Política

CARTA ABIERTA MARCO ENRÍQUEZ OMINAMI

Candidato presidencial independiente Marco Enríquez-Ominami. 27 de octubre, 2025. Foto: Pedro Rodríguez.

El momento de decidir

Hay momentos en la vida de un país en que la historia deja de esperar. La ventana democrática de esta elección comienza a cerrarse mientras nos distraen con encuestas falsas y debates vacíos. No es una elección más: es el momento de dar la espalda a los fantasmas del pasado y reconstruir un país más justo.

El 98% ya no responde encuestas. No porque no les interese, sino porque ya no creen. Han visto cómo las estadísticas reemplazan la verdad y el miedo reemplaza la esperanza. Desde 2021 hemos votado muchas veces y el engaño continúa: diagnósticos sin medidas, sin financiamiento y sin coraje político.

Se repiten las mismas alternativas: por un lado, promesas incumplidas; por el otro, una derecha que manipula el miedo sin reformar un modelo agotado, incapaz de generar crecimiento e igualdad. Debemos reducir desigualdades si queremos un país fuerte y protector. Porque un país justo también es un país fuerte.

Chile merece más que desencanto y división. Entiendo el enojo y el cansancio. Pero debemos seguir, porque renunciar es dejar que otros decidan por nosotros. Votar no es obedecer: es creer.

Propongo un Estado estratega que funcione y un mercado que compita sin abusos. Seguridad con coordinación diaria, inteligencia moderna, control de armas y persecución real al crimen organizado. Fronteras protegidas con tecnología y cooperación regional. Barrios seguros, donde la ley sea respeto y no miedo.

Crearemos un millón 300 mil puestos de trabajo con un Plan Nacional de Empleo y Capacitación que pondrá ciencia, energía y tecnología al servicio del trabajo. Duplicaremos la inversión en conocimiento y orientaremos recursos hacia infraestructura útil, vivienda digna y obras que unan regiones. Innovar con soberanía es usar inteligencia artificial y datos públicos para mejorar salud, reconstruir educación y modernizar transporte. Enderezaremos la economía para que el esfuerzo de cada familia vuelva a valer.

Protegeremos a quienes más esfuerzo hacen: un Seguro Previsional Catastrófico que resguarde los ahorros ante crisis; listas de espera con gestión transparente; salud mental prioritaria; educación inicial universal y liceos técnicos conectados con la economía verde y digital.

Adelantaremos el cobro de la Pensión Garantizada Universal desde los 65 a los 60 años para las mujeres, reconociendo su aporte y carga de cuidados.

Permitiremos, mediante retiro voluntario, devolver los ahorros de AFP hasta 20 millones de pesos, para aliviar deudas o impulsar pequeños negocios. No ayudaremos más a las AFP: ayudaremos a los chilenos.

Chile puede más. Podemos crecer con estabilidad, bajar el costo de la vida y mejorar salarios, pero para lograrlo hay que decir la verdad y actuar con coraje. No se trata de volver a lo mismo ni de entregar el país al miedo. Se trata de recuperar la confianza, cumplir la palabra y reunir a Chile en un mismo proyecto.

Este domingo no elijan entre miedo y resignación. Elijan entre estancamiento y futuro. Voten con esperanza y convicción.

Hagamos de Chile un país fuerte, porque es justo, justo porque protege y protector porque confía en su gente. La única elección posible es la del coraje y la dignidad.

La verdad es el cambio.

Más sobre:Elecciones PresidencialesMarco Enríquez-OminamiElecciones 2025ChileLa Moneda

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE