Apellido Chahuán se resiste al retiro político: los candidatos que se nutren de la marca del senador RN
Debido a la norma que limita la reelección, el otrora presidente de RN, Francisco Chahuán, está impedido de presentarse nuevamente al Senado. Sin embargo, hay dos candidatos al Parlamento con el mismo apellido que corren por la Región de Valparaíso, aun cuando ninguno es familiar cercano del parlamentario.
Uno de los apellidos más reconocidos en la Región de Valparaíso es el de Chahuán. No solo por el legislador que en la última elección senatorial fue el más votado, también por el estadio municipal de La Calera que lleva el nombre del fallecido dirigente deportivo Nicolás Chahuán.
En el caso del senador Francisco Chahuán (RN), él empezó su carrera parlamentaria en 2005, cuando fue electo diputado. Cuatro años más tarde se presentó como candidato a senador, derrotando sorpresivamente al expresidenciable Joaquín Lavín (UDI), quien corría como favorito de la derecha en aquella ocasión.
Peso electoral
En 2017 consiguió la reelección hasta 2026, con un 22,6% de los votos de toda la región, caudal electoral que hoy difícilmente podría ser repetido por alguno de los postulantes a la Cámara Alta por Valparaíso.
Con aquel porcentaje, Chahuán no solo dobló a sus contrincantes más cercanos del oficialismo y de la oposición (como Ricardo Lagos Weber, Isabel Allende, Andrea Molina, Lily Pérez e Ignacio Walker), también logró elegir a su compañero de fórmula de RN, el independiente Kenneth Pugh, y fue por lejos el senador más votado en todo el país.
En esos comicios, cuando aún había sufragio voluntario, Chahuán obtuvo 150.065 votos. El segundo senador más votado en todo Chile en 2017 fue Lagos Weber, con 74.031 respaldos.
Fin a carrera parlamentaria
Debido a la ley que limita las reelecciones, el otrora presidente de RN está impedido de presentarse nuevamente, por lo que el 10 de marzo del próximo año concluirá su carrera parlamentaria.
RN infructuosamente trató de convencerlo para que se presentara como diputado por algún distrito de la región, ya que apostaban a que podía arrastrar a un legislador más del partido.
No obstante, él rechazó el ofrecimiento. “Más allá de las cifras, mi mayor orgullo ha sido estar siempre disponible para mi gente. Nunca cerré la puerta a nadie. Desde mi oficina gestionamos soluciones concretas a problemas urgentes... Hoy, ad portas de concluir mi mandato senatorial, y pese a las insistentes solicitudes de que postule como diputado, sabiendo que las encuestas me favorecen ampliamente, he decidido no ser candidato... Chile necesita abrir paso a nuevos liderazgos”, dijo Chahuán en una carta pública en agosto pasado.
Identidad palestina
Pese a ello, el apellido igualmente estará en las papeletas de votación.
Hoy figuran dos candidatos a la Cámara de Diputados con el apellido Chahuán, que inevitablemente se nutren de la popularidad –reconocida también por la izquierda– que tiene esa “marca”, a pesar de que ninguno es un familiar cercano del actual senador por Valparaíso.
Una de las postulantes es Samira Chahuán (RN), quien va por el distrito 7 (Quinta Región costa), mientras que el exfiscal nacional Sabas Chahuán (independiente liberal), corre por el 6 (Quinta cordillera).
Consultada por esta coincidencia de apellidos, Samira Chahuán aseguró que el senador RN “es un referente en la región y ha liderado materias desde instalación de infraestructura hospitalaria hasta políticas de descentralización y portuarias”.
“En nuestra campaña a diputada por el distrito 7, hemos notado su nivel de adhesión; la gente lo recuerda y lo quiere por el trabajo realizado y por el legado que dejó en la región”, agregó.
Y remató: “Hay un aspecto identitario que no es menor: somos chilenos de origen palestino. Y la comunidad palestina ha hecho un aporte enorme a la Región de Valparaíso, no solo en lo económico y político, sino también en lo social y deportivo, como ocurrió con la fundación de Unión La Calera”.
En la campaña, de hecho, ha aparecido junto al senador. El 18 de septiembre publicó un video en una ramada donde ella se ve abrazada junto al parlamentario.
En el caso de Sabas Chahuán, si bien él tiene un conocimiento público propio por haber encabezado durante ocho años el Ministerio Público (2007-2015), su candidatura por las comunas interiores de la región también se ve favorecida por el apellido.
En el Partido Liberal (PL), sin embargo, relevan su peso propio, debido a “una reconocida trayectoria en el servicio público y una sólida experiencia en el mundo jurídico”. “Su compromiso con la transparencia, la justicia y el bienestar ciudadano lo convierten en una voz preparada y necesaria en el Congreso”, decía un comunicado del PL cuando inscribió su candidatura.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
4.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE