
Sernageomin eleva a alerta técnica amarilla para complejo volcánico Planchón-Peteroa
En el complejo volcánico Planchón - Peteroa en los próximos días podría experimentar actividad superficial, como la emisión de ceniza fina a la atmósfera, producto del aumento de la actividad sísmica interna.

El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) declaró este viernes la alerta técnica amarilla para el complejo volcánico Planchón - Peteroa, ubicado en la comuna de El Romeral, de la Región del Maule, debido al aumento en su actividad interna.
La determinación se tomó junto al Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), debido al incremento en la actividad interna del cordón montañoso desde el pasado 10 de julio, lo que se ha traducido en un aumento en la sismicidad asociada a la dinámica de fluidos.
Anterior a esta inusual actividad, el complejo mantenía una alerta técnica verde.
El complejo volcánico se ubica a 70 km de Curicó, en la frontera con Argentina. Está conformado por el extinto volcán Azufre y por el volcán Peteroa, sobre los cuales se construye actualmente el volcán Planchón, con varios cráteres y estructuras de calderas en la cima.
El jefe de la Red de Vigilancia Volcánica, Álvaro Amigo, detalló que “el complejo volcánico ha mostrado en los últimos días un aumento en su actividad sísmica interna, en particular, actividad relacionada a fluidos y tránsito de fluidos al interior del sistema volcánico”.
“Hasta la fecha no hemos observado un incremento en la actividad superficial, que estaría más bien relacionada a la emisión de columna de gases y emisión de ceniza fina”, agregó Amigo.
El complejo volcánico ha tenido otros ciclos eruptivos ocurridos durante los años 2018 y 1019, según recordó Amigo.
“Estamos entrando en un periodo de desequilibrio, que probablemente en los próximos días podamos ver alguna actividad superficial relacionada a la emisión de ceniza fina a la atmósfera”, pronosticó el jefe de la Red de Vigilancia del Sernageomin.
En tanto, el subdirector del organismo, Mauricio Lorca, adelantó que “dadas las características de este sistema volcánico, no se descartan explosiones de baja a moderada magnitud, súbitas y sin precursores que afecten el entorno inmediato a la zona de los cráteres activos. Considerando los parámetros de monitoreo actuales, se proyecta un radio de peligro de 2 km con respecto al centro de los cráteres activos”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.