Histórico

Gobierno analizará eventuales cambios a cotización obligatoria de independientes tras Operación Renta

<div>El cronograma oficial para el ingreso obligatorio de los trabajadores por cuenta propia al régimen de pensiones es gradual y contempla cinco etapas.<br></div>

El subsecretario de Previsión Social, Agusto Iglesias, señaló este jueves que el gobierno esperará a tener los resultados de la Operación Renta para analizar si es necesario modificar el mecanismo que regula el ingreso obligatorio de los trabajadores independientes al sistema de pensiones.

El cronograma oficial para el ingreso obligatorio de los trabajadores por cuenta propia al régimen de pensiones es gradual y contempla cinco etapas. Entre 2012 y 2014 están obligados a cotizar para pensión y seguridad laboral vía pagos mensuales en una AFP.

Si no lo hacen así, el equivalente al total de las 12 cotizaciones del año les será descontado en la Operación Renta del ejercicio siguiente, salvo que expresen su negativa al Servicio de Impuestos Internos (SII).

El subsecretario explicó que "en función de ese resultado (Operación Renta) vamos a tener más información para poder decidir si es necesario o no promover una modificación al calendario que está fijado en la ley de 2008".

La Reforma Previsional de 2008 estableció un cronograma gradual que se inició en enero de 2012, con la cotización por parte de los trabajadores por cuenta propia que emiten boletas de honorarios, sobre una base imponible del 40% de sus ingresos mensuales, salvo que en forma expresa manifestaran su negativa al SII.

El subsecretario enfatizó que "lo que hemos dicho en distintas oportunidades, es que estamos esperando los resultados del primer año, este primer año en que opera la voluntariedad, para ver y evaluar si se necesita o no introducir cambios a la regla de afiliación de independientes".

A patir del 1 de enero de este año los trabajadores están obligados a cotizar respecto del 70% de su renta imponible, salvo que en forma expresa manifiesten lo contrario.

El calendario continúa el 1 de enero de 2014, fecha en la que estarán obligados a cotizar respecto del 100% de su renta imponible, salvo que en forma expresa manifiesten lo contrario.

En tanto a partir del 1 de enero de 2015 en adelante se establece la obligación de cotizar sobre el 100% de la renta imponible sin excepciones

De acuerdo a estadísticas de la Superintendencia de Pensiones, el año pasado el número de trabajadores independientes que cotizaron en una AFP subió en 13.027,  al pasar de 94.323 al 31 de diciembre de 2011 a 107.350 a igual fecha del año pasado.

A su vez, a diciembre del año pasado 163 mil trabajadores independientes manifestaron su decisión de no comenzar a cotizar en el sistema de capitalización individual.

En tanto, los afiliados independientes bajaron un 1,2% en igual período, hasta 302.889 personas, representando sólo un 3,4% del sistema.

A juicio de expertos, la cifra de cotizantes refleja el escaso interés de los trabajadores independientes por ingresar a las AFP, esto teniendo en cuenta que en Chile hay poco más de 1,5 millón de empleados por cuenta propia, según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Más sobre:obligatoriedadcotizaciones AFPreforma previsión social

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE