Política

Encuesta Descifra: 31% cree que el alza de aranceles definido por Trump al cobre chileno es una represalia contra Boric

El sondeo también abordó las alianzas electorales en la oposición donde un 36% cree que la mejor opción para llegar a La Moneda y lograr más escaños en el Congreso es que la derecha y centro derecha vayan juntas en una sola lista parlamentaria y con una sola candidatura presidencial.

La decisión del gobierno de Estados Unidos, encabezado por su presidente Donald Trump, de imponer un arancel del 50% al cobre y la política de alianzas -de cara a las elecciones presidenciales y parlamentarias- en la oposición, son los temas sobre los cuales la Encuesta Descifra -una alianza estratégica entre Copesa y Artol- realizó sus últimas preguntas.

Arancel al cobre

Ante el enunciado propuesto por Descifra: “La decisión del Gobierno de Donald Trump de imponer aranceles al cobre Chileno es:”, un 63% se inclinó porque es “parte de la política global de Donald Trump para renegociar las condiciones comerciales con todo los países”. La cifra se eleva a un 79% entre quienes dicen aprobar el desempeño del gobierno de Gabriel Boric y desciende a un 54% entre quienes rechazan a la actual administración de La Moneda.

En tanto, respecto del tema arancelario, el estudio reveló que un 31% de los encuestados cree que la decisión en la nueva carga impositiva al metal rojo es “una represalia hacia el Gobierno de Gabriel Boric por sus críticas a Donald Trump”. Entre quienes rechazan al gobierno de Boric esa cifra se empina al 43%, mientras que entre quienes apoyan el desempeño del Mandatario solo un 10% lo considera así.

Finalmente, un 6% de los encuestados no sabe o no responde frente al enunciado.

Escenario en la derecha

Por otro lado, la Encuesta Descifra también se hizo cargo de otro de los temas que se ha tomado la agenda durante las últimas semanas: las alianzas electorales en la oposición de cara a las próximas elecciones presidenciales y parlamentarias del 16 de noviembre.

Así, frente al enunciado: “Para aumentar sus opciones de ser gobierno y lograr mayoría en el Congreso, la derecha y la centroderecha deberían:”, el 36% sostuvo que la mejor opción es para la derecha y centroderecha es “ir juntas en una sola lista parlamentaria y con una sola candidatura presidencial”. La cifra aumenta a un 40% entre quienes dicen desaprobar a este gobierno y disminuye a un 29% entre quienes aprueban la gestión de Gabriel Boric.

Más atrás, con un 32% están quienes piensan que lo mejor para la derecha y centroderecha es “ir juntas en una sola lista parlamentaria, aunque tengan más de un candidato presidencial”. Esta cifra aumenta a un 39% entre quienes desaprueban la administración de Boric y un 21% entre quienes la respaldan.

A su vez, la opción de “ir en dos listas parlamentarias y con más de un candidato presidencial” obtiene un 18% de apoyo. No obstante, entre quienes desaprueban al gobierno esta cifra alcanza un 16% y entre quienes apoyan la gestión de este gobierno la cifra aumenta a un 29%.

Finalmente, un 14% no sabe o no responde.

Ficha Técnica:

Grupo objetivo: Hombres y mujeres mayores de 18 años, de los niveles socioeconómicos ABCD, residentes de todo el país y que cuentan con acceso a internet.

Instrumento: 4 preguntas cerradas.

Técnica de recolección de datos: Encuestas online autoaplicadas.

Tiempo de aplicación: 4 minutos promedio.

Fecha de ejecución: 15 al 17 de julio.

Diseño muestral: Muestreo aleatorio y estratificado por cuotas. Datos ponderados por zona, género, edad y GSE.

Muestra total: 1.614 casos. En un ejercicio de simulación estadística, el margen de error a nivel total es de + / - 2,4% considerando varianza máxima y un 95% de nivel de confianza.

Más sobre:Gabriel BoricDonald TrumpArancelesCobreEncuesta DescifraDescifraOposiciónDerechaElecciones

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Celebra el Día del Amigo con descuentos!

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE