Política

Elizalde y discusión por voto extranjero en presidenciales: “Si alguien está haciendo un cálculo electoral que explique las razones”

De acuerdo a lo que señaló el ministro del Interior, "lo que hemos dicho es que el jefe de Estado, como en todos los países del mundo, debe ser elegido por la chilena y el chileno”.

El ministro del Interior, Álvaro Elizalde. Foto: Mario Tellez / La Tercera MARIO TELLEZ

El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, se refirió durante la mañana de este lunes a la discusión que ha surgido respecto a la participación de extranjeros en las elecciones presidenciales, apuntando que “si alguien está haciendo un cálculo electoral que explique las razones”.

Elizalde, en conversación con Radio Sonar, apuntó que “nosotros hemos planteado un punto de vista que tiene que ver con convicciones profundas. Finalmente, ¿Quiénes deben decidir el futuro de Chile? Nosotros creemos que las chilenas y los chilenos", agregando que “si un extranjero, legítimamente, quiere formar parte de la comunidad chilena porque se ha enraizado en nuestro país, existe un trámite que además en Chile es relativamente fácil, con 5 años de residencia usted puede obtener la nacionalidad.

De acuerdo a lo que explicó el ministro del Interior, en relación al proyecto que plantea multas a extranjeros por no acudir a votar, “nosotros no tenemos ninguna objeción con el voto obligatorio. Lo que sí hemos señalado es que este debate debe darse junto con la definición de quiénes deben elegir a las autoridades”.

“En Chile tenemos una norma que rige desde la Constitución del 80 que establece el derecho a voto de los extranjeros, esto es bien importante, solo con residencia temporal de 5 años. Eso en ningún país del mundo existe”, señaló el ministro, agregando que “lo que hemos dicho es que el jefe de Estado, como en todos los países del mundo, debe ser elegido por la chilena y el chileno”.

Según agregó el ministro del Interior, “por eso planteamos, en su momento, una modificación para que los extranjeros pudieran participar en elecciones de carácter local, pero no de carácter nacional. Nosotros creemos que esto está vinculado y este debate hay quedarlo en su conjunto”.

Elizalde también apuntó contra la oposición señalando que “hay sectores de la oposición que reclaman por el acceso que tienen los migrantes a las prestaciones de salud o a las prestaciones educacionales, y sin embargo insisten en el derecho a voto”.

“Pero la residencia temporal, a mi entender, no es suficiente para decir temas tan relevantes para el país”, enfatizó.

Casos de narcotráfico en las Fuerzas Armadas

El ministro del Interior, en la ocasión también abordó los casos de narcotráfico que involucran a funcionarios de las Fuerzas Armadas y que han salido a la luz en las últimas semanas señalando que “los hechos que se han conocido en los últimos días son hechos graves”.

De acuerdo a lo que apuntó Elizalde, estos casos requieren de “una respuesta clara respecto de la voluntad del Estado de Chile de actuar con decisión y con todas las herramientas que confiere la ley para, en primer lugar, que estos hechos no queden en impunidad, que se sancionen los responsables y prevenir hechos posteriores”.

Es así como el titular de Interior mencionó que “lo que quiero señalar con esto es que hay que estar a la altura de lo que implica este desafío”, agregando que “por eso también hemos planteado la necesidad de actualizar el marco normativo en materia de inteligencia y contrainteligencia”.

De acuerdo a lo que señaló, respecto a la ley de inteligencia que se está discutiendo en Comisión Mixta del Congreso nacional, se presentará una serie de indicaciones con el fin de “entregar herramientas adicionales que permitan prevenir este tipo de situaciones que, insisto, son gravísimas y que deben ser sancionadas conforme lo establece la ley”.

“Pero tenemos una herramienta que necesitamos y que el Congreso, lamentablemente, hasta ahora no ha aprobado que es la que está radicada en inteligencia económica”, detalló Elizalde apuntando que “aquí hay que seguir la ruta del dinero. Muchas veces se desbarata a las bandas de crimen organizado que están operando en los territorios pero no se va tras los cabecillas que son los que se ven beneficiados por ese negocio”.

Según explicó, “por eso hemos insistido en que se apruebe la autorización del alzamiento del secreto bancario en determinadas circunstancias o bajo determinados requisitos que son cuando se trata de personas jurídicas, funcionarios públicos o cuando hay el reporte de una operación sospechosa.”

“La propusimos, lamentablemente, la oposición votó en contra en el Senado pero vamos a insistir en la Cámara de Diputados”, detalló Elizalde, enfatizando que “aquí no estamos hablando de levantar indiscriminadamente el secreto bancario de todas las personas. Estamos diciendo que bajo determinados requisitos, precisamente en el marco de las investigaciones contra el crimen organizado, para efectos también de cualquier otro ilícito que se esté cometiendo, bueno, contar con esta herramienta que nos parece fundamental”.

Más sobre:Ministro del InteriorVoto ExtranjeroEleccionesÁlvaro ElizaldeFronteras

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE