
Canciller da cuenta ante la ONU de postura de Chile por conflicto en Medio Oriente y apunta al reconocimiento entre dos Estados
El titular de Relaciones Exteriores sostuvo que debe ser “dentro de fronteras seguras, internacionalmente reconocidas, y con Jerusalén como futura capital compartida" entre Israel y Palestina.

El ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, participó la jornada de este martes en la sesión plenaria de la Conferencia Internacional de Alto Nivel para el Arreglo Pacífico de la Cuestión de Palestina y la Aplicación de la Solución de los dos Estados, realizada en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York.
La instancia, copresidida por Arabia Saudita y Francia, tiene por objetivo impulsar urgentemente la aplicación de las resoluciones de las ONU relativas a la cuestión de Palestina y la solución biestatal.
En su intervención, el canciller sostuvo que “la única vía sostenible hacia una paz justa y duradera en Medio Oriente es la solución de dos Estados, conviviendo en paz y seguridad, dentro de fronteras seguras, internacionalmente reconocidas, y con Jerusalén como futura capital compartida".
“No puede haber seguridad para Israel ni dignidad para el pueblo palestino si no se reconocen mutuamente sus derechos fundamentales”, remarcó.
El titular del Minrel afirmó que “la tragedia que vivimos desde el 7 de octubre de 2023, tras el brutal ataque terrorista de Hamas contra Israel, ha puesto de manifiesto, con crudeza, la urgencia de romper el ciclo de violencia en el que se ha visto envuelta la región por décadas”.
En ese sentido, expresó que “Chile ha condenado enérgicamente dicho ataque y ha instado por la liberación inmediata de los rehenes; y ha condenado toda forma de violencia contra civiles, sin distinción, incluyendo los ataques indiscriminados contra la población palestina en Gaza, cuyo sufrimiento es hoy insoportable”.
Asimismo, apuntó que la comunidad internacional no puede permanecer indiferente y que “urge establecer un alto al fuego permanente, inmediato, que ponga fin a las hostilidades, permita el acceso humanitario sin restricciones y, sobre todo, abra paso a una solución política definitiva basada en el derecho internacional y en resoluciones vinculantes de esta organización".
Van Klaveren también se refirió a la ocupación en Cisjordania, señalando que “la opinión consultiva emitida por la Corte Internacional de Justicia en julio de 2024 reafirmó de manera inequívoca la ilegalidad de estas prácticas”.
“Chile participó activamente en ese proceso y suscribe plenamente las conclusiones de la Corte. Instamos a todos los Estados y organismos internacionales a tomarlas en cuenta y darles aplicación concreta”, indicó.
Además, recordó que Chile intervino ante la Corte Internacional de Justicia en el procedimiento iniciado por Sudáfrica bajo la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio y, junto a México, remitió una comunicación a la Corte Penal Internacional para fortalecer la investigación de presuntos crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad.
“Nuestro compromiso con la justicia internacional y con la protección de los derechos humanos es indeclinable”, cerró.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE