Política

Acusación constitucional: ausencia de senador Kast y descuelgues en RN abrigan esperanza de Pardow

Si bien en el gobierno aún no daban por seguro el resultado, hasta el lunes en la noche había optimismo. Para que el libelo sea aprobado, es tarea de los acusadores reunir la mayoría de 26 votos, en caso contrario se daría por rechazado. Por lo tanto, las abstenciones, las inhabilidades e, incluso, las inasistencias y los viajes juegan a favor del exministro.

Valparaíso, 19 de noviembre de 2025 El exministro de Energía Diego Pardow durante la acusación constitucional en su contra en la Cámara de Diputados. Sebastián Cisternas/Aton Chile SEBASTIAN CISTERNAS/ ATON CHILE

La acusación constitucional contra el exministro de Energía, Diego Pardow (FA), fue uno de los temas que estuvo en la conversación de la reunión almuerzo de los senadores de RN.

A pesar de que el libelo fue presentado por todas las bancadas de oposición, a raíz de los errores que incidieron en un sobrecobro en las cuentas de la luz, razones políticas, jurídicas y también personales instalaron fuertes dudas en esta bancada, en la que se acordó que cada uno de sus representantes actuara con plena libertad de acción.

Por lo tanto, existía una posibilidad cierta de que un grupo de legisladores de esta colectividad no respalde este martes la acusación a pesar de que el primer capítulo fue redactado por el equipo de abogados de los diputados de Renovación.

A ello, se sumó otro regalo inesperado para el exsecretario de Estado. El senador Felipe Kast (Evópoli) presentó un pareo con su par Iván Flores (DC), con quien viajó a una asamblea de Parlaméricas, que se está realizando en Guatemala.

Al quedar pareado, Kast quedó impedido de presentar un permiso constitucional, lo que habría bajado el quórum de aprobación del libelo, que requiere del respaldo de 26 de los 50 senadores. El mencionado permiso habría reducido a 25 el quórum de aprobación. Por lo tanto, la ausencia del parlamentario de Evópoli, a final de cuentas, le restó un voto a las bancadas opositoras que suman 27 senadores.

Para estos efectos, es tarea de los acusadores reunir la mayoría. En esa línea, las abstenciones, las inhabilidades e, incluso, las inasistencias y los viajes juegan a favor del exministro.

Si bien en el gobierno aún no daban por seguro el resultado, hasta el lunes en la noche había optimismo.

Despliegue

En los últimos días, la ministra secretaria general de la Presidencia, Macarena Lobos (independiente). y el subsecretario Nicolás Facuse (PS), habían liderado las gestiones.

De hecho, ella fue la que logró que Kast y Flores se parearan. Inicialmente, el senador DC había pedido un permiso constitucional, que fue informado el miércoles pasado en la cuenta del Senado, lo que perjudicaba las chances de Pardow. Sin embargo, sorpresivamente el viernes retiró el permiso logrando un punto a favor del extitular de Energía.

Si a la ausencia de Kast se le suma un puñado de abstenciones o votos en contra de RN o bien de otras bancadas de oposición, el libelo quedaría con un escenario cuesta arriba en el Senado, aun cuando haya legisladores oficialistas que aprueben la presentación.

Este lunes, el despliegue del gobierno se concentró en tratar de alinear a los senadores de la alianza gubernamental.

De hecho, cerca de la hora de almuerzo llegó al Senado el ministro del Interior, Álvaro Elizalde (PS) para reforzar las conversaciones. Uno de los parlamentarios con los que se reunió fue el senador Fidel Espinoza (PS), quien llegó recién este lunes al país después de un viaje oficial, por lo que nadie había podido conversar con él respecto de la acusación.

Si bien Espinoza ha sido un severo detractor del gobierno y del Frente Amplio, partido en el que milita Pardow, en el gobierno señalaban que el senador socialista siempre tuvo una opinión favorable del exministro, a quien consideraba un “persona seria y humilde, no soberbio como otros”, dijo por ejemplo, en agosto del año pasado en el programa Sin Filtros.

Por tal razón, en La Moneda y en el entorno de Pardow confiaban en que podrían contar con el apoyo de Espinoza y de otros senadores de izquierda que hasta el viernes estaban con dudas, entre ellos las independientes Fabiola Campillai y Alejandra Sepúlveda, además del representante del Frevs, Esteban Velásquez.

No obstante, hasta el lunes en la noche, había un voto que estaba resultando difícil de convencer: el senador Pedro Araya (PPD). En la Cámara, su hermano el diputado Jaime Araya (independiente PPD), fue uno de los legisladores del gobierno que aprobó el libelo, por lo que presumiblemente el senador podría adoptar la misma postura.

Lamento de La Moneda

Aquella votación en la Cámara, realizada el miércoles pasado, fue una derrota dolorosa que golpeó anímicamente a La Moneda, ya que 14 diputados presuntamente aliados del Ejecutivo, estuvieron dentro de los 80 votos a favor. Si 13 de ellos se hubieran abstenido, Pardow se habría salvado.

Este tema se abordó en la reunión del comité político ampliado en Palacio, a la que llegaron los presidentes del Partido Comunista y el Frente Amplio, Lautaro Carmona y Constanza Martínez, respectivamente. Además, estuvo presente el vicepresidente de Acción Humanista, Óscar Oyarzo. En representación del gobierno, asistieron los ministros Álvaro Elizalde (Interior) y Camila Vallejo (Segegob).

Desde el gobierno lamentaron que votos de diputados oficialistas se hayan prestado para aprobarlo en la Cámara. Ese mensaje fue compartido por Martínez, la timonel del partido en que milita el exministro de Energía.

Los ministros, además, hicieron ver a los presentes que La Moneda trabaja para evitar que ocurran desmarques de las filas oficialistas en el Senado.

La acusación contra Pardow fue ingresada por los diputados de la UDI, RN, libertarios, Evópoli, republicanos, socialcristianos, demócratas, amarillos y el PDG, a raíz de su responsabilidad en el error metodológico que incidió en un doble cobro de la inflación en las cuentas de la luz.

A ello se le sumó el problema de la empresa de transmisión Transelec, que alertó en octubre de 2024 sobre un error en la valorización de sus activos, que también incidió en un alza de las tarifas.

Ambos temas conforman los dos capítulos del libelo que fue aprobado por una amplia mayoría en la Cámara: 80 votos a favor, 39 en contra y 16 abstenciones.

Tras ese resultado, este martes, el Senado se constituirá como jurado para votar.

Basta que se apruebe solo uno de los dos capítulos del escrito para que Pardow quede inhabilitado de ejercer cargos públicos por cinco años, independientemente de que el Presidente Gabriel Boric ya haya hecho valer la responsabilidad política de los hechos pidiéndole la renuncia.

Más sobre:PolíticaSenadoDiego PardowAcusación Constitucional

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE