Con foco en comercio, multilateralismo y salud global: así será la participación de Boric en la Cumbre de los Brics
El Mandatario, como se han encargado de recalcar desde La Moneda, tendrá una participación acotada como invitado a la cita internacional en Brasil. Si bien la agenda de la instancia se sigue cerrando, ya se conoce que no asistirá ni Xi Jinping ni Vladimir Putin, pero sí el Presidente de Irán, Masoud Pezeshkian.

A solo días de la Cumbre de los Líderes de los Brics que se realizará entre el 6 y 7 de julio en Río de Janeiro, Brasil, ya se conoce en mayor detalle cómo será la participación del Presidente Gabriel Boric en la cita internacional.
La asistencia del Mandatario al foro se produce en medio de fuertes cuestionamientos de la oposición, y también de algunos sectores oficialistas, sobre todo por el contexto global actual, marcado por el conflicto entre Israel e Irán, en el que también hubo intervención de Estados Unidos.
Pese a esto, desde el gobierno confirmaron la concurrencia del Jefe de Estado y han defendido que se trata de una “decisión prudente” y que se enmarca en la política de relaciones exteriores de Chile, con foco en ampliar vínculos y diversificar mercados. De hecho, en la jornada de ayer, la canciller (s), Gloria de la Fuente, reforzó dicho mensaje ante las comisiones de RR.EE. del Senado y la Cámara de Diputados.
Desde el Ejecutivo, además, han insistido en que la asistencia de Boric es como invitado, por Brasil, un socio estratégico del país, en una modalidad de “observador”, y que Chile no está en conversaciones para integrarse al bloque, un grupo geopolítico que reúne a distintas economías emergentes y al que también llegarán representantes de Rusia e Irán.
Se ha hecho hincapié, por otra parte, que no se trata de la primera asistencia de Chile a la instancia. En 2014, la entonces Presidenta Michelle Bachelet participó de la sexta versión de los Brics, invitada al igual que Boric por Brasil.
La participación de Boric
El itinerario del Presidente en la cumbre, según fuentes cercanas a la Cancillería, se acotará a dos sesiones. La primera tiene foco en fortalecimiento del multilateralismo, comercio e inteligencia artificial, mientras que la segunda, en medio ambiente, salud global y la Cop30.
Sobre el formato que tendrán dichos foros, detallan que deberían ser similares a los del G20. Es decir, el Mandatario expondrá en ambas sesiones, pero tienen carácter reservado.
Lo que también se sabe, es que al final de la cumbre, el lunes 7 de julio, habrá una declaración conjunta, de momento, solo de los países miembros. De ser así, Boric no tendría participación en esta instancia.
Además, quienes conocen la manera en que opera la cumbre, transmiten que también habrá espacio para encuentros bilaterales. Las citas agendadas por el Jefe de Estado serán comunicadas en su momento por Presidencia.
Los ejes generales de la cita del bloque, en tanto, girarán en torno a la cooperación en salud global, comercio (inversión y finanzas), cambio climático, gobernanza en relación a la inteligencia artificial, reforma a la arquitectura multilateral y desarrollo institucional. Dado que Chile asiste solo como invitado, habrá sesiones en las que el Mandatario no participará.
En cuanto a la delegación que acompañará a la máxima autoridad del país, esta vez no contará con representantes del Parlamento, pues se trata, dicen, de un viaje acotado.
También concurrirán como invitados del continente Uruguay, Colombia y México. Desde África, por ejemplo, está invitado Kenia.
Como en la anterior cumbre, este año los Brics contarán con la asistencia de Antonio Guterres, secretario general de las Naciones Unidas.
Miembros asistentes
En cuanto a los miembros, están confirmadas las bajas de los presidentes de China, Xi Jinping, y de Rusia, Vladimir Putin. En el caso del primero, será representado por su primer ministro, y del segundo, por su canciller.
Quien sí dirá presente es el Presidente de Irán, Masoud Pezeshkian. También Narendra Modi, primer ministro de India; Cyril Ramaphosa, Presidente de Sudáfrica; Prabowo Subianto Djojohadikusumo, Presidente de Indonesia; Hamdan bin Mohammed Al Maktoum, Príncipe de Emiratos Árabes Unidos y Mohammed bin Salman, primer ministro de Arabia Saudita.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.