Criteria: Jara lidera en las preferencias, pero es seguida de cerca por Kast y Matthei se queda en el tercer lugar
Por otro lado, la aprobación del Presidente Gabriel Boric aumentó del 32% al 34% en la segunda medición de julio, siendo este el mejor desempeño durante el 2025.

De acuerdo a la segunda medición de julio de la encuesta Criteria, la candidata del Partido Comunista, Jeannette Jara, sigue liderando las preferencias presidenciales con un 29%.
En la primera medición del mes de julio, la candidata comunista también había conseguido un 29% en las preferencias.
En el presente sondeo, le sigue el candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, con un 27%. Con ello, el republicano subió 5 puntos a diferencia de la encuesta anterior, donde marcó un 22%.

En tercer lugar se encuentra la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, con un 16%. De acuerdo al estudio anterior, la candidata bajó 1 punto, por lo que su porcentaje de preferencia continúa disminuyendo.
Después, le sigue Johannes Kaiser, el candidato del Partido Nacional Libertario, con un 7%, subiendo 1 punto.
Finalmente se encuentra Franco Parisi, del Partido de la Gente, con un 6% de preferencias, bajando 2 puntos.

Aprobación presidencial: el mejor desempeño de Boric en 2025
En relación a la evaluación del Presidente Gabriel Boric, esta experimentó un aumento en la aprobación, pasando del 32% al 34% en la presente medición.
Se trata del mejor desempeño durante el 2025. Al mismo tiempo, la desaprobación del Mandatario bajó tres puntos, quedando en el 57%.

Respecto a la evaluación sobre el actual gobierno, los encuestados reportaron un leve aumento en la aprobación, escalando del 29% al 30%.
En tanto, la desaprobación bajó del 64% al 60% en esta segunda medición del mes de julio.
Percepción de la pobreza y sueldo mínimo
En materia económica, respecto a la percepción de pobreza en el país, la actual encuesta Criteria mostró que un 34% de los encuestados cree que en los últimos 30 años “Chile ha logrado reducir significativamente la pobreza”; un 34% también cree que la pobreza “se ha mantenido más o menos igual” en las últimas tres décadas; y en igual periodo de tiempo, un 32% cree que “la pobreza ha aumentado significativamente” en Chile.

En otra arista, el sondeo arrojó que un 54% de los consultados apuntó que los candidatos presidenciales que se oponen a seguir subiendo el sueldo mínimo adoptan esa postura porque les preocupa que esto “afecte las utilidades y ganancias de las empresas”, mientras que un 46% señaló que les preocupa que esta medida “aumente el desempleo y afecte a los trabajadores”.
Sobre esa mismo tópico, se abordaron las consecuencias de aprobar, eventualmente, la propuesta de la candidata oficialista Jeannette Jara (PC) de subir el sueldo mínimo a $750 mil. Al respecto, un 53% dijo creer que se generarán menos empleos; un 33% cree que se crearán los mismos empleos que en la actualidad; y un 14% cree que se generarán más empleos que actualmente.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.