Debate presidencial ARCHI: revive el enfrentamiento entre los ochos candidatos a menos de dos semanas de la elección
La cita está programada a partir de las 8:00 horas y la podrás seguir minuto a minuto en La Tercera.

Los candidatos presidenciales volverán a verse las caras este martes. A las 8:00 horas, los ocho postulantes a La Moneda se encontraron en el debate de la Asociación de Radiodifusores de Chile (ARCHI), que fue transmitido por más de mil radioemisoras en todo el territorio nacional, la Antártica e Isla de Pascua.
Según el sorteo de la ubicación en el escenario, los candidatos se instalaron de izquierda a derecha de la siguiente manera: Marco Enríquez-Ominami, José Antonio Kast, Harold Mayne-Nicholls, Eduardo Artés, Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei y Johannes Kaiser.
Por las normas acordadas por unanimidad, los abanderados solo pudieron utilizar apuntes con lápiz y papel y no podrán subir al escenario con dispositivos tecnológicos.
El debate ARCHI 2025 contó con un moderador, Daniel Silva, y con cuatro periodistas pertenecientes a la asociación: Soledad Onetto, Cristina González, Mónica Pérez y Rodrigo Vergara.
En La Tercera puedes revisar el minuto a minuto del debate a continuación:
Los candidatos dan su minuto de cierre y termina el debate
En su último minuto para dar cierre al debate ARCHI, Artés hace un llamado a tener valentía y romper “con este círculo vicioso” de lo que es “la vieja Concertación” y “la vieja derecha pinochetista nostálgica”.
“A transformar Chile, patria nueva, perspectiva socialista”, señala.
ME-O por su parte acusa que Chile no está en la prioridad de los otros candidatos. y pregunta a los oyentes si quieren un “casi cambio” o “un cambio”.
Johannes Kaiser en tanto señala que la labor del presidente que sea electo va a ser que se cumpla la constitución y las leyes.
“Nuesta clase política está muchas veces por encima de la ley”, señala. “Por eso tenemos que reformar el sistema”.
Jara dice que Chile “necesita certezas, no ofertones”.
“Combatir la delincuencia, con seriedad, con un Estado fuerte y moderno, y hacer que la familiallegue a fin de mes, son los dos pilares que centrarán su eventual gobierno”, señala.
En tanto, Matthei afirma que “Chile está cansado”, y que en los chilenos “son super sensatos”.
“Tengo la determinación, el carácter, la energía, y el mejor equipo para sacar a Chile adelante, para que Chile vuelva a funcionar”, afirma.

Artés y candidatura de Bachelet a la ONU: “Ha sido la mujer siempre, desde lo político, de los gringos”
Sobre la candidatura de Michelle Bachelet a la Secretaría General de la ONU, Artés señala que no la apoya.
Bachelet "no va a ser quien va a cambiar la ONU”, ya que “ella ha sido la mujer desde el punto de vista político, de los gringos, desde su primer gobierno”, por lo tanto eso “no nos da ninguna garantía”, de que eso vaya a ser algo bueno o malo para Chile.
Kast: “Decirle a las personas en Temucuicui que si el Estado no entra, ellos tampoco salen”
Kast es consultado por la violencia en la macrozona sur, y señala que los estados de excepción son de excepción, “y este gobierno ha hecho de una excepción una regla general”.
“Decirle a las personas en Temucuicui que si el Estado no entra ellos tampoco salen, por lo tanto lo que uno tiene que hacer es exigirles a ellos que el Estado pueda entrar a prestarles servicios de Salud, Educación, todo lo que necesiten las personas vulnerables dentro de ese lugar. Porque ahí hay violación de derechos humanos”, afirmó.
Sobre cómo se hace esto, indicó que “usted le cierra la puerta, le hace un check-point”.
“Si usted sale, lo vamos a revisar, si entra, lo vamos a revisar”, indicó. Y si comete a un delito dentro, o si quiere salir con armas o drogas, lo van a detener.
“Vamos a combatir al terrorismo, y hay distintas maneras, no vamos a ingresar con violencia extrema, pero sí con inteligencia”, señaló sobre Temucuicui. “Fin a un estado autónomo y fin al terrorismo”.
Kaiser es consultado sobre la libertad de prensa
Consultado sobre qué tan improtante es el periodismo en su eventual gobierno, Kaiser dice que “es importante siempre sincerando su posición”.
“Todo mundo tiene derecho a expresar su posición (...) Creo que en un gobierno PNL la prensa debe florecer y tener muchos tópicos de conversación”
Matthei: “No estoy apelando a cumplir cosas incumplibles, estoy apelando a hacer la pega bien”
Matthei indica que en su programa “no estoy apelando a cumplir cosas incumplibles, estoy apelando a hacer la pega bien”.
Asimismo, señala que las personas saben “que soy fragada, que soy exigente, que me gusta que las cosas se hagan bien”.
“Soy la única que tengo la experiencia”, añade. “No estoy apelando a cumplir cosas incumplibles, estoy apelando a hacer la pega bien”.
Jara: “El esfuerzo de mi gobierno va a estar en la educación inicial”
La candidata del oficialismo señala que “no puede ser que los niños desde la cuna partan con diferencias”, y por tanto, el esfuerzo de su gobierno será para la educación inicial.
Asimismo, dice que hay que ponerse de horizontes es que la gratuidad sea un derecho de las personas.
Jara: “Me preocupa lo que dice Kaiser sobre la PGU”
Jara señala que le preocupa lo que dice Kaiser sobre la PGU, y acusa que aquello que ha dicho en el debate sobre el tema no se condice en lo que tiene en su programa.
Kaiser: “Tenemos que hacernos cargo de toda la sobre-regulación”
Kaiser dice que “tenemos cada vez menos libertad económica” y que se han estado “restringiendo nuestros espacios de acción económica, eso asociado a tratados”.
En esto, mencionan el Tratado de Escazú, el cual se rechazó en el gobierno de Piñera, pero se aprobó en el de Boric.
“Tenemos que hacernos cargo de toda la sobre-regulación”, señaló.
Kaiser y su propuesta de cambios a la PGU: “La gente que sea mayor de 30 años probablemente no se verá afectada”
Matthei y permisología: “En mi gobierno los permisos no van a hacer un escollo”
Matthei indica que en el caso de Dominga, “ya están todos los fallos”, y “que se haga nomás”.
“Este gobierno está intentando dejar todo amarrado para que no hayan más salmoneras, y eso lo están haciendo por la vía de declarar todas las vías protegidas”, señaló.
En tema de permisología, indicó, estamos bastante avanzados.
“Sabemos cuáles son los reglamentos que vamos a derogar el 12 de marzo cuando sea presidenta, y tenemos redactados los nuevos regalementos. En mi gobierno los permisos no van a hacer un escollo”.
“Tenemos identificado, redactado, pero hay algunos, como la DGA, que necesita más gente”, indicó.
Jara y presupuesto: “Me incomoda que no se destinen los recursos necesarios para vivienda”
En materia de Presupuesto, Jara indica que le incomoda que no se destinen los recursos necesarios para vivienda. Asimismo, en cuanto a los asentamientos, indicó que se requiere buscar soluciones.
Parisi: “Queremos que la salud bucal sea un hito de nuestro gobierno”
Parisi dice que quiere colocar los recursos y el enfoque en salud buscal. “Que atiendan a las mujeres, especialmente
“Queremos que la salud bucal sea un hito de nuestro gobierno”, indicó. “Hay capacidad instalada (...) nosotros vamos a pagarle para que la salud bucal sea prioritaria”.
Consultado sobre cómo lo logrará en materia de presupuesto, apuntó que “Chile es millonario”.
“Vamos a reducir las rentas y aumentar la fiscalización”, indicó.
Artés: “Miremos a Vietnam”
Consultado sobre qué país habría que mirar en temas económicos, Artés da como ejemplo a Vietnam.
“Nosotros pensamos que acá no se trata de recortar, se trata de más inversiones, de recuperar la propiedad del cobre, del litio”.
Marco Enríquez-Ominami asegura que creará un 1.300.000 empleos
El candidato aseguró que recaudará más de 12.000 millones de dólares, y creará empleos mediante la pequeñas y medianas empresas bajando impuestos.
Asimismo, afirmó que creará un 1.300.000 empleos.
Kast dice que sí van a cerrar fronteras
Kast dice que sí van a cerrar fronteras, “no vamos a regularizar masivamente a nadie, como lo hace Jara, y cualquier persona que tome un arma, sea de menor de edad o no, se irá preso”.
Artés por su parte señala que “Somos un país de migrantes” y que antes de colocar como centro de todo al extranjero, hay que ver los problemas de fondo y emplaza a los candidatos a mirarse de mano
Artés y violencia escolar
Artés es consultado sobre su frase de que estará con los alumnos que tiran bombas molotov. Aclara que estará con ellos, pero de la manera en que un profesor acompaña a sus alumnos, no literalmente.
Kast dice que el presupuesto para expulsar migrantes “va a ser suficiente”
Kast se refiere a su plan de expulsión de migrantes irregulares, indica que “aquí en Chile ellos llegaron buscando un mejor futuro, y tuvieron con el gobierno un desastre de vida”.
“Tenemos una serie de proyectos de ley que vamos a incorporar a partir del 11 de marzo y las cosas van a cambiar”, señaló.
Consultado sobre cómo espera realizarlo, Kast evita referirse al presupuesto para aquello, afirmando que lo van a lograr.
El presupuesto para expulsar a todos los migrantes irregulares, indicó, “va a ser lo suficiente”.
ME-O y su plan antimigración
ME-O dice que no cerrará las fronteras, “quiero fronteras que respiren”.
“Chile necesita inmigración, tanto así que tenemos un problema de natalidad”, expresó. Ahora, con esto se refiere a migración regular, ya que “tenemos un problema de inmigración irregular”.
Si no se regularizan en plazos razonables,indicó,“veremos la solucion, pero lo que no vamos a hacer es dejar niños huerfanos”.
Asimismo, apuntó que “Chile no tiene capacidad para recibir a toda la tragedia de América Latina, habrá que ponerle un límite de manera regulada”.
Matthei: “Primero los chilenos”
Consultada sobre el tema migración, Matthei apuntó a que no puede ser que exista una prioridad por sobre un niño chileno en la Junji.
Asimismo, indicó que ella sí ve una relación entre el ingreso irregular de extanjeros y el aumento de la delincuencia.
“Yo sí creo que la inmigración descontrolada tiene que ver con la delincuencia que estamos viviendo”, indicó.
A Jara se le pregunta por migración y emplaza a la derecha
Consultada sobre migración y delincuencia y si bajaría la responsabilidad penal adolescente, Jara afirma que en su prorgama de gobierno también considerado el actuar preventivamente, y en esto emplazó a la derecha chilena al levantamiento del secreto bancario.
Sobre la responsabilidad penal, indicó que hay que escuchar a Uniced, y que aquellos que están cometiendo delitos, de todas formas entran a un regimen cerrado o semi cerrado
Sobre la migración irregular y si hay un vínculo con el aumento de la delincuencia, Jara indica que “en todos lados hay de todo tipo de personas y no voy a condenar ni a los chilenos ni a los migrantes, y lo que ha ocurrido es que ha entrado un tipo de crimen organizado al país”.
Kaiser dice que indultará a Krassnoff
A Kaiser se le pregunta si está de acuerdo con indultar a Miguel Krassnoff, y afirma qué sí, y a todos los detenidos de Punta Peuco.
“Basta el abuso que ha sido esta politica supuestamente de reparación”, afirmó.
Matthei y sus dichos sobre el plan de búsqueda
Matthei se le pregunta sobre sus dichos sobre el plan de búsqueda, que dijo que muchos pensaban que era una venganza, a lo que expresó que “en general hay una mala evaluación de las instituciones que están preocupadas por derechos humanos”
“Yo siempre he dicho que estoy a favor de cumplir con los dd.hh siempre en todas las instancias en Chile y el extranjero. ese ha sido mi comportamiento siempre”, afirmó.
“Hay varias instituciones que tienen que ver con dd.hh que se han politizado, que estan a cargo de una causa,lo vimos en el gobierno anterior, y que han ido cayendo en el desprestigio”, señaló.
“Hay bastante desconfianza en mucha gente en todo lo que tiene que ver en la forma en que se están llevando los temas de dd.hh”, indicó.
A Jara se le pregunta si el PC ha sido un aporte a su campaña
A Jara se le pregunta si el PC ha sido un aporte o mochila en su campaña, a lo que responde que hay “diferencias más, diferencias menos”, pero que le parecen normales en un lugar donde hay debate politica “y no una secta de fanáticos”.
Parisi es consultado sobre la violencia economica en el seno familiar
Parisi es consultado sobre la violencia economica en el seno familiar, le consultan por qué en su programa no hay nada contra los deudores de pensiones de alimento.
En esto, Parisi señala que buscan “evolucionar en que tengan una sola cuenta corriente las parejas que estén conviviendo o que tengan una relación formal”.
Artés es consultado por los hechos de violencia en los colegios
Artés es consultado por los hechos de violencia en los colegios, y señala que primero se debe analizar el origen de este conflicto.
“Las formas podemos conversarlas, pero hay un tema que es de fondo, y es que tenemos una sociedad que maltrata a los estudiantes, un sistema injusto”, señaló. “Voy a estar con los alumnos, incluso con aquellos que lanzan bombas molotov”.
Esto si bien no lo legitima, indicó, “jamás dejaré estar con los alumnos”.
“El día que trate a un alumno como un delincuente dejaré de ser profesor”, afirmó tajante.
Kast es consultado sobre su relación con Chile Vamos
Kast es consultado sobre su relación con Chile Vamos y el candidato contesta que está “de lo mejor”.
“Todos los que somos de oposicion, tenemos un norte comun, que temrine este gobierno y no tenga continudidad, estamos trabajando para terminar con este mal gobierno, estamos enfocados en eso”, afirmó.
De no pasar eso, y si gana Kaiser, Parisi, o Matthei, indicó que “ellos saben que van a contar con todo mi respaldo y apoyo”.
Comienza el debate y ME-O afirma que “el gran ausente de la politica pública es la educación temprana”.
“Creo que el gran ausente es la infancia y por eso hemos hecho un plan para los niños”.
Comienza el debate Archi
Palabras de los candidatos previo al debate
Al llegar a la casa central de la Universidad Católica para el debate Archi, el candidato presidencial Marco Enríquez-Ominami afirmó que “un debate como este, es un momento en que los candidatos nos enfrentamos con cifras y programas para que los chilenos vean cómo estamos preparados para resistir a la presión en una elección que veo con fatiga electoral y encuestas que se usan como armas de propaganda”.
Por su parte, el candidato Kaiser expresó al llegar expresó que esperaba que este debate “sea más interesante que el anterior, sino la audiencia se nos va a morir de sueño”.
“Estamos a dos semanas de la elección, especular sobre el resultado es un poco ocioso”, añadió. “Esperemos a la votación”.
Asimismo, Magdalena Piñera, hija del fallecido expresidente Sebastián Piñera, también expresó unas palabras previas, indicando que está “convencida” que Evelyn Matthei hoy “lo va a hacer súper bien y va a lograr transmitir el mensaje de una sociedad con más igualdad, con más oportunidades, con más libertad, con más justicia social, y donde todos los tribunales puedan desplegar sus talentos, de acuerdo a sus proyectos de vía y a sus elecciones”
Ingresan los candidatos al salón
También hacen ingreso los candidatos Marco Enríquez-Ominami, Jeannette Jara, Johannes Kaiser, Evelyn Matthei, Franco Parisi, y José Antonio Kast.
Ya están todos los candidatos en sus asientos próximo a iniciar el debate.

En estos momentos ingresan al salón los candidatos Harold Mayne-Nicholls y Eduardo Artés.
Cuándo y a qué hora es el próximo debate presidencial
El Debate Presidencial ARCHI se realizará este 4 de noviembre a partir de las 8:00 horas de la mañana.
Dicho evento será transmitido en más de mil radios socias del organismo, disponibles desde Arica a Punta Arenas, incluyendo a territorios insulares e Isla de Pascua.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.



















