Política

“Sin Giorgio (Jackson) yo no estaría acá”: el gesto de Boric al exministro durante homenaje a “Pepe” Mujica en Nueva York

El extitular de Desarrollo Social, quien renunció en agosto de 2023, hizo las veces de moderador en el homenaje al fallecido mandatario uruguayo realizado por líderes progresistas en el marco de la 80 Asamblea General de la ONU.

El Presidente Gabriel Boric participó esta tarde en Nueva York de un evento especial en honor al fallecido mandatario uruguayo José “Pepe” Mujica, donde valoró el legado de quien se convirtiera en un referente de la izquierda latinoamericana.

Y en la cita, denominada “Democracia Siempre” -en la que intervinieron también los mandatarios de España, Pedro Sánchez, y de Uruguay, Yamandú Orsi- destacó un especial invitado que hizo las veces de moderador: el exministro Giorgio Jackson.

El también fundador de Revolución Democrática, radicado actualmente en Barcelona, España, coincidió en EE.UU. con el mandatario luego de ser convocado por un grupo de organizaciones para moderar la actividad, realizada al margen de la 80 Asamblea General de la ONU.

Así, quien encabezara el Ministerio de Desarrollo Social -al que debió renunciar en 2023 en medio del “Caso Convenios” y tras la presentación de una acusación constitucional en su contra- fue el encargado de presentar a su amigo: “Se me olvidó el nombre del Presidente que viene a continuación”, partió diciendo Jackson en medio de risas. “Dejo con ustedes al Presidente de Chile, querido amigo y compañero, Gabriel Boric”, agregó.

“Muchas gracias, Giorgio. Sin Giorgio yo no estaría acá, lo digo muy claramente”, señaló al inicio de su alocución el Presidente Boric.

“Y me alegra que él hoy día está acá también, organizando este tipo de actividades, uniéndonos, haciéndonos reflexionar, recordar, pero por sobre todo, actuar”, añadió el jefe de Estado.

Giorgio Jackson actuó como moderador en el homenaje a José "Pepe" Mujica.

Mea culpa generacional y homenaje a Mujica

Tras las palabras a Jackson, el mandatario agradeció también a la viuda de Mujica, la política uruguaya Lucía Topolansky, de quien valoró “su gesto que yo creo que es tremenda, tremendamente valioso, que es este ánimo de diálogo con las nuevas generaciones”.

En este sentido, abordó la brecha generacional que debió enfrentar -también junto a Giorgio Jackson- con las generaciones que los precedieron en la política.

“Una cosas que nos costó mucho a nosotros como generación, la generación de Giorgio, fue justamente encontrar, o más bien entender, el tronco de la historia y que era importante poder dialogar con quienes nos antecedieron y eso tiene responsabilidades compartidas. Una, por cierto, el ímpetu propio de la juventud, pero también muchas veces en los más viejos hay una suerte de desprecio por quienes vienen y por quienes son más jóvenes”, sostuvo en su alocución.

“A nosotros, por lo menos, eso en Chile nos pasó muchísimo y yo trato de recordar eso para no convertirme en aquello, pero también agradeciéndoles a quienes sí tuvieron la disposición de conversar”, agregó.

Al respecto, Boric relevó que “una de las cosas que me dijo Pepe la primera vez que conversamos por Zoom en la pandemia, cuando me apoyó muy generosamente en la candidatura, yo era un diputado y el Pepe tuvo la generosidad de juntarse a conversar conmigo en privado y me dijo una cuestión que, a mí por lo menos, me quedó muy grabada, que es importante subir la escalera por los escalones, para no desbarrancarse. Eso significa que cada uno de estos escalones que ustedes ven en esta escalera, pero piensen en esta escalera como la historia, significó algo y que yo no puedo llegar desde acá hasta allá arriba. Tengo que apreciar y valorar esos escalones. Eso para mí es lo que significa Pepe, una construcción de generaciones incluso anteriores a él mismo”, manifestó.

Asimismo, el mandatario relevó que los gobiernos progresistas “creemos en la voluntad humana, creemos en la humanidad, que somos capaces de ponernos de acuerdo para construir un mundo mejor. Ese para mí es el gran legado de Pepe Mujica, por eso lo homenajeamos hoy día y siempre en la acción, en la lucha”.

“Y el mejor homenaje que podemos tener hacia Pepe Mujica es seguir luchando, es seguir trabajando”, destacó.

Gabriel Boric visitó a Pepe Mujica en febrero de 2025. (Foto: Aton)
Más sobre:BoricNueva YorkPepe Mujicahomenaje

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️

Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE