
DC respalda candidatura de Jara y fuerza a Undurraga a renunciar
El debate fue acalorado y estuvo marcado por el temor de algunos dirigentes de un quiebre histórico. El 63% de la instancia estuvo por respaldar a la exministra del Trabajo. Tras comunicar el resultado, Undurraga dejó su cargo en la mesa. Lo reemplazará de forma interina el senador Francisco Huenchumilla.

“¿Quieren tener de presidente a una persona que apoya a Cuba? Váyanse al diablo”.
La frase fue emitida este sábado por el exsenador Ricardo Hormazábal, en la sesión de la junta nacional de la Democracia Cristiana (DC), que resolvió respaldar la candidatura de Jeannette Jara (Partido Comunista), la ganadora de la primaria oficialista del 29 de junio.
El debate para proclamar a Jara, y que terminó con la renuncia de Alberto Undurraga a la presidencia del partido, fue áspero. Dejó expuestas las dos almas de la colectividad: los que se inclinaban por su candidatura y aquellos que se oponían a toda costa a ese escenario.

De lo dividido que estuvo el partido dio cuenta la intervención de Hormazábal, quien fue ampliamente cuestionado y forzado -a gritos- a terminar de hablar. “Estoy acostumbrado a que los del vagón de cola del comunismo y de la derecha me critiquen, así que chao, chiquillos. Que lo pasen bien”, dijo el histórico dirigente.
Las opciones que presentó la mesa directiva que presidía Undurraga para someter a votación fueron dos: que la DC “converja en un apoyo a la candidatura presidencial del pacto Unidad por Chile, señora Jeannette Jara”, y que la colectividad “tenga una candidatura presidencial propia a elegir en una próxima junta nacional”. La primera de ellas fue respaldada por el 63% de la junta.
La propuesta excluyó la postura que anteriormente había defendido Undurraga: la prescindencia de la colectividad en la carrera presidencial. Esa opción, creía el diputado, habría permitido impedir un quiebre en las filas de la Falange.

El trauma del plebiscito constitucional de 2022 -que terminó con la renuncia de dos senadores y tres diputados, además de varios reconocidos dirigentes- se mantiene latente en la tienda de Alameda 1460.
Esa alternativa, además, no incomodaba a Jara. Ella misma instó a los timoneles del oficialismo, en la reunión que sostuvo con ellos el viernes en su comando, a buscar un acuerdo parlamentario con la DC, independientemente de lo que ellos resolvieran en su junta de este sábado.
“No está en la votación (la prescindencia). No tuvo respaldo de la mesa nacional, por tanto, hay solo dos opciones”, sinceró el hoy expresidente de la DC al inicio de la junta. Junto con eso, Undurraga fue claro en su postura: “Apoyar la candidatura de Jeannette Jara significa que buena parte de nuestro electorado no nos va a seguir. Eso significa que se van a ir hacia la derecha”.
Y agregó: “Tengo la convicción de que (respaldar a Jara) no es el camino. ¿Cuál es la alternativa? No es fácil, pero es tener una candidatura que elijamos en una próxima junta nacional, con un programa y una lista parlamentaria con aquellos en la centroizquierda que acepten esta posición”.
Undurraga hacía referencia a los recados -públicos y privados- que recibió durante la semana por parte del oficialismo -y especialmente del PS- para respaldar a Jara, a cambio de ser incluidos en el pacto unitario del oficialismo, de cara a las próximas parlamentarias.
Las presiones también existieron en la DC. En especial por parte de la secretaria nacional del partido, Alejandra Krauss, quien quebró su relación con el presidente en esta carrera presidencial. Sin ir más lejos, la exministra -cercana a Jara- fue una de las que apostó por bajar la candidatura de Undurraga para luego respaldar a Carolina Tohá (PPD).

La postura de Undurraga fue reforzada por varios de los expresidentes de la DC. Hormazábal, por ejemplo, planteó que no era partidario de apoyar el “continuismo” de este gobierno, en relación con la candidatura de la exministra del Trabajo.
“¡No nos quieren! Nos necesitan por unos votitos (...). Estoy en contra de que ahora la señora que encabezó la fortaleza de las AFP sea mi candidata. Si antes las AFP tenían un padre legítimo en José Piñera, hoy día tienen una madre adoptiva, que es la señora Jara”, señaló.
A su turno, la expresidenta Carmen Frei dijo que, a su juicio, no era prudente, ni ayudaba a derrotar a la derecha, comprometer nuestro apoyo a la candidata presidencial del oficialismo el próximo 16 de noviembre.
“Los partidos, en la primera vuelta, deben presentar una propuesta al país, representar sus convicciones y competir por el apoyo popular”, dijo Frei.
El apoyo de los expresidentes, sin embargo, no fue suficiente para el triunfo de Undurraga. El diputado escribió una carta dirigida a la militancia en que explicó por qué decidió dar un paso al costado. “Es lo que corresponde cuando un presidente plantea una convicción en un tema relevante y la junta nacional define otro camino”, escribió.
Al margen del terremoto en la DC, Jara sacó cuentas alegres. “Agradezco sinceramente el respaldo de la Democracia Cristiana a esta candidatura. Sé que el camino recién comienza, y asumo con humildad la tarea de ganarme el corazón y la confianza del pueblo democratacristiano, escribió en su cuenta de X.
Provoste lidera respaldo a Jara
En la vereda contraria, otros dirigentes hicieron férreas defensas de la candidatura de Jara. La senadora Yasna Provoste dijo que “lo que propone (Alberto Undurraga), en la práctica, es una candidatura presidencial propia, una lista parlamentaria en solitario, un camino que muchos acá vemos como la ruta más directa hacia la extinción política”. “También se equivoca (Undurraga) cuando hace una caricatura de la candidatura de Jeannette Jara, como si fuera solo del PC. Jara ganó una primaria, es la candidata de una coalición. Ha demostrado amplitud, seriedad, vocación de diálogo (...). La ciudadanía, en tiempos de crisis, valora la unidad, no la fragmentación. Es con esa mayoría ciudadana con la que tenemos una deuda y un compromiso”, agregó la senadora.
El también senador Francisco Huenchumilla lamentó ante la militancia que “nos estamos jugando la supervivencia del partido. Si no hacemos las cosas bien hoy día, el partido va a desaparecer. Este partido viene en caída libre. El legislador añadió que “nadie nos va a dar un acuerdo parlamentario si es que nosotros no adherimos a la candidatura que tienen ellos (en referencia al oficialismo)”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE