Por Nelly YáñezCómo enfrentarán Kast y Jara la segunda semana antes del balotaje
Ante una campaña exprés de segunda ronda, Jeannette Jara y José Antonio Kast enfrentarán esta semana con distintas estrategias, aunque con un foco común: la búsqueda del electorado que quedó huérfano, especialmente el del PDG de Franco Parisi. La abanderada oficialista volvió a arremeter en contra de su contendor republicano por no asistir a un debate en Mega, que al final no se hizo, diciendo que "no sirve estar encerrado en una caja de cristal".

Este domingo se registró el primer choque táctico entre Jeannette Jara y José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta del próximo 14 de diciembre. Esto, por la decisión del abanderado republicano de no asistir al debate programado por Mega, postura que no cambió a pesar de la arremetida de la exministra del Trabajo para que se hiciera presente.
La medición de fuerzas dejó en evidencia las distintas estrategias con que ambos postulantes a La Moneda planean enfrentar la segunda semana, previa al balotaje, para conquistar el voto de quienes se quedaron sin abanderados. Uno de los más apetecidos es, sin duda, el bolsón de sufragios del PDG, Franco Parisi.
El diseño en el comando de Jara apunta justamente a esos electores que quedaron huérfanos. Este jueves y viernes estará en Antofagasta, no solo recorriendo la ciudad, sino que toda la región. Lo anterior, junto a una fuerte ofensiva en terreno, grabaciones para la franja y presencia en los medios de comunicación, para llegar por esa vía a un electorado más amplio.
En el comando de Kast -donde se tiene planificada una milimétrica hoja de ruta, con días y horas- se precisa que la semana partirá con la pauta tradicional de los lunes y un punto de prensa. Y que se planea estar full terreno -tal como fue la semana pasada-, además de la participación en reuniones y en espacios de grabación de la franja.
El martes el diseño considera desplazamientos al norte del país -también en búsqueda del voto Parisi-, y el jueves al sur. Esto, junto a activaciones digitales y reuniones programáticas de los equipos con Chile Vamos.
El viernes 28, Kast tiene previsto asistir a la inauguración de la Teletón, cruzada a la que fueron invitados ambos candidatos.
Fuego cruzado por los debates
A diferencia de la primera vuelta, cuando Jara se restó de algunos debates, esta vez Kast optó por asistir solo a dos: el de ARCHI, el 3 de diciembre y el de Anatel, el 9 de diciembre.
La fórmula -según afirman en el comando- se adoptó, porque al ser una campaña tan corta, se privilegió el trabajo en terreno. De hecho, la performance pasa por mostrar en estas dos semanas a un abanderado cercano, junto a la gente. Un esquema que, sin duda, tiene riesgos. Un ejemplo fue lo que pasó el viernes en el barrio Franklin, donde algunos comerciantes lo recibieron con gritos “Que se vaya” e incluso con improperios, aunque otros respaldaron su presencia.
A esa decisión, de mostrar a un Kast en la calle, obedece -dicen- a que haya declinado la invitación de Mega para el debate que se iba a hacer ayer, que al final no se concretó y que generó un cruce de cuestionamientos entre ambos abanderados.
“No sirve estar encerrado en una caja de cristal”, dijo la abanderada, tras sostener un encuentro con parlamentarios oficialistas.
“A mí me desafió el candidato a que fuera a Franklin. Primero, yo puedo a ir a cualquier lado y, por cierto, todos los candidatos estamos expuestos a quienes son nuestros adherentes y quienes nos critican, pero ”yo lo desafío a que hoy día asista al debate de Mega. Yo tengo toda la disposición, confirmé los cinco debates y creo que es importante que Chile conozca bien lo que pensamos. No sirve estar encerrado en una caja de cristal”, sostuvo Jara.
Para la exministra la decisión de su contendor obedece a “una estrategia de ocultarse. A mí me llama la atención porque miren lo contradictorio: cuando está con sus adherentes, se encierra en una caja de vidrio, pero cuando va al barrio Franklin, va sin la caja de vidrio”.
“Feliz voy, siempre que tú vayas”, fue el último posteo de la abandera oficialista.
Kast no varió posiciones. “Que vaya y que la entrevisten. Que siga yendo a los matinales y ya nos vamos a encontrar. Tanta ansiedad (...) ya lo dije, por qué uno tiene que reiterar siempre, soy un hombre de palabra y dije que no lo tengo agendado. Ella podrá ir, podrá hacer una tremenda entrevista, bien por ella, yo estoy en la calle”, le respondió a su contendora. Y añadió: “¿Va a cambiar la perspectiva de las personas por un debate más o menos? Es importante, sí, vamos a tener debates, pero que todo se centre en eso, y no en la persecución del narcotráfico o el terrorismo, es inaudito”.
El asunto permeó al mundo político. Este domingo, en Estado Nacional de TVN, tuvieron un duro cruce el diputado José Carlos Meza, del Partido Republicano, y el recién electo parlamentario Carlos Cuadrado (PPD), luego que este último afirmara que Kast “evita los debates” porque en una confrontación entre dos abanderados -y no ocho como fue para la primera vuelta- este se vería “disminuido”.
“¿Por qué nosotros tenemos que hacernos cargo de los deseos de un comando ajeno al nuestro? ¿De una candidata que no es la nuestra? El día que nosotros permitamos que Jara nos diga a nosotros qué hacer, entonces cerremos por fuera”, respondió Meza.
El asunto se puso más complejo cuando -frente a la invitación de Parisi para debatir en el programa de YouTube, Bad Boys-, Cuadrado afirmó: “Lo que yo señalo es que, tengo la certeza de que si (Kast) va a un debate, puede alterarse la aguja. Y ese es el motivo final de por qué no va, por cobardía democrática”.
“Decirle a un candidato que se atrevió a levantar la voz cuando muchos se quedaron callados, que es cobarde, es una falta de respeto enorme”, fue la respuesta de Meza.
Independientemente de lo anterior, las estrategias de ambos abanderados coinciden en la conquista del voto de quienes quedaron sin candidatos y, en especial, en los de Parisi, quien en la presidencial del domingo pasado sorprendió al ubicarse en el tercer lugar con un 19,7% de los sufragios.
Pero el asunto no es fácil. De hecho, el fundador del Partido de la Gente advirtió el sábado que más del 75% de sus adherentes votaría nulo o blanco, mientras que Rodolfo Carter, senador electo en cupo republicano, hizo ver que “el voto de Parisi es un voto complejo (…) a esa gente más que ningunearla, hay que escucharla. Tal vez no construyamos alianza con ellos, dependerá de ellos, pero sí vamos a ganar escuchándolos”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.



















