Por María José HalabiTras últimos incidentes en liceos emblemáticos, Cataldo apunta a que “ha faltado más coordinación interinstitucional”
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, sumó que "cuando hay un delito, esto ya se escapa de nuestras manos como sector educacional y necesitamos que intervengan otros actores que son los que tienen las herramientas para abordarlo".

Este domingo, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, ahondó sobre los últimos incidentes en los liceos emblemáticos de Santiago, de la región Metropolitana.
El pasado 24 de octubre, una treintena de estudiantes del Internado Nacional Barros Arana (INBA) resultaron lesionados al interior del establecimiento mientras manipulaban una bomba molotov en el marco de manifestaciones que se habían concertado para esta jornada.
Un semana después, y en el mismo internado, tuvieron que evacuar a los alumnos por la presencia de 10 estudiantes vestidos con overoles blancos y bombas molotov. En medio de la evacuación, uno de los encapuchados agredió a un docente con un golpe de martillo en su antebrazo.
Frente a estos hechos, el ministro indicó que “no todos los años se queman treinta y tantos niños, no todos los años se le pega a martillazos a un rector. Lo que ha faltado es más coordinación interinstitucional. Me refiero a quienes deben contribuir a que esto se aborde a vida cuenta del fenómeno”.
Sumó que “una cosa es que uno tenga la voluntad, otra cosa es que tenga la herramienta. Cuando hay un delito, esto ya se escapa de nuestras manos como sector educacional y necesitamos que intervengan otros actores que son los que tienen las herramientas para abordarlo”.
“Educación tiene herramientas, tiene mandatos, y tiene procesos y procedimientos que están estructurados según lo que la ley nos faculta hacer. Lo que no tenemos como facultad en educación es querellarnos. Lo que no tenemos como facultad en educación es instruir a las policías que investiguen o destinar un fiscal con dedicación exclusiva. Entonces, lo que nosotros hemos estado haciendo, nos hemos juntado con Seguridad, con Interior, con la Municipalidad, nuestro equipo trabaja permanentemente, con el fiscal nacional, etc", explicó en Estado Nacional de TVN.
Cataldo estimó que “lo que nosotros requerimos hoy día es que, mientras nosotros nos hacemos cargo de la intervención que tiene que ver con la capacidad pedagógica para abordar estos conflictos, esperamos que también las otras instituciones tengan que actuar. Lo que uno supone y espera es que las investigaciones avancen, de que pueda dilucidarse finalmente algo que siempre se ha dicho. Hay o no hay redes detrás de estos jóvenes. Hay adultos vinculados o no”.
Cataldo y gestión de Fiscalía: “Hay acciones que están en desarrollo y espero que tengan resultados pronto”
Consultado sobre qué se podría hacer para resolver este tema, Cataldo respondió que “efectivamente es un micro problema en el sentido de que se ha tomado la discusión de lo que está sucediendo hoy día entre los cuatro establecimientos educacionales del centro de la capital. Esto no está sucediendo ni en todo Chile, ni en todas las regiones, ni siquiera en toda la Región Metropolitana. Eso es importante”.
“Esto no es una redada que va a ocurrir en un barrio donde hay ventas de drogas. Estamos hablando de un establecimiento educacional donde hay menores de edad y donde son muy pocos los que hacen estas acciones. Hay muchos más que no están involucrados en esto y que también terminan pagando consecuencias cuando hay intervenciones mayores. Entonces, no quiero decir con esto de que no haya que acudir con fuerza a intervenir en esta realidad y con voluntad”, agregó el ministro.
“Por esto mismo yo me he juntado personalmente con el fiscal nacional para preguntarle cuáles son las acciones que está llevando adelante la Fiscalía en materia investigativa. El fiscal nacional ha tomado decisiones que son bien interesantes, pero tampoco uno puede contar todos los detalles de las conversaciones, porque esos son relevantes para el efecto de las investigaciones. Tampoco de las acciones que se están llevando hoy día adelante. Pero hay acciones que están en desarrollo y espero que tengan resultados pronto“, concluyó.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
















