Por José NavarreteAbogado Francisco Cox asegura que acusación contra Pardow carece “jurídicamente y constitucionalmente” de sustento
"Parece ser que nuestros representantes no quieren estar constreñidos ni por la Constitución ni por las leyes y más bien están pensando en lo electoral”, afirmó.
El abogado Francisco Cox, representante de Diego Pardow ante la acusación constitucional que la oposición presentó contra el exministro de Energía,
La acusación constitucional cuestiona el manejo de Pardow ante el error en el cálculo de las tarifas eléctricas que significó un cobro adicional a los consumidores de US$115 millones.
En caso de aprobarse la acusación, el militante del Frente Amplio quedaría inhabilitado para ejercer funciones públicas por cinco años.
En entrevista con Tele 13 Radio, Cox calificó de “absurdo y desproporcionado” esperar que el ministro interfiriera en un proceso tarifario definido por una entidad técnica autónoma como es la Comisión Nacional de Energía (CNE).
El abogado criticó que se haya presentado la acusación pese a que Pardow renunció.
A su juicio, eso da cuenta que hay una “obstinación justamente de perseguir al ministro y asestarle una derrota al gobierno”.
“La acusación constitucional en un régimen presidencial lo que busca es efectivamente ver violaciones a la Constitución y a las leyes. Y si usted ve los capítulos, no pueden apuntar a una ilegalidad o infracción a la Constitución. Y por eso hacen como unas contorsiones argumentativas para decir que supuestamente había afectación a la probidad porque no se habría sido respetado el principio de eficiencia y eficacia”, sostuvo el abogado.
En esa línea, recalcó que el exministro “no habría vulnerado ninguna norma porque estaba radicado en el órgano técnico”.
“Y lo que me parece que es muy importante, que quede claro, pedirle al ministro o acusar a un ministro porque no hace un punto de prensa es simplemente irnos por el despeñadero. Entonces, por eso yo he dicho que cuando uno analiza en frío, jurídicamente y constitucionalmente, los capítulos de la acusación constitucional se ve que no tienen sustento”, comentó.
Tras este análisis, el letrado que antes defendió en acusaciones a Marcela Cubillos, Marco Antonio Ávila y al delegado presidencial, Gonzalo Durán, reiteró la idea de que esta es la más compleja que ha enfrentado por el contexto.
“Porque parece ser que nuestros representantes no quieren estar constreñidos ni por la Constitución ni por las leyes y más bien están pensando en lo electoral”, apuntó.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
4.

















