Política

Ausencias, críticas a Jara y “terrorismo” en La Araucanía marcan cumbre agrícola entre Kast y Kaiser

El abanderado del Partido Republicano y su par del Partido Nacional Libertario fueron los únicos aspirantes a La Moneda que participaron de la Tercera Cumbre Agrícola del Sur, en Temuco. Mientras que Franco Parisi y Jeannette Jara se excusaron, Evelyn Matthei informó que se iba a restar por un compromiso televisivo.

Temuco, 25 de septiembre 2025. Los candidatos presidenciales de oposicion participan de la Tercera Cumbre Agricola del Sur de Chile. Ricardo Ulloa/Aton Chile RICARDO ULLOA/ATON CHILE

Entre gritos y aplausos enfrentados, el abanderado del Partido Republicano y del Partido Social Cristiano, José Antonio Kast, y su par del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, subieron al escenario del Centro de Convenciones Dreams en Temuco, para participar de la Tercera Cumbre Agrícola del Sur de Chile, organizada por la Asociación de Agricultores de Malleco.

La instancia también contó con la participación de la presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, y el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Antonio Walker.

El encuentro estuvo marcado por las ausencias de los otros seis candidatos presidenciales. Mientras los aspirantes Jeannette Jara (oficialismo) y Franco Parisi (PDG) se excusaron, Evelyn Matthei (Chile Vamos, Amarillos y Demócratas), anunció ayer que se restaría del panel, debido a su participación en el programa de TVN, “Candidato, llegó tu hora”, este jueves en la noche.

Así, después de más de dos horas de atraso, en su primera intervención en el encuentro, Kast no dejó pasar el tema.

“Voy a partir con algo incómodo. Aquí estamos solo dos candidatos presidenciales (...). Creo que es una vergüenza que candidatos que fueron invitados, por segunda vez digan que no vienen, y otros que confirmaron, no vengan y se bajen a última hora”, criticó.

Temuco, 25 de septiembre 2025. Los candidatos presidenciales de oposicion participan de la Tercera Cumbre Agricola del Sur de Chile. Ricardo Ulloa/Aton Chile RICARDO ULLOA/ATON CHILE

En esa línea, sin aludir directamente a Matthei, apuntó que “a lo mejor un programa de televisión es importante, lo entiendo, pero este es un compromiso que habíamos asumido con tiempo y uno se tiene que hacer cargo de los compromisos que asume”.

Luego, al hablar de la postulante oficialista, subió el tono: “La candidata de gobierno, de la continuidad, claramente no es que se haya excusado, se escondió. Y se esconde, porque tiene vergüenza. Tiene vergüenza de venir a pedir disculpas aquí a La Araucanía, porque según ella aquí no hay terrorismo. Aquí no hay violencia rural".

De hecho, tal como ha sido la tónica durante la campaña, las críticas contra la exministra del Trabajo se tomaron parte del encuentro. El diputado libertario, por ejemplo, no dudó en apuntar contra el PC por la violencia en la zona.

"Nosotros tenemos un Estado que ha hecho la vista gorda respecto de grupos terroristas, de grupos armados con pretensión territorial que tienen conexiones a partidos políticos, que son partidos políticos legales, lo digo de frente al Partido Comunista, y que reciben entonces apoyo logístico desde el extranjero, y que reciben también apoyo intelectual e ideológico desde nuestras universidades, colegios y de nuestro mundo cultural”, afirmó.

Así, presentó parte de sus medidas para la región en caso de llegar a La Moneda. Entre ellas, adelantó que denunciará el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, que establece derechos humanos para pueblos indígenas, junto con terminar con otras disposiciones como la Ley Lafkenche y la Ley Indígena.

“Las amenazas a la agricultura hoy día no son solamente aquellas que vienen de la mano de una sobrecarga regulatoria, de una sobrecarga impositiva, de la violencia que nace de la mano de la ley indígena que nosotros queremos derogar. Se los digo de frente, queremos derogar la ley indígena”, recalcó.

Kast, por su parte, cuestionó las medidas del gobierno en la región, entre ellas, el estado de excepción que se arrastra hace tres años.

“¿Hasta cuándo este gobierno va a administrar el fracaso? Estado de sitio en tres años y medio, le dispararon a la ministra del Interior y dónde está la querella. No está, han usado y abusado del estado de excepción", apuntó.

En ese sentido, agregó que “han logrado que lo provisorio se vuelva permanente, pero esto se acabó. En buen chileno, se terminó el hueveo. ¿Y cómo lo vamos a hacer? Aplicando la ley, las Fuerzas Armadas y Carabineros tienen las facultades (...). Va a ser difícil y si será violento o no dependerá de los usurpadores, pero será con la fuerza del Estado".

Kaiser marca diferencias

Pese a que casi no se enfrentaron, el candidato libertario no dudó en aprovechar la instancia para marcar algunas diferencias con las propuestas de Kast.

Consultado respecto de sus medidas para impulsar el sector agrícola en la región, el diputado recalcó que una de sus principales propuestas es la reducción de impuestos y la eliminación de las contribuciones. Sobre este tema, apuntando directamente al republicano, aseguró que “yo no me quedo solamente con la eliminación de las contribuciones a la primera vivienda”, desatando los aplausos en el lugar.

Temuco, 25 de septiembre 2025. Los candidatos presidenciales de oposicion participan de la Tercera Cumbre Agricola del Sur de Chile. Ricardo Ulloa/Aton Chile RICARDO ULLOA/ATON CHILE

“Nosotros hemos avanzado con el tema de las contribuciones a la primera vivienda, partiendo por los adultos mayores, porque hay que ir paso a paso”, respondió Kast.

Tan solo unos minutos después, en tanto, respecto de las propuestas en materia de seguridad en la región, si bien aseguró compartir las medidas de Kast, el libertario cuestionó que “no podemos hacerlo si no reformamos primero el Poder Judicial y la Fiscalía. Si nuestros uniformados tienen permanentemente miedo de que algún activista los vaya a buscar después de haber cumplido con la ley, es absolutamente inviable que recuperemos el control de nuestro país”.

De esa forma, destacó que “nuestra candidatura es la única que está proponiendo una serie de medidas que tiene que ver con la despolitización del Poder Judicial y de la Fiscalía”.

Kast, en tanto, no dudó en responder y afirmó que “si tenemos que esperar a que se pongan de acuerdo algunos y saquen del baúl de los sueños la reforma del Código Penal, que está ahí, no avanza nada, pero esto (la seguridad) es urgente”.

Más sobre:José Antonio KastJohannes KaiserEleccionesLa AraucaníaEarly Acces

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️

Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE