Por María José Halabi“Brindo por el futuro Presidente”: José Piñera celebra el paso al balotaje de Kast
El economista y creador del sistema de AFP, José Piñera, también detalló que es "un gran triunfo para la libertad y el modelo de libre mercado".

Este domingo, el creador del sistema de AFP y exministro del Trabajo y Minería durante la dictadura de Pinochet, José Piñera, celebró por redes sociales elpaso al balotaje del candidato republicano José Antonio Kast.
El economista subió dos publicaciones en X. En la primera, publicó un video de la ópera La Traviata de Giuseppe Verdi y comentó “brindo por el futuro Presidente José Antonio Kast, por Chile y por la libertad”.
En la segunda publicación, Piñera comentó que “mi buen amigo José Antonio Kast, un auténtico chico de Chicago, pasa a la segunda vuelta del 14 de diciembre y lidera, por mucho, las encuestas para convertirse en el próximo Presidente", detalló.
Sumó que “un gran triunfo para la libertad y el modelo de libre mercado. Bienvenido de nuevo, Chile”.
También adjuntó una imagen de un recorte del Wall Street Journal de enero de 1980, con el título “Welcome Back, Chile”.
El artículo comenta la situación económica de Chile después del gobierno del expresidente Salvador Allende y destaca las políticas económicas aplicadas por el régimen militar, mencionando inflación, desempleo, reformas de mercado y los “Chicago Boys”.
Cabe recordar que José Piñera manifestó el apoyo al republicano este sábado. De hecho, adjuntó una foto de Kast y su esposa, María Pía Adriasola, y comentó que “votaré mañana contento, muy contento, por mi buen amigo José Antonio Kast. Viva Chile”.
“Welcome back, Chile”
De acuerdo al texto: “Por un tiempo pareció que el Chile posterior a Allende iba a acaparar el mercado mundial de la mala publicidad. Pero la revista Time echó otro vistazo el otro día y encontró una notable historia de éxito".
“Mientras EE. UU. se inquieta por su “intractable” tasa de inflación del 13%, Chile ha reducido su inflación del 1.000% al 38% y ha indexado el impuesto a la renta para evitar que la inflación restante empuje a los contribuyentes a tramos más altos. Los aranceles se redujeron al 10%, bajando desde un rango del 100% al 1.000%. Y la tasa de desempleo ha caído al 12%, desde alrededor del 19% en 1975″, se lee del documento.
El texto continúa diciendo que “Chile, un país que importa el 75% de su petróleo, ha logrado todo este progreso a pesar de las alzas de precios de la OPEP y del desagrado de Washington. Lo ha logrado incluso desafiando la creencia de los responsables de políticas de EE. UU. en la “curva de Phillips”, al decirles que deben intercambiar una inflación más baja por un mayor desempleo. Time cita a un funcionario del Departamento de Estado de EE. UU. diciendo, de mala gana, que ‘Chile es un caso de estudio ejemplar en gestión económica sólida’“.
El artículo continúa diciendo que "Time señala que el gobierno chileno ha dado libertad plena a economistas de la Universidad de Chicago influenciados por Milton Friedman. Ellos redujeron la impresión de dinero que Allende había incrementado para cubrir sus crecientes déficits gubernamentales, y fortalecieron el mercado a costa del poder asistencial de los políticos".
“Con un poco de suerte, Chile también volverá a la democracia, y la función de los oficiales militares que actualmente dirigen el país habrá sido mantener las manos de los políticos fuera de la economía mientras los “Chicago boys” fortalecen las instituciones económicas de una sociedad libre", se lee.
Concluye así: “Cuando Washington termine sus sermones políticos al gobierno de Pinochet, tal vez, a cambio de las “mejoradas” relaciones militares, Chile podría prestar a su equipo económico. Economistas capaces de reducir simultáneamente la inflación, los aranceles y el desempleo serían una presencia bienvenida en Washington“.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.



















