¿Hacia dónde se fueron los votos?

En Chile, la elección presidencial rara vez se define en primera vuelta. Esta ha sido la tónica de los últimos 30 años, y todo indica que la próxima elección seguirá la misma tendencia. La última vez que un candidato ganó en primera vuelta fue en 1993.
En consecuencia, los votos de quienes compiten en la primera vuelta deben redistribuirse entre los dos candidatos que avanzan al balotaje. ¿Cómo ocurre esa transferencia? Usualmente, los aspirantes que no pasan a segunda vuelta expresan su apoyo a uno de los finalistas. Pero ¿se traduce ese respaldo en una transferencia total de sus votos? Si no es así, ¿qué porcentaje efectivamente se traspasa?
Además de este fenómeno de transferencia candidato a candidato, es importante considerar otro factor: la captación de nuevos votantes. Entre la primera y la segunda vuelta, los candidatos también pueden atraer a personas que no participaron en la primera votación o que emitieron votos nulos o blancos. De hecho, en la última elección presidencial, en la primera vuelta sufragaron 7.114.800 personas, mientras que en la segunda lo hicieron 8.364.534, con un aumento del 17,5 %. Surge entonces la pregunta: ¿Cómo votaron esos más de 1.200.000 nuevos electores?
Para responder a estas preguntas, podemos recurrir a la inferencia ecológica, una metodología estadística que permite estimar datos no observados a partir de información agregada. Este enfoque resulta ideal para analizar las transferencias de voto entre primera y segunda vuelta: conocemos los resultados totales de ambas, pero no los cruces individuales (ya que el voto es secreto).
Veamos qué ocurrió en la elección presidencial de 2021, en la que Gabriel Boric y José Antonio Kast llegaron a la segunda vuelta. Como era de esperar, casi todos los sufragios de Boric y Kast se mantuvieron en sus respectivas candidaturas. Pero ¿qué ocurrió con los votos de quienes quedaron fuera en la primera vuelta?
La gran mayoría de los electores de Sebastián Sichel (91,4 %) se inclinó por Kast, a quien el propio Sichel había manifestado su apoyo, aunque un 5,8 % optó por Boric. En cambio, entre quienes votaron por Yasna Provoste, que respaldó públicamente a Boric, la transferencia fue más equilibrada: un 79,6 % se dirigió hacia él, mientras que un 19,6 % lo hizo hacia Kast.
Quizás el caso más llamativo sea el de Franco Parisi, que no entregó apoyo explícito a ningún candidato. En la práctica, sus votantes se inclinaron mayoritariamente por Boric (77 %), mientras que solo un 17 % votó por Kast.
Por su parte, los electores de Marco Enríquez-Ominami y Eduardo Artés se trasladaron casi en su totalidad hacia Boric, un resultado consistente con sus afinidades ideológicas.
Finalmente, si observamos a los nuevos votantes —aquellos que participaron solo en la segunda vuelta—, por cada dos votos que capturó Kast, Boric capturó tres. Esta diferencia, por baja que parezca, es cercana a los 250.000 votos, equivalente a un 3 % de los votos de segunda vuelta.
¿Se repetirá el patrón observado en 2021 en la próxima elección presidencial?
Por un lado, varios de los protagonistas se repiten —Kast, Parisi, ME-O y Artés—, lo que podría anticipar comportamientos similares. Sin embargo, el escenario electoral presenta diferencias relevantes. Primero, la votación ahora es obligatoria, por lo que la abstención debería tener un peso menor que en elecciones anteriores. Segundo, no existe hoy un candidato de centro con respaldo consolidado —ni ciudadano ni partidario—, lo que vuelve más incierta la transferencia de votos, dado que muchos electores moderados podrían haber votado en primera vuelta por opciones que no reflejan del todo su preferencia real. Tercero, la candidata oficialista, Jeannette Jara, proviene de un partido ubicado más a la izquierda que el de Boric, por lo que la transferencia de votos hacia ella podría enfrentar mayores resistencias
Por Charles Thraves, académico de Ingeniería Industrial, U. de Chile
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰
Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE


















