Por Pedro RosasDiputado Cristián Araya: “Con republicanos no hay sorpresas y estamos dispuestos incluso a ser impopulares”
El parlamentario, quien busca reelegirse para su segundo periodo como representante del distrito 11, aborda el comportamiento de su partido en el Congreso y también el escenario presidencial. "No es bueno que Jeannette Jara saque una diferencia muy importante", advierte.
Diputado por el distrito 11 (Las Condes, La Reina, Vitacura, Peñalolén), Cristián Araya (Partido Republicano) busca asegurar su segundo periodo en la zona.
El parlamentario pone en duda la posibilidad de que la derecha se quede con los seis escaños del distrito y recalca la importancia de que la oposición trabaje coordinadamente en el próximo periodo parlamentario.
Esto, recalca, pensando en un hipotético gobierno de José Antonio Kast que, en cuatro años más, logre entregar la banda presidencial a otro dirigente del sector.
Apuesta por su reelección. ¿Qué espera de un nuevo periodo parlamentario?
Acá es fundamental que José Antonio Kast cuente con un respaldo firme en el Congreso, porque para enfrentar la crisis de seguridad, la crisis migratoria y la crisis económica, es fundamental que los parlamentarios respalden decididamente la agenda que vamos a impulsar.
¿Hay un riesgo de no tener esa mayoría en el Congreso?
Acá lo importante es seguir avanzando con seriedad. Yo presido la Comisión de Seguridad, y para avanzar con estos temas es clave contar con la urgencia legislativa que con este gobierno lamentablemente no se pueden contar. Hemos despachado hartos proyectos desde la comisión, pero que el gobierno ha privilegiado otros temas, que no son urgencias para la ciudadanía.
¿Por qué el electorado debería votar de nuevo por usted por sobre otros candidatos de derecha?
Republicanos da garantía de que pensamos, decimos y votamos de una misma forma. No hay sorpresas y estamos dispuestos incluso a ser impopulares. Y eso la gente lo valora, que no haya espacio para pequeñeces, para negociaciones espurias. Y para un gobierno de emergencia tiene que haber un Congreso, con un oficialismo, que trabaje de forma coordinada.
Apunta a que en republicanos son consecuentes. ¿No ha visto eso en el resto de la oposición?
Nosotros hemos dicho que no somos partidarios de agrandar el Estado y no hemos respaldado ni alzas de impuestos ni más ministerios. Los hechos hablan por sí solos. Votamos en contra también del segundo proceso constitucional, y pese a las críticas que hubo en su momento, nos mantuvimos fuertes en esa posición. Y para qué decir el hecho de que rechazamos que los trabajadores no le prestaran su plata al Estado. La ciudadanía no olvida y por eso es que hoy día estamos logrando tanta adhesión.
¿Cómo ve la elección en su distrito? Algunos apuestan al 6-0.
La posibilidad que se logre un 6-0 es muy baja. Lo más probable es que esto se mantenga 5-1, con tres parlamentarios de la lista de republicanos y dos de Chile Vamos. Para eso, al menos, estamos trabajando junto a Pedro Lea Plaza y Catalina del Real. Electoralmente, es muy difícil dejar al oficialismo sin un cupo.
¿En qué sentido?
Las candidaturas del Frente Amplio, de la izquierda, tienen un voto fuerte. Acá en el distrito 11 hay un sector que vota por la izquierda, eso ha sido siempre, y no desaparece por muy buenos que sean los candidatos, o por muy fortalecido que esté nuestro sector.
A cinco días de la elección, ¿cómo está viendo el escenario presidencial?
Estoy confiado en que José Antonio Kast va a pasar al balotaje. Ahora estamos trabajando para que logre superar a Jeannette Jara en primera vuelta o, en caso de que no sea así, que sea lo más ajustado posible.

¿Qué tanto le preocupa eso?
Es un hecho que no es bueno que Jeannette Jara saque una diferencia muy importante con el segundo. Por eso es clave que la gente se alinee detrás de José Antonio, que es el más competitivo. De lo contrario, le estamos dando un reimpulso a Jara. Esto, aunque es evidente que la suma de los tres candidatos de derecha la va a superar con creces en el balotaje.
En ese sentido, ¿no le preocupa la subida de Kaiser?
Jamás hemos sentido que Johannes Kaiser sea una amenaza en términos políticos. Todo lo contrario, Johannes contribuye al debate en nuestro sector, contamos con él en segunda vuelta y no nos cabe duda de que va a recorrer Chile para lograr que José Antonio sea el próximo presidente del país.
¿Esperaría lo mismo de Chile Vamos y de Evelyn Matthei?
Creo que todos los líderes del sector van a apoyar a José Antonio, sobre todo teniendo al frente a la candidata del Partido Comunista. Acá no hay espacio para pequeñeces ni cálculos políticos.
¿Cree que eso es posible? Matthei no ha querido comprometerse…
Las diferencias propias de una campaña quedan ahí, así que no me cabe duda de que vamos a contar con Chile Vamos.
¿Cómo esperan que se dé esa relación?
Acá hay más puntos de encuentro que diferencias. El foco debe ser priorizar la agenda en torno a un gobierno de emergencia. Y creo que en materia de seguridad y migratoria, podemos lograr una posición conjunta.
En Chile Vamos hay preocupación por el crecimiento de republicanos, como esta idea de que buscan reemplazarlos.
Que la derecha crezca es una buena noticia para Chile. Así que si uno verdaderamente busca lo mejor para el país, solo le queda alegrarse con que la derecha tenga una mayoría parlamentaria.
¿No ve una disputa por la hegemonía del sector?
La disputa es con el Frente Amplio y el Partido Comunista, por cómo combatimos organizaciones criminales como la CAM y el Tren de Aragua. El hecho de si tengo un diputado más o un diputado menos que el otro, es absolutamente irrelevante, vamos a tener que trabajar en conjunto en cualquiera de los escenarios para lograr que en cuatro años más el gobierno también sea del sector. El éxito de José Antonio Kast también se va a medir, entre otras cosas, de acuerdo a quién le entregue la banda presidencial.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.


















