Directiva DC deriva antecedentes de cita entre Frei y Kast a Tribunal Supremo
Ante el revuelo por el gesto del exmandatario con el republicano, la directiva falangista, partido que apoya la candidatura de Jeannette Jara, se reunió este miércoles para adoptar definiciones.

El Tribunal Supremo de la Democracia Cristiana analizará los antecedentes de la reunión que el expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle sostuvo con José Antonio Kast.
Frei no llamó a votar por el abanderado opositor, sin embargo, hizo ver que coincide con el republicano “en los temas esenciales” para Chile en este momento.
Ante el revuelo por la cita, la directiva falangista, partido que apoya la candidatura de Jeannette Jara, se reunió este miércoles para adoptar definiciones.
Hace unos meses, el exmandatario rechazó públicamente la decisión de la Democracia Cristiana de plegarse a la candidatura oficialista, señalando que ello “traiciona los principios” del partido por intereses electorales.
Desde el Congreso, el jefe de la bancada falangista en la Cámara de Diputados, Héctor Barría, llamó al exmandatario a reconsiderar sus actuaciones en el partido y no esperar la decisión del Tribunal Supremo.
“Don Eduardo tiene la suficiente experiencia y madurez y creo que él ya debiera tomar una decisión o continuar en el partido de la Democracia Cristiana, donde todos somos iguales, donde todos debemos respetarnos o tomar otro camino”, señaló.
Eduardo Frei Ruiz-Tagle, hijo del fallecido exmandatario y fundador de la DC Eduardo Frei Montalva, está fuera del país y no se ha referido a la situación en su partido.
En la antesala de la reunión en la sede de la DC, Alejandra Krauss, secretaria nacional del partido y vocera de Jeannette Jara, comentó esa situación en tono irónico, señalando que “si viaja a la China comunista, a lo mejor adopta definiciones distintas”.
Las razones de la DC para llevar a Frei al TS
Al término del encuentro, Krauss, leyó una declaración pública en la que se daba a conocer que los antecedentes serían remitidos al Tribunal Supremo. Además, la dirigente afirmó el último acontecimiento relativo a Frei da cuenta de ”una conducta que reviste la mayor gravedad como militante de la Democracia Cristiana”.
“No se trata de un hecho aislado. Por el contrario, se trata de una serie de acciones públicas que se han apartado reiteradamente de las decisiones colectivas y democráticas adoptadas por nuestras instancias máximas de conducción política”, advirtió.
En esa línea, recalcó que para el partido, los acuerdos emanados de sus órganos soberanos, como la Junta Nacional, “constituyen la base de la unidad y coherencia” que orienta su actuar frente al país.
“El incumplimiento reiterado de dichos acuerdos no constituye un hecho aislado, sino un comportamiento que afecta a la credibilidad de nuestras definiciones y a la necesaria disciplina democrática que exigimos a todos y todas nuestros militantes”, explicó.
Seguidamente, enumeró los hechos que llevaron a la tienda a tomar esta decisión: “En 2022, en el marco del primer proceso constitucional, el camarada Eduardo Frei Ruiz-Tagle llamó públicamente a rechazar la propuesta constitucional, contrariando la definición del partido que había acordado llamar a aprobar. El año 2023, durante el segundo proceso constitucional, llamó públicamente a votar a favor de la propuesta del Consejo Constitucional conocida como la Constitución ‘republicana’, pese a que la Democracia Cristiana había resuelto democráticamente llamar a votar en contra".
“En las elecciones municipales del 2024 no otorgó respaldo al camarada Demetrio Carrillo, alcalde de Osorno y candidato a la reelección por nuestro partido, manifestando en cambio apoyo a un exmilitante. En estas mismas elecciones, en la comuna de Huechuraba, apoyó públicamente al candidato Maximiliano Luksic, el candidato del pacto Chile Vamos, en circunstancias que el partido apoyaba a la candidata del pacto Contigo Chile Mejor, doña Carolina Rojas. Y como hemos conocido el día de ayer, a través de imagen fotográfica y declaración pública, otorgó apoyo indirecto a la candidatura del Partido Republicano el ultraderechista José Antonio Kast”, afirmó.
Este último acto, dijo Krauss, “no representa ni interpreta la postura del partido ni de sus organismos. Él representa un proyecto político de extrema derecha, contrario a los valores históricos de nuestro partido, al respeto irrestricto de los derechos humanos y al legado histórico de líderes como Eduardo Frei Montalva, Bernardo Leighton Guzmán y Radomiro Tomic Romero, entre otros”. Krauss cerró su alocución reafirmando su respaldo a Jara.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.

















