Nacional

Terremotos, inundaciones, incendios, entre otros: inician reuniones de nuevo consejo para monitoreo de amenazas

Más de diez organismos técnicos se reunirán cada tres meses para realizar coordinaciones estratégicas en torno a experiencias, metodologías y lecciones aprendidas.

El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, junto a la Directora del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), Alicia Cebrián, encabezaron la primera reunión del Consejo de Organismos Técnicos de Monitoreo de las Amenazas.

La instancia tiene como objetivo fortaleces alianzas estratégicas entre las jefaturas de los servicios encargados de efectuar un seguimiento de las distintas amenazas que pueden afectar al país, sean estas de origen natural, antrópicas o biológicas como: terremotos, tsunamis, inundaciones, incendios u otras amenazas semejantes.

Por ello, se realizó un acto formal para constituir el consejo, y se estableció una periodicidad de al menos tres meses para las siguientes reuniones que se van a tener en el transcurso del año.

“Hay dos instancias, una que es de carácter estratégico, que es la que se ha constituido hoy, y otra que es de carácter técnico, que realiza el trabajo permanente de coordinación entre estas instituciones que permiten conocer experiencias, compartir esas experiencias, metodologías, lecciones aprendidas y, en ese marco, ir tomando mejores decisiones ante los desafíos que tenemos en el marco del Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres”, explicó el ministro Elizalde.

Por su parte, la directora Cebrián aclaró la diferencia entre este consejo y entre el Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) indicando que este último es cuando ministros o ministras a novel nacional se reúnen para coordinar a la hora de una emergencia.

Mientras que este consejo congrega a los directivos de los organismos técnicos de monitoreo de amenaza que están definidos en la ley 21.364 y en su respectivo decreto.

Junto con ello, señaló que esto busca “poder fortalecer ya sea instrumentos, tecnología, distintos proyectos y, por supuesto, esperamos que las decisiones que toma este consejo no solo sean vinculantes para Senapred, sino que también para el resto de los organismos del sistema”.

En la instancia participaron Dirección Meteorológica de Chile (DMC), el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada, el Servicio de Geología y Minería (Sernageomin), la Corporación Nacional Forestal (Conaf), el Centro Sismológico Nacional, la Dirección General de Aguas, el Ministerio de Obras Públicas (MOP), representantes de la Junta Nacional de Bomberos de Chile, la Comisión Chilena de Energía Nuclear, el Servicio Meteorológico de la Armada, la Dirección del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), y también el Servicio Nacional de Pesca y Agricultura.

Más sobre:TerremotosIncendiosSenapredÁlvaro ElizaldeAlicia Cebrián

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE