Por Claudio Portilla“Un golpe profundo a la corrupción”: Operativo contra el narcotráfico deja 19 detenidos, 12 de ellos funcionarios de Gendarmería
El director nacional de Gendarmería de Chile, Rubén Pérez, destacó el operativo señalando que "estamos efectuando día a día una limpieza de los malos elementos que contaminan la doctrina de la institución”

Un total de 19 sujetos detenidos, 12 de ellos pertenecientes a Gendarmería dejó el operativo llevado a cabo por la Policía de Investigaciones (PDI) durante la mañana de este miércoles.
El subsecretario de Justicia, Ernesto Muñoz, destacó el operativo señalando que “se ha dado un golpe profundo a la corrupción y al crimen organizado que acechan a Gendarmería de Chile”.
“Aquí nosotros vamos a ser duros contra la corrupción, tolerancia cero con los corruptos que enlodan a la institución de Gendarmería y también vamos a limpiar de malos elementos a Gendarmería de Chile. Ese es el encargo del Ministro de Justicia, es el encargo también del Director Nacional y hoy día desde Tarapacá estamos dando un paso importante en esa dirección”, agregó.
Detalles del operativo
De acuerdo a lo que detalló la fiscal regional de Tarapacá, Trinidad Steinert, esta es una investigación en conjunto con Gendarmería de Chile y la Policía de Investigaciones, la cual inicia hace aproximadamente un año.
Según explicó, la organización criminal estaba “dedicada al tráfico ilícito de droga como delito principal, y específicamente era la venta de droga por parte de integrantes y específicamente gendarmes del interior del Centro de Detención de Alto Hospicio, quienes con algunos civiles también operaban para realizar la venta a internos y entre los mismos colegas de dicho recinto penitenciario”.
“Hoy se detuvieron a 19 personas, 12 de ellos son gendarmes, y vamos a pasarlos a control de detención por los delitos ya referidos para luego obviamente pedir su prisión preventiva si en los casos lo ameritan”, añadió.
De acuerdo a lo que detalló, los sujetos “trabajaban coordinados con algunos que tenían un mayor control de la comisión de estos ilícitos y en general con familias o familiares más bien, o conocidos para triangular las platas y así evitar que fueran sorprendidos en forma más inmediata”.
El operativo involucró a cerca de 150 oficiales de la PDI desplegados tanto en Iquique como en las regiones de La Araucanía y Biobío, y según detalló el el jefe nacional Contra el Crimen Organizado de la PDI, prefecto Inspector Erick Menay, “esto permitió luego de una investigación acuciosa, robusta, poder, cierto, tener los elementos para poder tipificar un concurso de delitos, entre ellos el cohecho, el lavado de activos, el tráfico de drogas y la asociación criminal”.
El director nacional de Gendarmería de Chile, Rubén Pérez, por su parte, señaló que “estamos efectuando día a día una limpieza de los malos elementos que contaminan la doctrina de la institución”, añadiendo que “desarrollamos labores de investigación criminal y de inteligencia cotidianamente”.
“Lejos de impactarnos, también sacamos nosotros conclusiones positivas porque nos levanta el ánimo cada vez que podemos golpear fuertemente sin retroceder a los corruptos y a los inescrupulosos que ponen en riesgo a los buenos funcionarios”, mencionó.
“Es clave para tener un sistema penitenciario robusto”
Posteriormente, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo, destacó el operativo, apuntando que “estamos pudiendo identificar a aquellos funcionarios y funcionarias de Gendarmería que participan de organizaciones criminales” y añadiendo que “el mensaje es muy claro. La limpieza de Gendarmería es clave para tener un sistema penitenciario robusto”.
De acuerdo a lo que detalló Gajardo, “desde el año 2023, constituimos una mesa de trabajo para la investigación criminal al interior de los establecimientos penales junto con el Ministerio Público se determinaron fiscales especiales de foco investigativo en distintos establecimientos penales que consideramos primordiales. Estos trabajos están dando frutos”.
En la misma línea, Gajardo destacó que este tipo de operativos “es clave para que en nuestro país no ocurra lo que ha pasado en otros países de la región, donde precisamente a través de la corrupción de los funcionarios y funcionarias de las instituciones penitenciarias, se ha podido debilitar el sistema penitenciario”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.


















