Boric recibe a Jara y La Moneda busca reparar las fisuras oficialistas que abrieron las primarias
La candidata única del oficialismo llegó este lunes a la residencia del Presidente en el barrio Yungay. En La Moneda hubo un primer encuentro de los partidos donde se reforzó la necesidad de actuar con unidad y se definió que todas las fuerzas del sector participen en el programa de Jara, quien este martes recibirá a todos los timoneles.

El Presidente Gabriel Boric recibió este lunes en su casa de barrio Yungay a Jeannette Jara. Fue el primer encuentro en persona del Mandatario con la militante comunista, quien este domingo se impuso en la primaria presidencial oficialista, con un 60% de los votos por sobre la abanderada del Socialismo Democrático, Carolina Tohá (28%), el del Frente Amplio, Gonzalo Winter (9%) y Jaime Mulet (2%).
La triunfadora de la primaria progresista llegó a la cita pasadas las 17 horas. Estaba respondiendo las consultas de la prensa sobre si se considera continuidad del gobierno actual, cuando el Mandatario salió de su hogar a recibirla.
Un abrazo apretado y un beso sellaron el momento que fue captado por las cámaras.
Al ser requerido sobre el ánimo con que recibía a la abanderada, el Jefe de Estado, entre risas, dijo: “Así, con el corazón hinchado”.
Luego entraron juntos a la casa para tomar té junto a la pareja del Presidente, Paula Carrasco, y su hija Violeta.
La escena estaba preparada para ser televisada. Pero luego, hubo espacio para que la nueva carta oficialista abordara con el Mandatario el periodo de campaña que empieza y la necesidad de unificar al sector. Un tema que preocupa al Presidente de cara a las elecciones de noviembre y ante las fisuras que quedaron en el oficialismo tras los resultados de la jornada de elecciones marcadas por la baja participación y las recriminaciones internas en los partidos por los resultados.
Luego del amplio triunfo de Jeannette Jara -que impactó al Socialismo Democrático y al Frente Amplio-, La Moneda decidió tomar un papel activo para resolver los conflictos de sus partidos base.
Remendar la relación
De hecho, este fue uno de los temas centrales del comité político que se realizó a las 8.30 de la mañana, que no contó con la presencia del Presidente Boric, ni tampoco del ministro Mario Marcel, debido a un viaje, y que fue encabezado por el ministro del Interior, Álvaro Elizalde. Sí, llegó la vocera de gobierno, Camila Vallejo, aun cuando aun no regresa formalmente de su postnatal.
El análisis en el comité político fue que Jara es una buena candidata, que hay que ponerse detrás de ella, para tener opciones de triunfo en noviembre frente a la derecha, que hoy aparece con una ventaja en los sondeos de opinión y confía en que el oficialismo es menos competitivo con una carta del PC.
En esa línea se planteó como clave contribuir a remendar la relación entre los partidos base de la actual administración, tensionada después de una campaña que agudizó sus diferencias y que, incluso, planteó las dudas de adherentes de ambas coaliciones de apoyarse recíprocamente.
Las duras recriminaciones entre el Frente Amplio y el Socialismo Democrático durante la campaña, unida a la discreta participación que hubo en la primaria, provocaron una fuerte crisis en el oficialismo, cuyas repercusiones recién comienzan a sentirse.
La idea es que no hay tiempo que perder, pues solo restan nueve meses de gobierno y se está ad portas de una primera vuelta que no están dispuestos a dar por perdida.
De hecho, la vocera (s) de Gobierno, Aisén Etcheverry, enfatizó que la presidencial de noviembre está absolutamente abierta y que el triunfo de Jara los enorgullece.
“Las especulaciones respecto de qué significa esto en un potencial resultado futuro es parte del mundo de las especulaciones. Lo que nosotros vemos es un sector que entrega gobernabilidad, que logra construir acuerdos, que debate de cara a la ciudadanía con ideas, con propuestas que se discuten y donde se resuelven las diferencias. Y en ese sentido, y también a la luz de la participación que tuvimos ayer, creemos que las elecciones de noviembre están completamente abiertas. El resultado está absolutamente abierto”, sostuvo.
El mensaje que Boric envió a los timoneles
En el almuerzo del comité político ampliado, al que asisten los representantes de los partidos, también se abordó el asunto de la unidad. Esta vez, el Mandatario le pidió a su jefe de gabinete, Carlos Durán, que hiciera llegar un mensaje directo a los timoneles en el sentido de que se requiere terminar con los conflictos internos y avanzar en la unificación del sector para evitar un resultado adverso en noviembre.
A la instancia asistieron Lautaro Carmona (PC), Paulina Vodanovic (PS), Cristóbal Barra (PPD), Leonardo Cubillos (Partido Radical), Juan Carlos Urzúa (Partido Liberal) y los diputados Jaime Mulet (FRVS) Tomás Hirsch (Acción Humanista).
Estaban también los ministros Álvaro Elizalde (Interior), Macarena Lobos (Segpres), Antonia Orellana (Mujer), Aisén Etcheverry (subrogante en Segegob), Adriana Delpiano (Defensa) y Jaime Gajardo (Justicia).
Desde el gobierno reforzaron que la unidad debiera plasmarse en una lista parlamentaria única, ojalá con la Democracia Cristiana (DC) incluida, para asegurar el éxito del “progresismo”, como dicen en el sector, en la elección de noviembre.
En la instancia los timoneles remarcaron que están dispuestos a intentar concretar ese objetivo, aunque advirtieron que, para lograrlo, a la hora de la negociación cada partido no debería regirse únicamente por sus pretensiones.
Tras la cita en La Moneda los presidentes de partido señalaron que lo que sigue es aunar esfuerzos para el programa de gobierno de Jara y acordaron que este miércoles a las 10 horas se reunirán con la candidata única del sector.
“Los partidos oficialistas vamos a hacer todos los esfuerzos por la unidad, por cumplir lo que es el compromiso cuando hemos concurrido a las primarias de apoyar a la candidata hoy de la coalición, a Jeannette Jara, de hacer los esfuerzos programáticos de construir aquello en unidad y también de avanzar en unidad en las listas parlamentarias”, dijo a la salida la presidenta del PS, Paulina Vodanovic.
“Todos los presidentes del partido vamos a estar con ella en la mañana y ahí tendremos oportunidad de hablar más en detalle de todos estos temas”, añadió.
El jueves, a su vez, la comisión encargada de la negociación parlamentaria, de la que participan todos los partidos del oficialismo y está también considerada la DC, retomará sus funciones.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.