Opinión

Francia: Una situación caótica

El Presidente de Francia, Emmanuel Macron. Foto: Archivo Stephanie Lecocq

Por Gilles Vergnon, académico experto en socialismo de Sciences-Po Lyon

La situación política desencadenada por la dimisión del Gobierno de Sébastien Lecornu pocas horas después de su nombramiento ha causado estupefacción mucho más allá de las fronteras de Francia, donde ha suscitado ira e inquietud. La grave crisis política que revela tiene su origen en tres ciclos entrelazados.

A muy corto plazo, se deriva de la decisión, considerada incomprensible por la mayoría de los observadores, del presidente Macron de disolver la Asamblea en junio de 2024 tras unas elecciones europeas desastrosas para su bando. El resultado es una Asamblea sin mayoría, dividida en tres bloques que se oponen en todos los temas: el “Nuevo Frente Popular”, con 178 escaños; el Agrupamiento Nacional de Marine Le Pen, con 142 escaños y sus aliados de la UDR; y el “bloque central”, que reúne a los partidarios de Macron y la derecha tradicional (“Los Republicanos”).

Sobre todo, a excepción del RN, los otros dos bloques no son homogéneos: los socialistas y comunistas muestran profundos desacuerdos con los partidarios de Mélenchon (“La Francia Insumisa”), en plena radicalización, mientras que “Los Republicanos”, por un lado, y los “maronitas” de derecha (el ex primer ministro Edouard Philippe) y de izquierda (el ex primer ministro Attal), por otro, tienen dificultades para trabajar juntos.

Pero esta caótica situación tiene sus raíces en las elecciones de 2022, en las que Macron fue reelegido sin una verdadera campaña electoral ni debate, aprovechando el miedo provocado por la guerra de Ucrania y el de Marine Le Pen.

Macron fue incapaz de proponer una alianza con “Los Republicanos”, cuando sin duda era posible en la primavera de 2022. A más largo plazo, el sistema partidista se ha debilitado desde los años 2007-2017, cuando Nicolas Sarkozy y François Hollande decepcionaron profundamente a quienes esperaban una política francamente “de derechas” en el caso del primero o “de izquierdas” en el caso del segundo.

Sea cual sea el acuerdo al que se llegue (este texto se escribe el jueves por la noche), solo se podrá salir de este bloqueo mediante un retorno al sufragio popular, mediante la disolución o unas elecciones presidenciales anticipadas.

Más sobre:FranciaEmmanuel MacronSébastien Lecornu

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE