mañana de este miércoles. Lo anterior, en el marco de la visita de la secretaria del presidente de EE.UU., Donald Trump, a Latinoamérica, viaje que la llevará, además de Chile y Argentina, a Ecuador.
A las 9.00 horas, y bajo un estricto protocolo de seguridad, Noem llegó hasta el edificio de Teatinos 220, donde se ubica el Ministerio de Seguridad, para concretar la esperada cita, a la que también asistieron el ministro de Justicia, Jaime Gajardo, y el fiscal nacional (s), Héctor Barros.
Si bien el encuentro se estimaba que duraría 30 minutos, y en los que se abordó el intercambio de información y el combate al crimen organizado, finalmente la cita se extendió por poco más de una hora.
“Chile ha hecho esfuerzos”
A la salida del encuentro, la primera en tomar la palabra en la declaración conjunta de las autoridades de seguridad de Chile y EE.UU., fue la secretaria Noem. "Hemos hablado acerca de la cooperación, hemos hablado acerca del intercambio de información de actividad criminal, hemos firmado un acuerdo también que es una carta de intención que va a mejorar la seguridad entre nuestras fronteras y va a seguir la colaboración entre ambos países", destacó inicialmente la exgobernadora de Dakota del Sur.

Luego Noem abordó la relación de Chile con EE.UU. en el programa de Visa Waiver y el cual en algunas situaciones, por personeros de su país, ha sido puesto en duda. Sobre aquello, destacó la titular de Seguridad de aquel país, que “Chile tiene una alianza continua con Estados Unidos a través del programa Visa Waiver y apreciamos esa alianza”, confirmando con sus palabras la continuidad y valoración por parte de la administración Trump al beneficio que permite a ciudadanos chilenos ingresar a EE.UU. sin necesidad de una visa.
“Chile ha hecho esfuerzos para cumplir con el programa de Visa Waiver y esperamos con ansias seguir mejorando el programa en el futuro”, agregó la secretaria de Seguridad del país norteamericano, quien en sus palabras también recordó la detención de una banda de chilenos que robó casas de deportistas de fútbol americano.

Tras esas declaraciones, el ministro Cordero destacó que “la secretaria general agradeció el compromiso de Chile, y especialmente aquellos que están asociados a la manera en el acuerdo complementario que nosotros subimos en el año 2023, con el propósito de ampliar la información que nosotros entregamos para Visa Waiver”.
“Yo sé que este es un tema que inquietaba a muchas personas en el país. Creo que la propia declaración de la secretaria ha sido clara sobre este punto, y formó precisamente parte de la conversación en el sentido de la colaboración activa que el país ha tenido y las mejoras también que ha incorporado para mantenerse en el lugar”, destacó la autoridad de gobierno.
La entrega de datos
Si bien la Visa Waiver fue uno de los temas que se trataron en la reunión, los principales puntos abordados en la cita fueron la entrega e intercambio de datos de identificación de personas y la situación relacionada al crimen organizado.
En ese contexto, el principal convenio alcanzado entre Chile y EE.UU. fue firmar un acuerdo para extender el Programa de Alerta Migratoria Transnacional de Identificación Biométrica (Bitmap), iniciativa que involucra a Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI) y que ahora se extenderá hasta abril del 2026, además de la incorporación de Gendarmería.
Este programa piloto permite vincular a las policías de los países socios del Bitmap, pudiendo acceder a la información biométrica y biográfica de los extranjeros que han sido cotejados por el sistema, y cuyas identificaciones permite detectar a personas vinculadas al crimen organizado.

Noem destacó que compartir información “beneficia a todo el mundo, el tener datos disponibles y el proyecto de Bitmap, nos permite proteger a nuestros ciudadanos de actividades criminales y hoy estamos más cerca de proteger al país de Chile y vamos a firmar un programa llamado Bitmap”.
“Esta cooperación creciente entre ambos países es muy importante para rastrear a criminales, terroristas e individuos peligrosos para nuestros ciudadanos. Estados Unidos, Chile y todo el hemisferio nos agradecerá por este esfuerzo para proteger a nuestras personas cada día amenazadas por ilegales en todo el hemisferio”, agregó la secretaria de seguridad, quien agradeció al ministro Cordero por la reunión.
La autoridad también destacó que fue elegido “el mejor profesor de la Universidad de Chile en la escuela de Derecho. Él conoce que la tecnología es poder y que este acuerdo nos traerá mayor conocimiento a Chile y a Estados Unidos para asegurarnos de proteger a nuestros ciudadanos que siguen las leyes”.

Cordero, por su parte, destacó que “es fundamental poder hacer control biométrico, lo cual permite compartir con las bases de datos en Estados Unidos, por lo tanto enviar alertas al país, en este caso a Chile, si determinada persona de la cual nosotros desconocemos su identidad forma parte de alguna estructura (criminal) de acuerdo a la información de seguridad que dispone Estados Unidos”.
Con el traspaso de información que ahora incluirá a Gendarmería, afirmó el ministro de Seguridad, “nos permitiría tener el censo biométrico completo de las personas de nacionalidad extranjera en principio. Esto permite compartir una información desde Chile, pero también a Chile lo beneficia respecto de los antecedentes biométricos de algunas de las personas que puedan formar parte de organizaciones criminales, transnacionales y que se puedan encontrar en el país”.
Cerca del mediodía, la secretaria Noem llegó hasta el aeropuerto de Santiago donde participó de una demostración del sistema Bitmap. Eso, antes de tomar el vuelo con destino a Ecuador, y con el que puso fin a su visita a Chile, que se extendió por menos de 24 horas.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE