Nacional

Seguridad marítima: vocera de familias de tripulantes del Bruma apunta que Directemar necesita una “reingeniería”

Claudia Urrutia se presentó ante la comisión investigadora dando a conocer las cifras de fallecidos solo en el año 2024 en emergencias.

En la comisión investigadora encargada de fiscalizar los actos de Gobierno sobre la seguridad marítima y pesquera en las costas del país recibió este jueves a la vocera de las siete familias de los tripulantes de la embarcación Bruma, Claudia Urrutia, quien apuntó que “es necesario entonces hacer una reingeniería en la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante”.

En la instancia fueron presidentes de distintos gremios de la pesca artesanal, además de la vocera de los familiares de la embarcación “Estrella del Sur”, Jacqueline Peña, barco al que se le pierde el rastro desde el 19 de noviembre del 2024.

Los invitados fueron con el objetivo de relatar los testimonios, exposiciones, información y antecedentes sobre casos en que estuviera involucrada la pesca artesanal en el ámbito de seguridad marítima, donde Urrutia realizó una exposición entregando cifras sobre accidentes, desaparecidos y fallecidos en alta mar.

Dentro de las cifras que entregó la vocera, que salen en el boletín estadísticos marítimo edición 2025, se da cuenta que en el año 2024 existieron 36 fallecidos a lo largo del país en emergencias marítimas. Mientras que desaparecidos, son 20.

Según analizó Urrutia, los casos desde Talcahuano hacia el sur es donde se tienen “la mayor tasa de accidentes en el país”. “Es necesario entonces hacer una reingeniería en Directemar, que de repente nosotros hacemos esas evaluaciones”, apuntó la vocera de las familias de los tripulantes del Bruma.

“El gobierno regional dota de recursos a Carabineros, pero no dota de recursos a la Policía Marítima. Aspectos que tiene que ejercer la Policía Marítima, la jurisdicción, delitos en narcotráfico, consumo de alcohol a bordo, trata de personas, inmigración, fiscalización marítima en terreno y mar, zarpes, dotaciones, medidas de seguridad, etcétera, pesca ilegal. Tampoco está”, acusó Urrutia.

“¿Quién cuida nuestra soberanía entonces? ¿Por eso es que circulan los barcos chinos que ingresan a Chile con o sin permiso y pareciera que aquí pasan como Pedro por su casa? Entonces hay que tener atención en esas medidas. El combate a la contaminación marítima", añadió.

En las tareas de búsqueda y salvamento para cerrar, se pierde demasiado tiempo. El tiempo es valioso y hace la diferencia entre vivir y morir. Esto es sustancial, la falta de personal, la falta de capacitación, la falta de escalafón litoral, la confusión que tiene la población entre los deberes y las obligaciones que tiene, es importante empezar a trabajarla porque ahí sí necesitamos todo y en una fuerte capacitación”, finalizó Urrutia.

Más sobre:BrumaCámaras de DiputadosDirectemar

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE