Política

Diputados de comisión investigadora de licencias médicas fijan interés en medidas de la Compin y en el sector privado

La expositora de la siguiente sesión será la directora nacional de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez.

Imagen referencial.

Para las 19.30 horas del lunes está fijada la siguiente sesión de la comisión investigadora que la Cámara de Diputadas y Diputados creó con el fin de conocer las acciones de los entes que fiscalizan el otorgamiento y uso de las licencias médicas en el sector público.

La solicitud para crear esta comisión fue elevada dos semanas después de que la Contraloría General de la República revelara que entre 2023 y 2024 más de 25.000 funcionario públicos viajaron fuera del país durante su licencia médica. Hasta ahora, la instancia ha tenido como citado a exponer a la contralora Dorothy Pérez y a la superintendenta (S) de Seguridad Social (Suseso) Patricia Soto.

Imagen Compin024

El lunes será el turno de la directora nacional de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin) Valeria Céspedes. El presidente de la comisión, el diputado Hernán Palma (Ind.) dijo a La Tercera que las expectativas están puestas en una de las diligencias que la Suseso comprometió: el cruce de datos que involucra a más de 2,8 millones de trabajadores del sector privado que tuvieron licencia médica entre 2024 y mayo de 2025. Parte de esta información será entregada por la Policía de Investigaciones, según explicó la superintendenta.

El diputado, quien pertenece al comité PC-FRVS-AH e Independientes, manifestó que uno de los temas que suscita interés en la comisión es “qué sucederá con aquellos casos en que se compruebe que efectivamente siendo del sector privado hicieron mal uso de las licencias médicas”.

“Básicamente esa es la expectativa nuestra, saber cómo se recuperarán los fondos, porque lo que la ley establece es que los fondos tienen que ser restituidos y eso seguramente será un rescate significativo”, comentó.

10 de Noviembre del 2023 Retrato al Diputado Hernan Palma. Foto: Dedvi Missene Dedvi Missene/La Tercera

El jefe de bancada del Partido Social Cristiano y miembro de esta instancia investigadora, Roberto Arroyo, sinceró a este medio que “lo primero que espero de parte de la directora de Compin, es conocer las medidas que se están adoptando para llevar a cabo una adecuada fiscalización, tanto de las licencias médicas como los médicos emisores. Es relevante tener claridad de las brechas en materia de fiscalización y ver de que manera, desde lo legislativo, fortalecemos las capacidades de fiscalización de este organismo, así como el trabajo con otros organismos que permitan optimizar la función fiscalizadora que busca resguardar el buen uso de recursos fiscales”.

“Debemos tener presente que las licencias médicas se pagan con recursos públicos. El cruce de datos con policía es solo la punta del iceberg en este tema, y debemos poner atención en aquellas personas que se enferman todos los años en vacaciones de invierno, para los 18 (de septiembre) u otros fines de semana largos, sus cumpleaños, etc. Creo que llegó el momento de abordar este tema con seriedad dando herramientas efectivas a los organismos que deben fiscalizar", indicó.

El diputado Roberto Arroyo (PSC)

Otro integrante de la comisión, el diputado frenteamplista Jaime Sáez sostuvo que tiene interés en que “se pueda aclarar fundamentalmente cuáles son los mecanismos de control que tiene la Compin para verificar que las licencias que se cursan efectivamente están adecuadamente fundamentadas y corresponden a una prestación por algún problema de salud y que pueda ser bien precisa, digamos, en ese tipo de indagatorias”.

“Hay otros parlamentarios que tienen otras inquietudes respecto también a pagos y a lo que ocurre en el mundo privado, que me parece también que es interesante que se pueda aclarar”, añadió.

El diputado Jaime Sáez (FA).

La diputada Karen Medina (Ind-DC) aseveró que “es muy importante saber la opinión y cómo ha funcionado en este tiempo la Compin. Saber por qué desde ese primer ente fiscalizador no se detectaron (estos casos) por ejemplo, a través de la fiscalización directa".

Claramente aquí va a haber excusas, decir que el personal es insuficiente, que necesitan más recursos, que el capital humano no alcanza, pero eso nos va ir entregando indicios de por dónde abordar en materia legal o de inversión, tal cual lo esta pidiendo la Suseso o la Contraloría, reclamando la insuficiencia del personal. Yo creo que a lo mejor la modernización del Estado basta y es suficiente para poder, no con exceso de personal, sino que con la utilización de la tecnología necesaria hoy abordar esta crisis que estamos teniendo y que se arrastra hace mucho tiempo”, enfatizó la diputada integrante.

7 AGOSTO 2024 DIPUTADA KAREN MEDINA DURANTE COMISION. FOTO: DEDVI MISSENE Dedvi Missene

Lee también:

Más sobre:Caso LicenciasCEIComisión investigadoraCompinCámara de DiputadosHernán PalmaRoberto ArroyoKaren MedinaJaime Sáez

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE