Por Pedro RosasAndrea Balladares (RN): “Chile Vamos tiene una mayor capacidad para poder seguir siendo el articulador de la derecha”
La secretaria general de Renovación Nacional, quien apuesta a llegar al Senado como representante de la Región del Maule, sostiene que "vamos a mantener una mayoría dentro de la actual oposición".
Las últimas semanas la secretaria general de Renovación Nacional (RN), Andrea Balladares, ha concentrado todos sus esfuerzos en su campaña en la Región del Maule, donde está postulando por un cupo en el Senado.
En esta entrevista, apuesta a que Chile Vamos mantenga a sus dos parlamentarios en la zona y llama a no adelantar la discusión por una eventual alianza en la derecha para los próximos cuatro años. “Ese es un tema post-elección”, señala.
Esta es su primera postulación en una elección popular. ¿Por qué el Senado? Es una apuesta grande.
Es una apuesta muy grande. La verdad es que yo no me había planteado ser candidata, siempre me había planteado desde ser parte de los equipos, pero estábamos buscando una mujer senadora para El Maule y los alcaldes de la región me lo plantearon una carta. Obviamente, el Senado es muy difícil, pero pensando en la fuerza político-territorial que tiene RN, con siete alcaldes, más varios independientes que apoyan, eso fue lo que me dio la fuerza para poder enfrentar la candidatura.
El Maule aparece como uno de los principales duelos parlamentarios entre las derechas. ¿Cómo ve el escenario para Chile Vamos?
Hay un mundo que hoy día se siente de oposición al gobierno actual que es mucho más grande, y eso genera que podamos tener una elección de 4 a 1. En nuestro caso tenemos una lista muy fuerte con Juan Antonio Coloma, Patricia Labra, Hugo Rey que es diputado en ejercicio. Y teníamos a Ximena Rincón, que lamentablemente no siguió en carrera, lo que obviamente nos debilitó.
Actualmente tienen tres de los cinco senadores. ¿Qué tanto les complica la irrupción de republicanos?
En esa lista hay figuras que han sido parlamentarios como Ignacio Urrutia o el mismo Juan Castro y eso evidentemente es parte del escenario. Pero yo creo que finalmente se construyeron dos listas muy competitivas de derecha, y eso obviamente ha permitido que sigamos en una buena posición de poder mantener el 4 a 1, independiente de que sería mucho más fácil con una sola lista unitaria parlamentaria. Creo que se va a dar una competencia pareja, de dos para nuestro pacto y dos para el de republicanos.
Hay varios candidatos fuertes en la derecha, ¿por qué el electorado debería votar por usted y no otro de los candidatos del sector?
Yo nací y crecí en Chanco, y he planteado esta campaña desde entregar a mi región toda la experiencia que tuve con el Presidente Piñera, de los desafíos que tuve que enfrentar en la pandemia en la Araucanía, hasta ser subsecretaria de Servicios Sociales, más desafíos importantes como el ingreso familiar de emergencia o ser parte del equipo que estuvo en la creación de la PGU.
Cómo la derecha trabaje en el Congreso va a ser clave para garantizar la gobernabilidad si el próximo gobierno es del sector. ¿Cuánto espacio hay para formar una alianza parlamentaria de toda la oposición?
Ese es un tema post-elección. Primero hay un desafío que, en nuestro caso, es pasar con Evelyn Matthei a segunda vuelta. Luego, la segunda vuelta y después recién ver cómo se va a configurar esa coordinación entre los que hoy día somos oposición. Hoy día lo que la mayoría de Chile nos pide unidad, por lo que evidentemente será clave cómo garantizamos la gobernabilidad que tanto se va a necesitar en el Congreso.
Entonces en su caso apuesta a la unidad de todo el sector…
No hay una lista o pacto que vaya a obtener una mayoría por sí sola, por lo que hay que tener toda la voluntad de hacerlo, porque Chile no resiste el seguir peleándonos de un lado a otro sin lograr sacar adelante lo que las personas necesitan.
Hay partidos dentro del pacto como Demócratas y Amarillos que han dicho que no sería parte de un oficialismo si gana Kast o Kaiser…
Bueno, esos son los desafíos que va a tener que enfrentar cada uno de los sectores. Yo sé que, por ejemplo, Evelyn Matthei tiene todas las condiciones y los equipos para abrir los espacios y lograr una coordinación de esta misma mayoría opositora, que evidentemente tiene distintas sensibilidades.
¿Le preocupa el crecimiento de republicanos en el Congreso?
Nosotros tenemos una gran lista parlamentaria, muy competitiva, con candidatos con mucha experiencia, que se han jugado al 100% esta campaña. Y espero que eso, y por lo menos es lo que veo, nos permita mantener una mayoría importante en el Congreso. Aunque obviamente, van a crecer también otros partidos, como el de Kaiser o los mismos republicanos, y eso va a configurar nuevas fuerzas políticas el próximo periodo parlamentario.
En ese sentido, ¿qué rol va a tener Chile Vamos con esos partidos más fortalecidos?
Nosotros vamos a seguir manteniendo un rol preponderante por el número y por la experiencia que tenemos también como sector. Ahí hay una capacidad y un conocimiento previo que va a ayudar muchísimo en cómo van a liderar las distintas fuerzas en el Congreso. Y el Partido Republicano ya tuvo una mayoría muy importante en el segundo proceso constitucional y no fueron capaces de liderarlo. Entonces, creo que ahí Chile Vamos tiene una mayor capacidad para poder seguir siendo el articulador de la derecha, de los grandes acuerdos que vamos a necesitar.
Para eso Chile Vamos necesita mantener la hegemonía del sector…
Y yo creo que como Chile Vamos vamos a mantener una mayoría dentro de la actual oposición, una mayoría parlamentaria importante.
¿Y en el caso particular de RN? Se ha levantado una disputa interna por cómo se ha enfrentado la elección.
Tuvimos un muy buen trabajo y un muy buen resultado en la elección municipal pasada, donde también se levantaron estos mismos cuestionamientos y finalmente fuimos el partido más votado de Chile.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.



















