Nacional

Senapred informa que se cancela la amenaza de tsunami para todo el territorio nacional

A raíz del hecho según informó el ministro del Interior, se registraron olas que superaron el metro de altura.

Durante la mañana de este jueves, desde el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), dieron a conocer que se cancelan los estados de amenaza de tsunami.

De acuerdo a lo que dieron a conocer a través de X, “Shoa indica que de acuerdo a la información recopilada por estaciones de nivel del mar, evolución de la propagación de la onda de tsunami, información de campo y modelamiento, se CANCELAN totalmente los estados de AMENAZA DE TSUNAMI".

Cabe recordar que cuatro regiones se mantenían en estado de precaución: Atacama, Coquimbo, Ñuble y Biobío.

Según señaló el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, “Queremos, en primer lugar, agradecer a todas las chilenas y chilenos, a todos quienes habitan en nuestro país, por haber sido muy responsables, siguiendo las instrucciones de la autoridad a cargo de las emergencias y proceder a la evacuación de todas las zonas de inundación”.

“Es una conducta ejemplar que da cuenta cómo las chilenas y chilenos hemos aprendido de las tragedias, de las emergencias que hemos debido enfrentar en el pasado. Y, sobre todo, cómo nuestro sistema de emergencia y la institucionalidad a su cargo se ha ido fortaleciendo para adoptar todas las medidas preventivas que eviten que tengamos que lamentar, particularmente, consecuencias fatales”, agregó.

Tamaño de las olas

De acuerdo a lo que informó el ministro, a raíz del tsunami que afectó a las costas de Chile en algunos casos se registraron olas que superaron el metro de altura.

“En Arica se alcanzó una amplitud de 1,1 metros; en Punta de Choros 1,1 metros; en Coquimbo 1,4 metros; en Puerto Aldea 1 metro; en Quintero 1,3 metros; en Boyeruca 2,5 metros; en Columo 1,4 metros, en Talcahuano 1,6 metros, en Coronel 1,1 metros, y Bahía Mansa 1 metro”, informó.

Mensajería SAE

Respecto al funcionamiento de las alertas SAE, la Directora Nacional de Senapred, Alicia Cebrián, señaló que “tuvimos notificaciones que algunos equipos celulares de una compañía en particular no recepcionaron el mensaje. Eso ya fue levantado hacia la subsecretaría de telecomunicaciones para que puedan hacer la fiscalización necesaria a esa situación”.

En la misma línea, el ministro del Interior señaló que “apenas se tuvo conocimiento de denuncias de personas que señalaron que no les había llegado el mensaje SAE, y en particular de una compañía, se informó de esta situación en la subsecretaría de telecomunicaciones”, agregando que serán ellos los que realizarán la fiscalización correspondiente.

Más sobre:SenapredTsunamisistema frontal

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE