Política

Chile y Perú elaboran hoja de ruta para cooperación fronteriza y de combate al crimen organizado

La subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, encabezó en Santiago una cita bilateral de consultas políticas, además de una reunión para organizar esfuerzos conjuntos hacia la desarticulación de bandas que operan en ambos países.

Autoridades de Chile y Perú sostuvieron en Santiago reuniones destinadas a fortalecer y proyectar en el tiempo la colaboración estratégica entre ambos países, en temas entre los que destacan la integración y desarrollo fronterizo; defensa y seguridad, y el combate al crimen organizado transnacional.

Así, en una primera instancia, la subsecretaria de Relaciones Exteriores de Chile, Gloria de la Fuente, y el viceministro de Relaciones Exteriores del Perú, Félix Denegri, encabezaron la XIII Reunión del Mecanismo de Consultas y Coordinación Política entre ambas naciones.

Según se informó desde la Cancillería, las autoridades avanzaron en los principales temas que componen la relación bilateral, tales como integración y desarrollo fronterizo; defensa y seguridad; interconexión e infraestructura; asuntos culturales y académicos; cooperación y prioridades en el campo multilateral, entre las que destacan cambio climático, océanos, Antártica y colaboración regional.

Asimismo, resaltaron los avances en los acuerdos pendientes y en proceso de negociación entre Chile y Perú, así como la importancia del Consejo Bilateral de Prospectiva, la que calificaron como una “instancia fundamental para anticiparse conjuntamente a los cambios del entorno global y la construcción de posiciones comunes”.

Combate al crimen organizado

En tanto, ambas autoridades, en conjunto con el subsecretario de Seguridad Pública de Chile, Rafael Collado y el viceministro de Orden Interno del Perú, Maxfredid Pérez, encabezaron la II Reunión de Seguridad entre subsecretarios y viceministros de Seguridad y Relaciones Exteriores.

De acuerdo con el gobierno, en esta cita “se consolidó la intención de reforzar la cooperación bilateral en el combate al crimen organizado transnacional, la trata de personas, el tráfico de drogas y la migración irregular”.

En este sentido, recordaron que en la versión anterior de este encuentro, realizado en Lima en diciembre de 2023, se sentaron las bases para el trabajo conjunto, permitiendo que durante esta segunda instancia se acordara una hoja de ruta para el desarrollo y seguimiento de las temáticas tratadas.

Al respecto, destacan especialmente la coordinación y cooperación fronteriza, así como el despliegue de esfuerzos conjuntos para la desarticulación de organizaciones criminales que operan en ambos países.

Más sobre:RR.EE.ChilePerúcitasbilateralpolíticaseguridad

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE