
Boric desliza nuevos dardos por “parásitos” del Estado, peleas en época electoral y a Trump por crisis climática
El Mandatario entregó estas declaraciones en el marco de la inauguración del Parque La Ermita, en San Esteban. Esto, como parte de su gira por la Región de Valparaíso.

En el marco de su gira por comunas del interior de la Región de Valparaíso, este jueves el Presidente Gabriel Boric encabezó la inauguración del Parque La Ermita, en San Esteban.
El Mandatario estuvo acompañado de los ministros de Seguridad Pública, Luis Cordero; de Medio Ambiente, Maisa Rojas; los subsecretarios de Desarrollo Regional, Francisca Perales; Seguridad Pública, Rafael Collado; y Prevención del Delito, Carolina Leitao; el delegado presidencial regional de Valparaíso, Yanino Riquelme; el general director de Carabineros, Marcelo Araya; y el alcalde de San Esteban, Christian Ortega.
Así como en la jornada de ayer, en el inicio de su visita a la zona, abordó la crisis por el error en el cobro de las tarifas eléctricas e insistió en su ofensiva en contra del candidato republicano José Antonio Kast, hoy mantuvo el tono al deslizar nuevos dardos por la columna “Parásitos” del asesor del exdiputado, Cristián Valenzuela, las peleas en época electoral y contra el Presidente de Estado Unidos, Donald Trump, por su postura frente a la crisis climática.
Al inicio de su discurso, el Jefe de Estado, al reconocer la labor de un docente local, planteó: "Qué importante y hermosa la labor que hace realmente de motivar a los chicos, de hacerlos escribir con sus palabras, de contar la historia con sus palabras, de crear sentido de pertenencia, como usted mismo dice. La labor que hace Germán y que replican miles de profesores a lo largo y ancho de Chile en las escuelas públicas, como funcionarios públicos, merecen el más alto reconocimiento. Sepa usted, profesor, y a través de usted los profesores de Chile, que cuentan con nosotros".
Ayer, Boric también aludió a la columna del estratega de Kast, en la que calificó como “parásitos” a algunos funcionarios públicos. “Mi percepción, al menos, o como yo entiendo la política, es que la política no se trata de quién grita más fuerte. Se trata de quién mejora la calidad de vida de las personas. Para eso estamos acá, ese es el servicio público. Y eso lo he visto reflejado en los trabajadores públicos, que muchas veces son denostados”, dijo.
Anteriormente, el Presidente ya había hecho eco del texto de Valenzuela, contra la que mostró su distancia: “Yo creo que no (sobre el concepto ”parásitos) y que tirar frases tan livianas es de una sinvergüenzura tremenda”.
Más adelante en su alocución de este jueves, también hizo referencia al crispado clima político en temporada electoral.
“Como decía antes, la política puede ser honesta, puede ser transformadora. La política no tiene por qué ser esas peleas, esas agresiones que permanentemente se ven, en particular en las campañas. La política tiene que hacerse con convicción, con firmeza y con cariño, porque al final somos servidores públicos y nos debemos a ustedes", sostuvo.
No contento con eso, ya bien avanzada su intervención, la máxima autoridad volvió a sacar a colación -aunque sin nombrarlo- a su par norteamericano. Acá estamos haciendo un esfuerzo por avanzar también en una transición ecológica justa, en donde este parque incorpora elementos para hacer frente a la crisis climática, que es una realidad (...) y hay algunos líderes mundiales que se atreven a decir que la crisis climática es mentira. Yo por lo menos creo en la ciencia y tenemos el deber y la responsabilidad de buscar mecanismos de adaptación a las nuevas condiciones, pero además combatir el cambio climático".
Esta declaración recuerda los dichos de Boric en la 80a. Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), donde planteó que “no podemos discutir o poner en duda que existe una crisis climática. Eso es mentir y la mentira no está bien. No hay que relativizarla. No es una opinión. La mentira hay que enfrentarla y quienes con poder afirman que no hay crisis climática le están traspasando ese costo a los países más pobres. Y frente a eso todos los miembros de las Naciones Unidas debiéramos rebelarnos”..
En la parte final, además, remarcó el compromiso de su administración con la seguridad, y volvió a recordar el caso del niño de 10 años fallecido en Recoleta, en medio de la huida de dos delincuentes que chocaron a un furgón escolar.
“Quien cometa delito, lo va a pagar. Tal como van a pagar, y me comprometí con la familia del pequeño Esteban, que falleció de manera desgarradora por culpa de dos delincuentes, que no tiene nombre, no hay cómo expresar ese dolor desgarrador que siente esa familia en este momento. Pero va a haber justicia. En Chile no va a haber impunidad”, zanjó.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰
Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE