Por Cristóbal FuentesEl Partido Socialista se juega incierto futuro de su presidenta y su lugar en el mapa de la izquierda
En el partido reconocen que mantener la bancada de 12 diputados que tienen actualmente es difícil, y los esfuerzos están orientados a acercarse lo más posible a esa cifra. El éxito de la senadora del Maule, además, es clave para disputar la hegemonía del sector con el FA y evitar flancos internos.
El martes por la noche -vía zoom-, el secretario general del Partido Socialista (PS), Camilo Escalona, encabezó un encuentro con dirigentes comunales de la colectividad en la Región del Maule. El objetivo era uno: reforzar el despliegue de campaña en los dos días que restan, antes de la elección del 16 de noviembre. En particular, en torno a la candidatura al Senado de la presidenta de la colectividad, Paulina Vodanovic, quien se conectó al encuentro.
En el PS, aunque lejos de un ánimo derrotista, aceptan que la carrera por el escaño senatorial en el Maule es cuesta arriba. Identifican que los contrincantes de Vodanovic -Alexis Sepúlveda (Partido Radical) y Beatriz Sánchez (Frente Amplio)- son candidaturas sólidas y que, por lo mismo, el resultado es incierto.
Los socialistas permanecen intranquilos y han intentando reforzar la campaña en esa circunscripción. Algunos militantes -entre ellos, el exsenador Juan Pablo Letelier- han viajado desde otras regiones para sumarse al despliegue por Vodanovic en Talca y alrededores.
Además, el 7 de noviembre, ya en la recta final, Vodanovic pidió un crédito de $ 35 millones de pesos para reforzar su campaña. Eso se suma a los $ 65 millones que ya le había destinado su partido.
Los refuerzos responden a que la eventual derrota de la presidenta del partido en la parlamentaria sería un terremoto en la interna PS.
El temor si eso pasa, confiesan en el PS, es quedar humillados ante el Frente Amplio (FA), en caso de que Sánchez sí resulte electa. Sobre todo porque la exembajadora de Chile en México no tiene un nexo con la zona como sí lo tiene Vodanovic, quien en los últimos dos años, luego de ser designada como legisladora por esa circunscripción, ha hecho un intenso trabajo territorial.
En el Maule, creen en el PS, se da la más clara batalla por la hegemonía del sector. Y no quieren dar su brazo a torcer frente al FA, que ha sacado toda la artillería por Sánchez, quien anteriormente fue la candidata presidencial del colectivo. De hecho, el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, uno de los mayores liderazgos de la colectividad, llegó hasta el Maule a hacer campaña por ella.
Si esa derrota se concreta, temen algunos, dentro del PS incluso podrían sugerir adelantar la elección de mesa, programada para 2027. Esa posibilidad tomaría fuerza, sobre todo, en caso de que, además de la derrota de Vodanovic, el partido reduzca significativamente su bancada de diputados.
En la actualidad, el PS tiene 12 diputados. El cálculo que sacan en el partido es que una cifra realista sería sacar nueve este fin de semana. Desde ya, dan por hecho que hay algunos que salen electos, como Daniel Manouchehri (distrito 5), Juan Santana (distrito 4) y Raúl Leiva (distrito 14).
Menos de nueve, afirman en el PS, sería una debacle y motivo suficiente para que sectores disidentes cuestionen la permanencia de la mesa.
Eso sí, algunos en la colectividad ven una luz de esperanza en la disolución legal de algunos partidos tras esta elección, en caso de que no alcancen los cuatro parlamentarios electos.
Esto debido a que, por ejemplo, si el Partido Liberal consiguiera dos diputados y fuera disuelto por no cumplir con el umbral, esos parlamentarios podrían sumarse a la bancada socialista en la Cámara.
Las elecciones municipales del año pasado, en que se eligieron alcaldes y concejales, ya dejaron nerviosos a los socialistas. Para esos comicios el partido formó un subpacto con el Partido Por la Democracia (PPD) y la Democracia Cristiana (DC) en el caso de los ediles. Por su cuenta, el PS concentró un 6,04% del total de votos y consiguió 215 electos.
En esa ocasión, en la interna se sinceró la preocupación por estar al borde del 5%, puesto que, si se extrapola esa cifra a las elecciones parlamentarias, el partido estaría en riesgo de desaparecer.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.


















