Por José Navarrete“Valoro lo que hizo el Presidente Piñera”: Gajardo cuestiona idea de indultos y destaca rol del exmandatario en DD.HH.
La autoridad aseguró que en el sector del exmandatario hay integrantes que consideran “que las violaciones graves que se cometieron a los derechos humanos no pueden volver a ocurrir y que el Plan de Búsqueda va en la dirección correcta”.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo, abordó los cuestionamientos al Plan Nacional de Búsqueda expresados desde candidaturas opositoras en el marco de la elección presidencial del 16 de noviembre.
Asimismo, la autoridad de gobierno, insistió en que hubiera esperado un rechazo transversal a la posibilidad de indultar a criminales de lesa humanidad como Miguel Krassnoff, en alusión al planteamiento del abanderado del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, sobre “cerrar el capítulo” de la dictadura.
“Creo que a nuestro país le ha costado mucho la justicia y que tengamos justicia es algo de lo que nos tenemos que sentir orgullosos como país y creo que sería un retroceso tremendo que vuelva la impunidad, es decir, que estas personas sean indultadas”, sostuvo Gajardo en entrevista con Desde la Redacción de La Tercera.
Luego, ante los dichos de Evelyn Matthei sobre una intención de “venganza” por los desaparecidos, abordó la postura de Chile Vamos en materia de DD.HH., afirmando que hay integrantes de ese sector que consideran “que las violaciones graves que se cometieron a los derechos humanos no pueden volver a ocurrir y que el Plan de Búsqueda va en la dirección correcta”.
Tras esto, el militante comunista resaltó el rol del expresidente Sebastián Piñera en el área.
“Valoro lo que hizo, en su momento, el Presidente Piñera. El Presidente Piñera fue en esto muy importante para nuestro país. El Presidente Piñera valoró y además habló de los ‘cómplices pasivos’, que eso es muy importante porque da cuenta de que para que la dictadura funcionara no eran solo los aparatos represores de la dictadura, los agentes del Estado involucrados, sino que también hubo gente que podría haber hecho otra cosa, que podría haber levantado la voz y, en ese sentido, el Presidente Piñera, en su momento, cerró el Penal Cordillera por lo mismo, por su profundo compromiso con los derechos humanos", enfatizó.
En esa línea, afirmó que en esta materia no deberían existir opiniones distintas.
“Deberíamos tener una única visión que los derechos humanos son el imperativo ético en el cual se fundamenta nuestra democracia, nuestro estado de derecho y además lo que ocurrió en la dictadura militar en ningún caso es justificable, en ningún caso podemos volver a pasar por eso”, sostuvo.
Revisa la entrevista completa acá:
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.

















