Política

Bancada UDI oficia al Servel para aplique sanciones contra Daniel Jadue por sus declaraciones sobre el Estado de derecho

Al opinar sobre un dictamen de la Contraloría respecto de las remuneraciones de los profesores que adhieran a huelgas, el excandidato presidencial advirtió que "en las democracias desarrolladas el soberano es el pueblo" y que cuando el Estado de derecho no garantiza derechos esenciales, el pueblo puede pasar por sobre éste.

La bancada de diputados UDI ofició este sábado al Servicio Electoral (Servel) para que inicie un procedimiento sancionatorio contra el exalcalde de Recoleta, Daniel Jadue (PC), a propósito de sus dichos relativos al Estado de derecho.

En su transmisión semanal del programa Sin Maquillaje, Jadue abordó el dictamen de la Contraloría que ratifica los descuentos en las remuneraciones de los profesores que adhieran a paralizaciones. “Lo que este dictamen demuestra es que Chile está por debajo de los, entre comillas, estándares internacionales y de la OCDE, con respecto a lo que es el derecho a la huelga”, dijo.

Además, sostuvo que “el problema que tiene nuestra Constitución es que no reconoce al pueblo como soberano. Establece que el soberano es la nación, por lo tanto, son las instituciones, pero en todas las democracias desarrolladas (...) el soberano es el pueblo y por lo tanto el Estado de derecho debe servir a los intereses del pueblo y cuando el Estado de derecho no sirve para garantizar los derechos esenciales del pueblo, el pueblo, que es el soberano, tiene todo el derecho y la razón para pasar sobre el Estado de derecho”.

Daniel Jadue junto a su pareja Anjuli Tostes. Foto: Jonnathan Oyarzun/Aton Chile. JONNATHAN OYARZUN/ATON CHILE

Al respecto, el jefe de bancada UDI, Henry Leal, junto a los diputados Sergio Bobadilla, Flor Weisse y Daniel Lilayu, advirtieron que las declaraciones de Jadue infringen el artículo 1° de la Ley 18.603, sobre partidos políticos, que exige a sus integrantes “contribuir al funcionamiento del sistema democrático (…) para alcanzar el bien común y servir al interés nacional” y “contribuir al fortalecimiento de la democracia”.

Adicionalmente, apuntaron a que el Servel también debería incluir en este procedimiento sancionatorio al Partido Comunista debido a que el artículo 19 N°15 de la Constitución, que declara inconstitucionales a los partidos “cuyos objetivos, actos o conductas no respeten los principios básicos del régimen democrático”. El artículo, argumentaron los militantes UDI, también establece que las personas “que hubieren tenido participación en los hechos que motiven la declaración de inconstitucionalidad no podrán (...) optar a cargos de elección popular”.

Si bien en el escrito la bancada reconoció el derecho ciudadano a transmitir opiniones, advirtieron que “los llamados a no acatar dictámenes emitidos por Contraloría General de la República en el ámbito de sus atribuciones, no hacen más que erosionar -de manera peligrosa y contraproducente- el Estado de derecho".

“Las expresiones del señor Jadue son totalmente cuestionables en atención al grado de injerencia que puede llegar a tener como reconocido representante del PC y líder influyente de ese partido, considerando que hace sólo cuatro años fue candidato presidencial (...) Por eso creemos relevante que el Servel, pueda pronunciarse sobre las declaraciones en cuestión y aplique las sanciones correspondientes”, esgrimieron.

Lee también:

Más sobre:UDIServelDaniel JadueEstado de DerechoBancada UDI

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE