Gobierno afina fórmula con nuevo aporte fiscal para todo candidato
Ministra Rincón se encuentra en la fase de final de elaboración de la propuesta para el financiamiento de campañas. Cada postulante recibiría un financiamiento basal del Fisco, más un reembolso por voto obtenido.

Desde la semana pasada que la ministra Secretaria General de la Presidencia, Ximena Rincón, ha intensificado sus reuniones con parlamentarios y presidentes de partidos, como parte del trabajo prelegislativo para elaborar una reforma al financiamiento electoral.
Ayer la secretaria de Estado llegó hasta el café literario Balmaceda para participar de un encuentro organizado por el Centro Democracia y Comunidad (CDC), donde realizó una exposición de media hora. Allí dio cuenta de los principales lineamientos de esta iniciativa, que será entregada esta semana a la Presidenta Michelle Bachelet.
Tras confirmar que la intención del Ejecutivo en esta materia es eliminar los aportes reservados y anónimos por parte de empresas (personas jurídicas), Rincón adelantó algunas fórmulas que manejan en Palacio para establecer un nuevo sistema de financiamiento estatal a las campañas electorales.
Una de las opciones que genera mayor aceptación es que el Fisco entregue un aporte monetario base a cada candidato y, además, reembolse un segundo monto diferencial por concepto de rendimiento electoral, es decir, por la cantidad de votos obtenidos en la elección.
Según los cálculos que se han realizado en el gobierno, el aumento del aporte económico por parte del Estado no debiera significar un alza significativa, análisis que está siendo realizado por parte de un equipo del Ministerio de Hacienda.
En el oficialismo explican que desde la implementación del voto voluntario en reemplazo del obligatorio existe una suerte de superávit de recusos por concepto de pago por votos. Esto, debido a la baja de votantes en las últimas elecciones. Así, al haber menos votos válidamente emitidos, menos reembolsa el Fisco.
Sin embargo, el proyecto en el que trabaja actualmente la División Jurídica de la Segpres no contempla exclusivamente aportes del Estado a las campañas.
A pesar de que existe un compromiso de la Presidenta Bachelet para eliminar los aportes de empresas, la nueva legislación mantendrá que privados, en calidad de ciudadanos (personas naturales), puedan realizar donaciones. La idea es que estos aportes tengan un tope mucho menor al actual, que hoy alcanza al 10% del total de límite de gasto electoral que puede efectuar cada candidato.
Respecto al carácter reservado del aporte por parte de una persona natural, ayer la ministra Rincón en su exposición reconoció que el Ejecutivo está estudiando algunos casos excepcionales, en que exista cierta confidencialidad del donante.
Otro de los puntos expuestos ayer por Rincón tiene relación con el financiamiento de los partidos políticos más allá de los periodos electorales, iniciativa que, de acuerdo a fuentes de gobierno, podría ser enviada al Congreso en noviembre, junto a la reforma de financiamiento electoral.
"Creemos que es necesario que los partidos reciban financiamiento público y emparejar una cancha que hoy es extraordinariamente desigual", aseguró Rincón.
Dentro de las posibles vías de financiamiento se contempla cubrir costos operativos, financiar estudios y apoyar el trabajo técnico legislativo, entre otras.
"Un tema central es cómo se asignan los fondos. Si es en base a la cantidad de votos obtenidos por cada partido o si se hace de igual manera para todos. Estamos precisamente en esa discusión", agregó Rincón.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE