Política

Alcaldes(as): quién ganó y quién perdió en sus apuestas en la primaria

En el triunfo de Jeannette Jara un pequeño puñado de jefes y jefas comunales del Partido Comunista e independientes se alzaron victoriosos. Del otro lado, figuras del Socialismo Democrático no lograron traspasar sus propios electores a Carolina Tohá. Mientras que en el Frente Amplio, en Maipú y Viña del Mar, sufrieron, junto con Gonzalo Winter, una estrepitosa derrota.

“Los alcaldes no son dueños de los votos de sus vecinos”. Así respondió la entonces candidata del Socialismo Democrático Carolina Tohá (PPD) a la noticia del 18 de junio pasado de que el alcalde independiente de Puente Alto, Matías Toledo, había decidido entregar su apoyo a la opción de Jeannette Jara (PC) para las primarias presidenciales que se realizaron este domingo.

En vista de los resultados, la apuesta de Toledo, quien al comunicar su decisión dijo que elegía a Jara porque tenía “experiencia territorial y un gran desplante”, fue todo un éxito. Puente Alto fue la comuna donde la extitular del Trabajo obtuvo la mayor cantidad de votos de todo el país, con 37.929 preferencias. En términos porcentuales, el territorio quedó en el lugar 31 del ranking, con un 69% de los sufragios.

21 marzo 2025 Entrevista a Matías Toledo, alcalde de Puente Alto. Foto: Andrés Pérez Andres Perez

En comparación con los resultados de la primaria realizada en 2021, el llamado público de Toledo a votar por Jara pudo haber tenido algún efecto en sus resultados dentro de Puente Alto: ese año, Daniel Jadue (PC) consiguió 28.878 votos en el territorio comunal, un 24% menos que lo obtenido por la actual candidata.

Los alcaldes ganadores

Pero fueron varios otros los jefes comunales que, ya sea porque militan en el Partido Comunista o desde su posición de independientes, apostaron por la opción de la hoy abanderada del pacto “Unidad por Chile” que también sumó al Partido Acción Humanista, al Socialismo Democrático y al Frente Regionalista Verde Social.

Hoy son solo dos los alcaldes del PC en todo el territorio nacional: Javiera Reyes en Lo Espejo y Fares Jadue en Recoleta.

ComunaAlcalde(sa)Partido alcalde(sa)Votos Jara% Jara
Lo EspejoJavier ReyesPartido Comunista7.24573,7%
Puente AltoMatías ToledoIndependiente37.92969%
RecoletaFares JaduePartido Comunista11.23268,3%
La CisternaJoel OlmosPartido Acción Humanista6.10161,7%

En el caso de Lo Espejo, cuya alcaldesa asumió un rol de vocería durante la campaña de Jara, su territorio, con un 73,7% de las preferencias, se alzó como la primera mayoría porcentual de toda la Región Metropolitana y la tercera a nivel nacional en apoyo a la candidata comunista. Allí Jara consiguió 7.245 sufragios.

En Lo Espejo la vara de 2021 ya era alta, ya que se trató de una de las 35 comunas en todo Chile que se inclinaron por Jadue como opción presidencial por sobre Gabriel Boric. Este domingo Jara consiguió allí 618 votos más que el exalcalde.

En Recoleta, en tanto, el resultado fue dispar. Si bien Jeannette Jara ganó con 11.232 preferencias (un 68,3%), lo hizo con una menor cantidad de votos que el triunfo de Daniel Jadue en 2021 -cuando aún era alcalde de la comuna-, quien logró en esa oportunidad 15.162 votos (55,6%).

Otro de los alcaldes “vencedores” fue Joel Olmos, jefe comunal de La Cisterna, único edil del Partido Acción Humanista en todo Chile, que se integró como vocero en la campaña de Jara para la primaria. En ese lugar la exministra se impuso con 6.101 votos (67,7%). Allí, en 2021, Jadue logró 5.580 sufragios (41,65%).

24/06/2025 - JOEL OLMOS, ALCALDE DE LA CISTERNA - Foto - Mario Tellez / La Tercera MARIO TELLEZ

Además del caso de Matías Toledo en Puente Alto, otros cuatro alcaldes independientes de la Región Metropolitana apostaron y ganaron en sus comunas con la carta comunista: Ítalo Bravo en Pudahuel, Cristóbal Labra en San Joaquín, Mauro Tamayo en Cerro Navia y Paulina Bobadilla en Quilicura, quien llegó a su cargo como independiente en cupo del Frente Amplio.

Los alcaldes perdedores

Carolina Tohá solo logró quedar en el primer lugar en solo seis comunas en todo Chile. Ninguna de ellas tiene hoy un alcalde de alguno de los partidos del Socialismo Democrático, ni menos de alguno de los otros conglomerados que participaron de la elección primaria.

Por ello son numerosos los jefes comunales que no lograron convencer a los habitantes de sus comunas o “traspasar” la adhesión de sus electores a la opción de la extitular de Interior.

ComunaAlcalde(sa)Partido Alcalde(sa)Votos Tohá% Tohá
La PintanaClaudia PizarroDemocracia Cristiana2.34118,3%
RencaClaudio CastroIndependiente2.69519,9%
Quinta NormalKarina DelfinoPartido Socialista2.81923,9%

Mirado desde el punto de vista de los peores desempeños en la Región Metropolitana, La Pintana -donde Tohá realizó actos de campaña- dirigida por la DC Claudia Pizarro, solo entregó un esquivo 18,3% de preferencias a Tohá (2.341 votos) en comparación con el 71,2% de Jara (9.128 votos).

En 2021, Daniel Jadue se impuso en la comuna con un 52,2% (8.047 votos) versus un 47,8% de Boric (7.376 votos).

Otro de los derrotados fue Claudio Castro (ind.), jefe comunal de Renca, quien además se la jugó como “encargado territorial” de la opción de la militante PPD. Allí, Tohá obtuvo un 19,9% (2.695 votos), muy por debajo del 69,3% de Jara (9.380 votos). Comparando con los resultados de 2021, Jara incluso superó a Jadue, quien consiguió en ese momento un 53,3% (8.460 votos).

19 junio 2025 Entrevista a Claudio Castro, alcalde de Renca. Foto: Andres Perez Andres Perez

También en el grupo de los más derrotados está Karina Delfino, alcaldesa de Quinta Normal y vicepresidenta del PS, quien fue parte de la campaña de Tohá como una de sus voceras. En ese territorio el fracaso de Tohá fue un tanto menos estrepitoso: obtuvo un 23,9% de los sufragios (2.819 votos), mientras que Jara logró un 65,5% de las preferencias (7.724 votos).

En 2021 Daniel Jadue salió segundo en Quinta Normal, pese a que logró más votos que Jara el domingo pasado, con 7.880 votos (49,9%). Boric, por su parte, se impuso en la comuna en aquella elección con 8.077 preferencias (50,62%).

Los otros derrotados

El tercer lugar general de Gonzalo Winter en la primaria del domingo significó que su nombre no se impuso en ninguna comuna del país, lo que incluye los territorios en los que el Frente Amplio tiene a alguien de sus filas como la máxima autoridad.

ComunaAlcalde(sa)Partido Alcalde(sa)Votos Winter% Winter
MaipúTomás VodanovicFrente Amplio6.82611,9%
Viña del MarMacarena RipamontiFrente Amplio2.8709,7%
ValparaísoCamila NietoFrente Amplio2.4238,9%

Sin duda la derrota más visible fue la de Tomás Vodanovic (FA), quien tras rechazar la opción de ser el abanderado de su sector asumió como coordinador territorial de la Región Metropolitana de la campaña. Pese a que perdió, en Maipú fue donde Winter consiguió la mayor cantidad de votos en todo Chile con 6.826 preferencias (11,9%). Allí, el 2021, Gabriel Boric se alzó como ganador con 44.740 votos (59,88%).

En Viña del Mar, Macarena Ripamonti (FA) tampoco logró hacer crecer la opción de Winter. Solo 2.870 electores marcaron su nombre en la papeleta este domingo (9,7%). En cambio, en 2021, el actual Mandatario obtuvo 24.228 sufragios (63,6%).

Vina del Mar, 6 de diciembre de 2024. Se realiza el juramento de la alcaldesa Macarena Ripamonti como alcaldesa reelecta en el Teatro Municipal. Andrés Pina/Aton Chile ANDRES PINA/ATON CHILE

Mientras que en Valparaíso, donde Camila Nieto (FA) es jefa comunal, el diputado tampoco llegó a superar los dos dígitos porcentuales: solo 2.423 personas lo eligieron (8,9%), una mínima parte de los 20.330 votos (50,9%) que tuvo como desempeño Boric en 2021.

Otros de los derrotados fueron Miguel Concha (FA) en Peñalolén, Felipe Muñoz (ind.) en Estación Central y Carla Amtmann en Valdivia. En ninguna de sus comunas Winter convenció a más allá del 10% de los electores que participaron.

Santiago 3 de abril 2025. El gobernador de Santiago, junto a los alcaldes de Estaci—n Central, , y Lo Prado, entrega el balance del primer servicio de radiopatrullas regionales del Eje Alameda. Javier Salvo/Aton Chile JAVIER SALVO/ATON CHILE

Mención aparte merece el único alcalde de todo Chile que pertenece al Frente Regionalista Verde Social, partido de Jaime Mulet. Se trata de Eliecer Chamorro, edil de Calama, donde el candidato solo registró 684 votos, quedando último, con un 7,8% de las preferencia de la comuna.

Más sobre:PrimariasJeannette JaraCarolina ToháGonzalo WinterJaime MuletTomás VodanovicMacarena Ripamonti

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE