Nacional

Trama bielorrusa: Fiscalía de Los Lagos investigará pagos del conservador Yáber a Matías Walker y Cristián Araya

“La decisión de traspasar estas causas a dicha Fiscalía se basa en el conocimiento y análisis previo que maneja la fiscal regional Carmen Gloria Wittwer", explicó el jefe de la Unidad Anticorrupción de la Fiscalía Nacional Eugenio Campos.

El fiscal nacional, Ángel Valencia, designó a la fiscal regional de Los Lagos, Carmen Gloria Wittwer, para que lidere la investigación de tres causas que pueden tener carácter de delitos, en el marco de la denominada trama bielorrusa.

La primera de estas indagatorias dice relación con la transferencia de fondos del conservador de bienes raíces de Puente Alto, Sergio Yáber, al senador Matías Walker (Demócratas).

Asimismo, Valencia informó que indagará la transferencia de fondos del mismo Yáber al diputado republicano Cristián Araya.

Finalmente, hará lo propio con el pago de la Inmobiliaria Fundamenta a la sociedad Lagos, Vargas & Silber Asesorías Legales Limitada.

“La decisión de traspasar estas causas a dicha Fiscalía se basa en el conocimiento y análisis previo que maneja la fiscal regional Carmen Gloria Wittwer. Los hechos informados en los últimos días nacen de la causa madre conocida como caso muñeca bielorrusa, por lo que resulta de toda lógica que la misma fiscal lidere estas nuevas investigaciones”, señaló el director de la Unidad Anticorrupción de la Fiscalía Nacional, Eugenio Campos.

Las explicaciones de Walker

Esta jornada, el propio senador Walker explicó el origen de la transferencia que recibió del conservador Sergio Yáber, quien ha sido cuestionado por sus presuntos vínculos con la investigación judicial por corrupción denominada “trama bielorrusa”. De hecho en esa causa está imputado por su rol en en lavado del dinero proveniente de las coimas.

Según reveló el medio digital Reportea, el pago de $1,6 millones se habría realizado el pasado 28 de mayo de 2024 a una cuenta bancaria BCI y su propósito habría sido pagar un pasaje a Canadá de un hijo de Walker.

Si bien Walker reconoció el sábado su vínculo de amistad con Yáber y la transferencia en cuestión, negó haber incurrido en alguna irregularidad.

Sin embargo este martes, en un punto de prensa, Walker entregó nuevas razones sobre las razones de ese pago: “Lo primero que quiero descartar de manera tajante es que esta relación de amistad que he tenido desde hace 15 años con Sergio Yáber, desde que él vivía en Coquimbo, tenga relación alguna con la denominada trama bielorrusa. Eso lo quiero descartar absolutamente y no voy a aceptar ningún atisbo de insinuación que esto tenga que ver con ese caso que es gravísimo”.

En segundo lugar, reiteró su cercanía con Yáber y detalló que recibió apoyo de él en dos momentos, uno de ellos fue cuando su hijo tuvo cáncer. “Yo no había querido revelarlo porque esto tiene que ver con datos sensibles, con la ley de derechos de deberes del paciente, el de un menor de edad, con la misma ley de olvido oncológico que yo he promovido”, explicó.

“Él, al igual que mi familia, me ayudó con apoyo emocional y también con apoyo económico para enfrentar las consecuencias de lo que significan los costos de haber enfrentado una enfermedad catastrófica de un hijo mío (...) Y también me apoyó, y lo dije desde el primer día, en una pasantía que hizo mi hijo al extranjero y por eso el trato que él le dispensaba como ahijado”, añadió, tras lo cual se mostró dispuesto a declarar en la Fiscalía.

La postura de Araya

Durante la jornada, Araya también salió a explicar nuevamente los supuestos pagos que recibió de Yáber, descartando haber recibido dineros de parte del conservador.

En medio de una declaración pública en el Congreso donde no aceptó preguntas, detalló que conoció a Yáber en 2024, cuando él cumplía su rol de bombero y le tocó socorrerlo en medio de un accidente. "Me tocó subir al cerro Manquehuito, atenderlo, inmovilizarlo, bajarlo, darle los primeros auxilios“, precisó.

“Les puedo señalar que en octubre de 2025, el señor Yáber me contactó y me invitó a comer a su casa a propósito de mi campaña en la elección de diputados. Invitación que acepté y asistí. En la comida estuvo presente tanto el señor Yáber como el señor (Víctor) Valech”, explicó.

Araya añadió que “recuerdo que el señor Yáber nuevamente me agradeció por mi intervención en el rescate, fue parte de lo que conversamos. Yo creo que es algo absolutamente esperable, dada la gravedad de lo que había habido y el rol que me tocó participar en esta situación. Hablamos de política, de las elecciones, con un poco de contingencia de lo humano y lo divino, y en algún momento, obviamente, de mi campaña”.

Dentro de ello, aclaró: “Nunca he recibido un peso del señor Yáber ni del señor Valech, y no puedo hacerme cargo de lo que puedan decir terceras personas”.

En esa línea, Araya relató que “luego, estas personas tampoco me solicitaron que hiciera una gestión a favor del señor (Antonio) Ulloa. Voy a ser muy enfático y yo creo que aquí hay que ser muy claro: no conozco al señor Ulloa”.

“No lo he visto nunca. No tengo mayor simpatía. De hecho, es más, él votó a favor de sacar la estatua del almirante Merino. Comprenderán que es algo que no me genera mayor simpatía. Entonces, creo que eso hay que dejarlo muy claro. No tengo ninguna afinidad con el señor Ulloa”, añadió el diputado.

Más sobre:FiscaliaTrama bielorrusa

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE