
Errores de estrategia, incapacidad de sumar apoyos y poco conocimiento: el texto del FA para analizar la dura derrota de Winter
De cara al comité central del partido del Presidente Gabriel Boric -que se realizará este martes-, la colectividad difundió un documento llamado “Pauta de discusión", el cual es la base para abordar el fracaso en la primaria oficialista. "Un mal resultado electoral no acaba con el proyecto”, aseguran.

Para la noche de este martes, el Frente Amplio prepara su gran catarsis por la estrepitosa derrota que sufrió Gonzalo Winter en la primaria presidencial del oficialismo.
Esto se hará en el nuevo pleno del comité central de la colectividad que lidera Constanza Martínez. Desde ese espacio, de hecho, se emanó un documento llamado “Pauta de discusión” para toda la militancia, con el que se pretende ordenar el debate de la jornada y que también adelanta algunas autocríticas sobre la campaña que llevó a Winter a conseguir solo el 9% de los votos (123.829 sufragios).
La idea es que ese texto se discuta entre la militancia de la colectividad, para que esas conclusiones sean debatidas durante el central de este martes.
Así, por ejemplo, se enviaron preguntas como “¿cuáles fueron los principales factores (externos e internos) que determinaron el resultado a nivel nacional y a nivel local?”, “¿cómo evaluamos la vinculación entre el equipo de campaña y los distintos espacios del partido?" y “¿cuáles son los principales aprendizajes de la primaria?”.
Se trata de disyuntivas claves, que servirán para guiar la discusión de este martes, donde se espera se abra un espacio de duras recriminaciones por el fracaso electoral. Por ahora, las principales críticas se han dirigido directamente al equipo de estrategia de la campaña, liderado por el periodista Felipe Valenzuela, y contra la generalísima del comando, la diputada Gael Yeomans.
Además, en el texto también se dio cuenta de parte de la autocrítica que, por estos días, han sacado a la luz algunas de las principales autoridades del FA. En particular, se destacan siete “elementos” identificados como debilidades durante la campaña de Winter.
El primero es “enfrentamos un escenario político adverso”. El segundo da cuenta de que “no logramos interpretar adecuadamente el clivaje de esta campaña, posicionándonos desde una excesiva racionalidad, antes que desde la empatía y la identificación con los problemas sociales que más aquejan a la ciudadanía, lo que se tradujo en falla de épica y horizonte”. En el tercero, en tanto, acusan que la campaña “inició con disimiles niveles de conocimiento”.
Por otro lado, en el cuarto abordan la crítica central que ha recibido la cruzada electoral del frenteamplista. “Hubo errores en la traducción práctica de la estrategia, que tradujo de manera muy mecánica las frustraciones que hoy existen de arte de adherentes del gobierno con respecto a reformas no realizadas, sin hacerse cargo de los roles que hoy tenemos en la conducción política del país”, dice el documento.
Esto, explican en la colectividad, se hizo dando cuenta del mal diseño estratégico que realizó el equipo liderado por Valenzuela, integrado también por Francisco Arellano, Francisco Villarroel y Simón Ramírez. En ese espacio también tuvo influencia Manuel Labra y Camila Miranda.
La crítica del FA a este espacio sigue en el quinto punto del documento. “No hubo una traducción efectiva de los aspectos estratégicos en las piezas de comunicación política en general”, agrega el texto enviado a la militancia. Ahí, también se alude directamente a la polémica franja con la que Winter entró en una fuerte disputa con el mundo de la ex-Concertación que respaldó a Carolina Tohá en la campaña.
Finalmente, en el sexto punto se plantea la “incapacidad de movilizar apoyos políticos por fuera de las propias dirigencias frenteamplistas”.
Con esa cuestionamiento en el FA recuerdan el paso en falso del comando, cuando creyeron que el alcalde independiente de Puente Alto, Matías Toledo, les había entregado su apoyo, cuando posteriormente terminó respaldando a Jara. En la séptima idea, en tanto, se acusa “lentitud de constitución del equipo de comando”.
Antes de cerrar el texto, desde el FA le dicen a la militancia que “estamos convencidos que el proyecto frenteamplista sigue vigente y que un mal resultado electoral no acaba con el proyecto”.
La autocrítica de Martínez
Los errores reconocidos en el documento del FA, en todo caso, son ideas que la noche de este sábado abordó Constanza Martínez en una sentida autocrítica.
La exdelegada presidencial de la RM envió una carta a la militancia, en la cual convoca a “leer el presente para construir el futuro”.
En sus cuatro carillas de extensión, la timonel del FA, por ejemplo, refuerza que Jara y Tohá tenían niveles de conocimiento más altos que Winter al inicio de la campaña, pero también que “muchos votos no recibidos no expresan necesariamente un rechazo a nuestro proyecto político, sino más bien una elección táctica de los votantes frente a una contienda que percibieron como decisiva entre las otras dos fuerzas”.
Martínez también comparte la idea de que el FA se demoró en hacer su elección presidencial y que la campaña “tuvo una posición ambigua y a momentos contradictoria. (...) De igual forma, hubo errores en la aplicación práctica de la estrategia, que tradujo de manera muy mecánica las frustraciones que hoy existen de parte de adherentes del gobierno con respecto a reformas no realizadas, sin hacerse cargo de los roles que hoy tenemos en la conducción política del país”.
“Nuestra campaña se enredaba mirando hacia el pasado. Nos quedamos, en parte, enfrascados en debates internos del progresismo, destinando tiempo y energía a ello”, comentó en alusión a la disputa con la ex-Concertación.
A la autocrítica de Martínez se suman otros análisis que han hecho autoridades del gobierno por la derrota en las primarias, como la titular de la Mujer, Antonia Orellana, y el ministro de Bienes Nacionales, Francisco Figueroa.
Este último, en entrevista con La Tercera, indicó que “en esta primaria la gente nos dijo que quiere diálogo y resultados, y no que discutamos sobre los 30 años”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.