
Ante veto oficialista en la parlamentaria: DC enrostra que el PC pactó con la Concertación sin apoyar a Frei
En medio de los emplazamientos de los partidos de gobierno para que la Falange se ponga detrás de la candidatura de Jeannette Jara (PC), en el partido recuerdan que en 2009 ya formaron un acuerdo con dos candidaturas presidenciales. Y que, en esa ocasión, fueron los comunistas los que insistieron en el camino propio.
15 de junio de 2009. En el Hotel Plaza San Francisco, en Santiago centro, los principales dirigentes de la Concertación de la época -además de Guillermo Teillier, entonces presidente del Partido Comunista (PC), celebraban eufóricamente la conformación de un inédito pacto electoral de cara a la elección parlamentaria de ese año.
Por primera vez los comunistas y todos los partidos de la Concertación lograban un acuerdo amplio, de prácticamente toda la izquierda y la centroizquierda -quedó fuera el Partido Humanista-. Lo llamativo del hito fue que el sector tenía dos candidatos presidenciales: Eduardo Frei Ruiz-Tagle (Democracia Cristiana) y Jorge Arrate -actual militante del Frente Amplio-, quien representó al PC en la papeleta.

Pese a que aceptaron conformar ese pacto parlamentario, los comunistas no desistieron de empujar una candidatura propia.
Entre los negociadores de ese acuerdo estuvieron Gonzalo Duarte (DC), Mahmud Aleuy (PS), Jorge Insunza y Alejandro Bahamondes (PPD), Ernesto Velasco y Ricardo Navarrete (Partido Radical) y Lautaro Carmona, quien entonces era el secretario general del PC, entre otros.
Las tratativas estuvieron marcadas por la presión del gobierno de Michelle Bachelet (PS) para conseguir la unidad del sector en la parlamentaria. Quienes participaron de la negociación por parte de la Concertación sinceran que aceptaron, debido a que las aspiraciones del PC no eran altas: llevaron nueve candidatos a la Cámara y ninguno al Senado, además que comprometieron el respaldo a Frei en segunda vuelta.
En esa oportunidad el PC obtuvo tres diputados: Teillier, Carmona y Hugo Gutiérrez.
El escenario actual es similar al de 2009: la Democracia Cristiana (DC) pretende ser considerada en la lista parlamentaria de la alianza de gobierno, pero no ha resuelto si está dispuesta o no a respaldar a la candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara (PC).
Esa es una definición que hará la junta nacional de la DC -su máxima instancia de decisión partidaria- este sábado. De momento, la militancia se mantiene dividida.
En el intertanto, distintos dirigentes del oficialismo han presionado a la DC para que proclame a Jara si quiere integrarse al pacto. “Es una obviedad: lista única para la candidatura única del progresismo. Inaceptable actitud de la DC”, dijo el senador Tomás de Rementería (PS). Lo mismo planteó la presidenta del PS, Paulina Vodanovic.

Sumado a eso, ayer, en una reunión de los negociadores del oficialismo en la sede del PS, se habló de excluir a la DC de las tratativas mientras no estén con Jara.
Ante esa postura, el jefe de bancada de los diputados DC, Héctor Barría, recordó el episodio de 2009.
“En la reciente historia política han existido muchos pactos en los que se apoya a candidatos presidenciales distintos o se actúa por omisión. Por lo mismo, no sería nada raro esta libertad de acción que podría promover un ánimo constructivo de cara a la segunda vuelta, tal como ocurrió en 2009, cuando el PC no respaldó a Frei”, dijo.

Lo mismo ocurrió con la Alianza -la coalición que agrupaba a la UDI y Renovación Nacional- en 2005, cuando conformaron un pacto parlamentario, pero cada colectividad presentó un candidato presidencial: Joaquín Lavín y Sebastián Piñera, respectivamente.
En tanto, Insunza (PPD), uno de los negociadores de 2009, publicó ayer en X: “Hay que ir paso a paso y respetar las dificultades de la DC. Les recuerdo que el año 2009 logramos un acuerdo parlamentario entre la Concertación y el PC, y ello no obligó al PC a apoyar la candidatura presidencial de Eduardo Frei. Ellos llevaron a Arrate”.
Lo cierto es que en las últimas horas la presión sobre la DC se ha acrecentado, y son varios los parlamentarios oficialistas los que los han emplazado a apoyar a Jara. En esto, eso sí, el PC y la propia candidata han optado por respetar los tiempos de la DC y no inmiscuirse mayormente.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE